Syllabus
INL-0401 Análisis de la Realidad Nacional
LIC. BERNARDO CHAN MAAS
bchan@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 3 | 0 | 6 |
Prerrequisitos |
Historia de México. | Geografía de México. | Conocer técnica de investigación. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
El alumno deberá realizar: Exposición individual o de grupo de alumnos, realizar prácticas individuales o en grupos, análisis de casos de la realidad o bibliográficas, atender las exposiciones y tomar nota. Hacer exposiciones sobre sus puntos de vista, elaborar resúmenes, ensayos, mapas conceptuales o cuestionarios de los temas. Realizan actividades didácticas en equipos de trabajo. Participar en conferencias de profesionales dentro de la institución, en donde se analizarán temas sobre la realidad nacional. De la asistencia: Los alumnos tendrán derecho de 10 minutos de retardo con pase de lista. El alumno podrá faltar a clases debidamente justificada. La inasistencia a clases será motivo para perder el derecho al examen departamental. Las inasistencias representarán el grado de “compromiso – responsabilidad” por su desarrollo profesional. De la conducta en el salón de clases: Los alumnos no utilizarán celulares, ni reproductores de música durante la clase. Está prohibido introducir alimentos y bebidas al salón de clase. Una vez iniciada la sesión de clase está prohibido salir y/o entrar al salón, salvo la autorización expresa del maestro. Está prohibido el uso de gorras y lentes para sol dentro del salón de clases. |
Materiales |
1.- Material informativo de la materia 2.- Hojas Blancas 3.- Calculadora 4.- CD |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.2.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.6.1 a la actividad 3.2.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción
1.1. Desarrollo histórico de la formación social mexicana. 1.1.1. Ciencias de la conducta. ![]() 1.1.2. Sociología. ![]() 1.1.3. Antropología. ![]() 1.1.4. Ciencia política. ![]() 1.1.5. Psicología. ![]() 1.2. Estructura Social. 1.2.1. Estructura Social ![]() 1.3. Sociedad y Estado. 1.3.1. Sociedad y Estado ![]() 1.4. Situación Económico-social en México. 1.4.1. Situación Económico-social en México ![]() 1.5. Clases sociales. 1.5.1. Clases sociales ![]() 1.6. Estratificación y movilidad social. 1.6.1. Estratificación y movilidad social ![]() 1.7. El Neoliberalismo: La inserción de México en un contexto global. 1.7.1. El Neolieralismo: La inserción de México en un contexto global ![]() |
2. Análisis de la realidad social.
2.1. Demografía 2.1.1. Demografía ![]() 2.2. Recursos naturales: distribución geográfica y explotación. 2.2.1. Agricultura ![]() 2.2.2. Ganadería ![]() 2.2.3. Minería ![]() 2.2.4. Pesca ![]() 2.2.5. Acuacultura ![]() 2.2.6. Silvicultura ![]() 2.3. Recursos energéticos 2.3.1. El petróleo y la petroquímica ![]() 2.3.2. La Electricidad. ![]() 2.4. Salud 2.4.1. Salud ![]() ![]() 2.5. Empleo 2.5.1. Empleo ![]() 2.6. Economía 2.6.1. Industria. ![]() 2.6.2. Comercio. ![]() 2.6.3. Servicios. ![]() 2.7. Religión. 2.7.1. Religión ![]() 2.8. Política. 2.8.1. Política ![]() |
3. Identidad nacional.
3.1. Los valores en la formación social mexicana. 3.1.1. Tipos de valores. ![]() 3.2. Identidad y cultura nacional. 3.2.1. Raíces nacionales. ![]() 3.2.2. Etnias y tradiciones. ![]() 3.2.3. Etnocentrismo. ![]() |
4. Tópicos de la realidad nacional
4.1. El estado mexicano ante la globalización. 4.1.1. El Estado mexicano ante la globalización. ![]() 4.2. Producto nacional, distribución del ingreso, la pobreza y su medición. 4.2.1. Producto nacional, distribución del ingreso, la pobreza y su medición. ![]() 4.3. El impacto social del desempleo, la pobreza extrema y la emigración. 4.3.1. El impacto social del desempleo, la pobreza extrema y la emigración. ![]() |
5. La industria en México.
5.1. La política de industrialización del gobierno mexicano. 5.1.1. La política de industrialización del gobierno mexicano ![]() 5.2. La Microempresa. 5.2.1. La microempresa ![]() 5.3. Pequeña y mediana empresa. 5.3.1. Pequeña y mediana empresa 5.4. La Gran Industria Nacional. 5.4.1. La gran industria Nacional ![]() 5.5. Presente y futuro del régimen maquilador. 5.5.1. Presente y futuro del régimen maquilador. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |