Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Conceptos y Generalidades de Higiene y Seguridad Industrial
1.1. Conceptos y Generalidades de Higiene y Seguridad Industrial
1.1.1. Conceptos de higiene y seguridad industrial.
1.1.1. Conceptos de higiene y seguridad industrial. ( bytes)
1.1.1. Conceptos de higiene y seguridad industrial.(Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002,pp 21-22) ( bytes)
http://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml
1.1.2. Desarrollo histórico de seguridad industrial.
1.1.2. Desarrollo histórico de seguridad industrial. ( bytes)
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002,pp 23-24 ( bytes)
http://www.mitecnologico.com/im/Main/DesarrolloHistoricoDeSeguridad
1.1.3. Generalidades sobre la seguridad de la empresa.
1.1.3. Generalidades sobre la seguridad de la empresa. ( bytes)
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002,pp15-20 ( bytes)
http://books.google.com.mx/books?id=jDgUQb_V6PsC&pg=PA15&lpg=PA15&dq=Generalidades+sobre+la+seguridad+de+la+empresa&source=web&ots=ZNpeF5IEoM&sig=7hGSqGECZ_f91aUMXwUOLtT8AVs&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=7&ct=result#PPA21,M1
1.1.4. Programa de las 5 “S”.
http://www.gestiopolis.com/recursos5/docs/ger/cincos.htm
|
2. Seguridad Industrial.
2.1. Seguridad Industrial.
2.1.1. Legislación sobre seguridad e higiene.
2.1.1. Legislación sobre seguridad e higiene. ( bytes)
http://www.fabregat.com/catalogo/NOMs/NOM-017-STPS-1993.doc
http://www.mitecnologico.com/Main/LegislacionSobreSeguridadEHigiene
2.1.2. Definición de riesgos de trabajo.
2.1.2. Definición de riesgos de trabajo. ( bytes)
http://www.mitecnologico.com/Main/DefinicionDeRiesgosDeTrabajo
2.1.3. Accidentes de trabajo.
2.1.3. Accidentes de trabajo. ( bytes)
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002,pp38-43 ( bytes)
http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no48-4/RFM48404.pdf
2.1.4. Factores: humanos y técnicos.
2.1.4. Factores: humanos y técnicos. ( bytes)
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002,pp38-43 ( bytes)
http://www.mitecnologico.com/Main/FactoresHumanosYTecnicosAccidentesDeTrabajo
2.1.5. Elementos del accidente.
2.1.5. Elementos del accidente. ( bytes)
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002, pp45-61
http://www.gestiopolis.com/canales8/rrhh/losrecursoshumanos/evaluacion-del-accidente-de-trabajo.htm
2.1.6. Investigación de los accidentes.
2.1.6. Investigación de los accidentes. ( bytes)
http://www.monografias.com/trabajos14/accidenteslaborales/accidenteslaborales.shtml
2.1.7. Comisiones mixtas de seguridad e higiene.
2.1.7. Comisiones mixtas de seguridad e higiene. ( bytes)
http://www.mitecnologico.com/Main/ComisionesMixtasDeSeguridadEHigiene
http://www.personalds.unam.mx/normatividad/Reglamentos/personal%20academico/higieneyseguridad/contenidoseguridadhigiene.htm
|
3. Seguridad de las operaciones.
3.1. Seguridad de las operaciones.
3.1.1. Riesgos mecánicos.
http://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtml
http://www.istas.ccoo.es/descargas/gverde/RIESGOS_MECANICOS.pdf
3.1.2. Riesgos eléctricos.
3.1.2. Riesgos eléctricos. ( bytes)
http://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtml
3.1.3. Riesgos químicos.
3.1.3. Riesgos químicos. ( bytes)
http://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtml
3.1.4. Riesgos del manejo de materiales y sustancias
3.1.4. Riesgos del manejo de materiales y sustancias ( bytes)
http://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtml
3.1.5. Protección de los ojos y cara.
http://www.mitecnologico.com/Main/ProteccionOjosYCara
3.1.6. Protección de los dedos, las manos y los brazos.
http://www.mitecnologico.com/Main/ProteccionDedosManosYBrazos
|
4. Higiene Industrial.
4.1. Higiene Industrial.
4.1.1. Toxicología industrial.
4.1.1. Toxicología industrial. ( bytes)
4.1.2. Riesgos industriales para la salud.
4.1.2. Riesgos industriales para la salud. ( bytes)
4.1.3. Control del ambiente.
4.1.3. Control del ambiente. ( bytes)
4.1.4. Ruido industrial.
4.1.4. Ruido industrial. ( bytes)
4.1.5. Vibración.
4.1.5. Vibración. ( bytes)
4.1.6. Medicina ocupacional, enfermedades de trabajo.
4.1.6. Medicina ocupacional, enfermedades de trabajo. ( bytes)
|
5. Programa de higiene y seguridad.
5.1. Planificación de la seguridad.
5.1.1. Desarrollo de un plan de seguridad e higiene.
5.1.1. Desarrollo de un plan de seguridad e higiene. ( bytes)
5.1.2. Definición de términos.
5.1.2. Definición de términos. ( bytes)
5.1.3. Sistema de verificación de riesgos.
5.1.3. Sistema de verificación de riesgos. ( bytes)
5.1.4. Sistema de capacitación.
5.1.4. Sistema de capacitación. ( bytes)
5.1.5. Diagnóstico.
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001 Página 127.
5.2. Definición de objetivos.
5.2.1. Políticas y objetivos de la seguridad e higiene
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001 Página 122.
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002, pp332 ( bytes)
5.2.2. Resultados intangibles.
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001 Páginas 138-140.
5.2.3. Reducción de costos.
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001 , pp 137-138
5.2.4. Niveles de desempeño o realización.
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001, pp 140-141.
5.2.5. Comparación de experiencias.
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001, pp 170.
5.2.6. Identificación de factores comunes a diferentes empresas.
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001, pp 170-171
5.3. Establecimiento de políticas.
5.3.1. Creación de una política de seguridad e higiene empresarial
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001, pp 167
5.3.2. Establecimiento de comités.
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001, pp 156-164.
5.3.3. Observadores de la seguridad.
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001, pp 164.
5.3.4. Alcances y limitaciones.
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001, pp 164-165.
5.4. Establecimiento del programa.
5.4.1. Organización del programa de seguridad
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001, pp 141-143
Organización del programa de seguridad ( bytes)
5.4.2. Responsabilidades de acuerdo a organigrama
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001, pp 123-136
Responsabilidades de acuerdo a organigrama ( bytes)
5.4.3. Administración del programa.
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001, pp 165
Administración del programa ( bytes)
5.4.4. Proyección del programa a corto, mediano y largo plazo
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001, pp 167- 168.
Proyección del programa a corto, mediano y largo plazo ( bytes)
5.5. Evaluación del programa.
5.5.1. Indicadores.
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002, pp 473-475
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001, pp 173-175
Indicadores ( bytes)
Indicadores Ramirez ( bytes)
5.5.2. Lineamientos y criterios a evaluar.
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001, pp 175-177
Lineamientos y criterios a evaluar ( bytes)
5.5.3. Análisis de resultados.
5.5.3. Análisis de resultados. ( bytes)
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001, pp 177-180
5.5.4. Grado de cumplimiento.
Grimaldi – Simonds, Seguridad Industrial, Editorial AlfaOmega, 2001, pp 180, 181
Grado de cumplimiento ( bytes)
|
6. Análisis económico de la Seguridad e
6.1. Costos de accidentes y enfermedades.
6.1.1. Costo directo del accidente y enfermedades.
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002, pp 227. ( bytes)
6.1.2. Elementos de costo de accidente y enfermedades
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002, pp 228 ( bytes)
6.1.3. Costos directos.
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002, pp 228-230 ( bytes)
6.1.4. Elementos de costo directos.
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002, pp 230-231. ( bytes)
6.1.5. Costos de capital humano.
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002, pp 232-234 ( bytes)
6.1.6. El salario.
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002, pp 234-241 ( bytes)
6.2. Costo indirecto de los accidentes y enfermedades
6.2.1. Introducción.
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002, pp 243-248. ( bytes)
6.2.2. Modelo estándar moderno o de simonds.
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002, pp 248-253 ( bytes)
6.2.3. Hoja de calculo por accidente.
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002, pp 254-259 ( bytes)
6.2.4. Coeficiente de correlación de gravedad.
Ramírez Cavassa César, Seguridad Industrial-Un enfoque Integral, Editores Noriega Limusa, México 2002, pp 260-277 ( bytes)
6.3. Análisis de costos.
6.3.1. Costo de la seguridad e higiene.
Grimaldi-Simonds, Seguridad Industrial, Editorial Alfa Omega, 2001, pp 249-253. ( bytes)
6.3.2. Gastos de la seguridad e higiene.
Grimaldi-Simonds, Seguridad Industrial, Editorial Alfa Omega, 2001, pp 254-266 ( bytes)
6.3.3. Pérdidas por los accidentes y enfermedades
Grimaldi-Simonds, Seguridad Industrial, Editorial Alfa Omega, 2001, pp 267-273 ( bytes)
6.3.4. Rentabilidad.
Grimaldi-Simonds, Seguridad Industrial, Editorial Alfa Omega, 2001, pp 273-277 ( bytes)
|