Syllabus
INM-0406 Higiene y Seguridad Industrial
DRA. WENDY CETINA LÓPEZ
wacetina@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 3 | 2 | 8 |
Prerrequisitos |
El alumno deberá tener conocimientos de procesos de manufactura, manejo de materiales y sustancias químicas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Se recomienda al alumno respetar el horario de clases. No se admitira la entrada del alumno despues de los 15 minutos despues de iniciada la sesión. En el caso de permisos diversos se recomienda no interrumpir las clases ni las exposiciones hasta que estas hayan terminado podran salir o entrar al salón de clases. Se recomienda al alumno respetar los dias programados para la entrega de los trabajo de investigación (20), es decir, en tiempo y forma., no se admitirá ningún trabajo fuera de esa programación. En el ámbito de la participación por equipo se sugiere respaldar la información (exposición) 2 veces, y respetar las fechas programadas para dichas sesiones.En el caso de las exposiciones por equipo se respetaran los días programados para dicha participación y no se aceptaran retrasos por ningun motivo (respaldar su información por todos los integrantes del equipo). |
Materiales |
El alumno deberá contar con una libreta única para su asignatura. Su portafolio de maestro digitalizado y una calculadora cientifica. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | PRIMERA UNIDAD Y SEGUNDA UNIDAD. |
PARCIAL 2 | TERCERA UNIDAD Y CUARTA UNIDAD |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Conceptos y Generalidades de Higiene y Seguridad Industrial.
1.1. Generalidades de la Seguridad Industrial 1.1.1. Definiciones y conceptos ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Enfoques de la seguridad ![]() ![]() 1.1.3. Salud ocupacional 1.2. Desarrollo Histórico de la seguridad industrial 1.2.1. Historia de la Seguridad ![]() 1.2.2. Precursores de la seguridad ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.3. Generalidades sobre la seguridad en la empresa 1.3.1. Seguridad en el trabajo 1.3.2. Condiciones de trabajo 1.3.3. Riesgos en el trabajo 1.4. Programa de las 5 's 1.4.1. Primera "S" Seiri (Seleccionar-clasificar) 1.4.2. Segunda "S" Seiton (Organizar) 1.4.3. Tercera "S" Seiso (Limpiar) 1.4.4. Cuarta "S" Seitketsu (Estandarizar - Normar) 1.4.5. Quinta "S" Shitsuke (Disciplina - Seguimiento) |
2. Seguridad Industrial.
2.1. Legislación sobre seguridad e higiene 2.1.1. Legislación laboral ![]() ![]() 2.1.2. Leyes aplicables al ambiente laboral ![]() 2.2. Definiciones generales 2.2.1. Accidente de trabajo 2.2.2. Riesgo en el trabajo 2.2.3. Origen de los accidentes 2.3. Investigación de accidentes 2.3.1. Factores humanos y técnicos 2.3.2. Elementos del accidente 2.4. Comisiones de seguridad e higiene 2.4.1. Conceptos básicos 2.4.2. Bases legales de las comisiones de seguridad e higiene 2.4.3. Funciones de las comisiones de seguridad e higiene |
3. Seguridad de las Operaciones
3.1. Clasificación de Riesgos 3.1.1. Riesgo Mecánico 3.1.2. Riesgo eléctrico 3.1.3. Riesgo Químico 3.1.4. Riesgo Biológico 3.1.5. Riesgo psicosocial 3.1.6. Riesgo de manejo de materiales y sustancias peligrosas 3.2. Equipos de protección personal 3.2.1. Equipos que protegen contra el ruido. 3.2.2. Equipo de protección para sustancias químicas peligrosas. 3.2.3. Protección de la cabeza 3.3. Sistemas del cuerpo humano 3.3.1. Sentido del olfato 3.3.2. Sentido de la vista 3.3.3. Sentido del gusto 3.3.4. Sentido del tacto 3.3.5. Sentido auditivo |
4. Higiene Industrial.
4.1. Toxicología y riesgos. 4.1.1. Toxicología Industrial. ![]() ![]() ![]() 4.1.2. Riesgos industriales para la salud. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 4.2. Elementos del ambiente industrial y Medicina ocupacional. 4.2.1. Control del ambiente. ![]() ![]() 4.2.2. Ruido industrial. ![]() 4.2.3. Vibración. ![]() |
5. Programa de Higiene y Seguridad.
5.1. Planificación de la seguridad. 5.1.1. Desarrollo de un plan de seguridad e higiene. ![]() ![]() 5.1.2. Definición de términos. ![]() ![]() 5.1.3. Sistema de verificación de riesgos. ![]() 5.1.4. Sistema de capacitación. ![]() 5.1.5. Diagnóstico. ![]() 5.2. Definición de objetivos. 5.2.1. Políticas y objetivos de la seguridad e higiene. ![]() ![]() 5.2.2. Resultados intangibles. ![]() 5.2.3. Reducción de costos. ![]() 5.2.4. Niveles de desempeño o realización. ![]() 5.2.5. Comparación de experiencias. ![]() 5.2.6. Identificación de factores comunes a diferentes empresas. ![]() 5.3. Establecimiento de políticas. 5.3.1. Creación de una política de seguridad e higiene empresarial. ![]() 5.3.2. Establecimiento de comités. ![]() 5.3.3. Observadores de la seguridad. ![]() 5.3.4. Alcances y limitaciones. ![]() 5.4. Establecimiento del programa. 5.4.1. Organización del programa de seguridad. ![]() 5.4.2. Responsabilidades de acuerdo a organigrama. ![]() 5.4.3. Administración del programa. ![]() 5.4.4. Proyección del programa a corto, mediano y largo plazo. ![]() 5.5. Evaluación del programa. 5.5.1. Indicadores. ![]() ![]() 5.5.2. Lineamientos y criterios a evaluar. ![]() 5.5.3. Análisis de resultados. ![]() 5.5.4. Grado de cumplimiento. ![]() |
6. Analisis económico de la Seguridad e Higiene.
6.1. Costos de accidentes y enfermedades. 6.1.1. Costo directo del accidente y enfermedades. ![]() 6.1.2. Elementos de costo de accidente y enfermedades. ![]() 6.1.3. Costos directos. ![]() ![]() 6.1.4. Elementos de costos directos. ![]() 6.1.5. Costos de capital humano. ![]() 6.1.6. El salario. ![]() 6.2. Costo indirecto de los accidentes y enfermedades. 6.2.1. Introducción. ![]() 6.2.2. Modelo estándar moderno o de Simonds. ![]() 6.2.3. Hoja de cálculo por accidente. ![]() 6.2.4. Coeficiente de correlación de gravedad. ![]() 6.3. Análisis de costos. 6.3.1. Costo de la seguridad e higiene. ![]() 6.3.2. Gastos de la seguridad e higiene. ![]() 6.3.3. Pérdidas por los accidentes y enfermedades. ![]() 6.3.4. Rentabilidad. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |