Syllabus
INM-0409 Mercadotecnia
MC. JOSE MANUEL GONZALEZ PEREZ
jmgonzalez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 3 | 2 | 8 |
Prerrequisitos |
ESTADISTICA I. 1) Tamaño de la muestra. ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL. 1) Composición de la población. TALLER DE INVESTIGACION I. 1) Método y metodologías de investigación. CONTABILIDAD DE COSTOS. 1) Determinación del costo de producción. ADMINISTRACION DE OPERACIONES I. 1) Cantidades disponibles para promesa. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Se pasara lista de asistencia otorgándose un margen de tolerancia de retraso de 10 minutos, al final del cual se considerara falta en esa hora. el alumno podrá entrar a clase con esta condicionante. 2.- No se permite el uso de celulares u otros equipos de audio o comunicación que interrumpan el desarrollo de la clase. 3.- Se prohíbe expresamente el estar filmando dentro del salón de clases utilizando cualquier medio electrónico o mecánico , el alumno que sea sorprendido será retirado del salón de clases, en caso de reincidencia en este tipo de comportamientos, se le expulsara por el resto del semestre con las implicaciones que ello conlleve. 4.- No se permite el uso de computadoras dentro del salón de clases, en caso contrario deberán de abandonar el recinto de clases. 5.- Se formaran equipos de trabajo, que durante el semestre desarrollaran diferentes trabajos e investigaciones, las cuales serán expuestas en clase, 6.- Los trabajos realizados deberán enviarse únicamente por vía Internet, salvo otra indicación expresa del maestro, no se aceptaran trabajos impresos o escritos a mano. con ellos se calificaran los porcentajes de 20% de participación individual y 20% de trabajo en equipo. 7.- Los trabajos y tareas solicitados se enviaran en los tiempos y formas solicitados previamente, no se aceptaran trabajos en fechas posteriores a las acordadas para la entrega de los mismos. 8.- Todo alumno deberá de contar con un correo electrónico alterno al que proporciona la escuela, en caso contrario deberá al inicio del semestre de crear una cuenta en cualquier servicio de mensajería instantánea. 9.- El alumno deberá guardar un comportamiento respetuoso y participativo dentro del salón de clases, en caso contrario será sancionado de acuerdo a los reglamentos establecidos por la escuela para tales casos. |
Materiales |
No se requieren materiales alternos a los que se proporcionen en clases |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidades I II III |
PARCIAL 2 | Unidades IV V |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Generalidades de la mercadotecnia
1.1. Definicion y funciòn de mercadotecnia 1.1.1. definicion y funcion de mercadotecnia ![]() 1.2. Conceptos centrales de la mercadotecnia 1.2.1. conceptos centrales de la mercadotecnia ![]() 1.3. Micro y macro ambiente de la mercadotecnia 1.3.1. micro y macro ambiente de la mercadotecnia ![]() |
2. Investigaciòn de mercado
2.1. Objetivos y limitaciones 2.1.1. Objetivos y limitaciones ![]() 2.2. Tipos de investigaciòn 2.2.1. Tipos de investigacion ![]() 2.3. Metodo para recabar la informacion 2.3.1. Metodos para recabar la informacion ![]() 2.4. Proceso de investigacion de mercado 2.4.1. Proceso de investigacion de mercados ![]() |
3. Segmentacion de mercado
3.1. Bases para la segmentacion 3.1.1. Bases para la segmentacion de mercados ![]() 3.2. Identificacion del mercado 3.2.1. Identificacion del mercado ![]() 3.3. Nichos de mercado 3.3.1. Nichos de mercado ![]() |
4. Diseño y desarrollo del producto
4.1. Definicion de producto 4.1.1. Definicion de producto ![]() 4.2. Clasificacion de los productos 4.2.1. Clasificacion de los productos ![]() 4.3. Caracteristicas de los productos 4.3.1. Marca ![]() 4.3.2. Etiqueta ![]() 4.3.3. Envase ![]() 4.3.4. Empaque ![]() 4.3.5. Embalaje ![]() 4.4. Linea y mezcla de productos 4.4.1. Linea y mezcla de productos ![]() 4.5. Procesos de desarrollo de nuevos productos 4.5.1. Procesos de desarrollo de nuevos productos ![]() 4.6. Ciclo de vida del producto 4.6.1. Ciclo de vida del producto ![]() |
5. Fijacion de precios
5.1. Importancia y significado del precio 5.1.1. Importancia y significado del precio ![]() 5.2. Factores que influyen en la determinacion del precio 5.2.1. Factores que influyen en la determinacion del precio ![]() 5.3. Mètodos para la fijacion de precios 5.3.1. Mètodos para la fijacion de precios ![]() 5.4. Determinacion del punto de equilibrio 5.4.1. Determinacion del punto de equilibrio ![]() |
6. Distribuciòn del producto
6.1. Factores a considerar en la distribucion de productos: Tamaño de la orden, nivel de inventario, tiempo de entrega 6.1.1. Factores a considerar en la distribucion de productos: Tamaño de la orden, nivel de inventario, tiempo de entrega ![]() 6.2. EStrategias de distribucion y su relacion con la produccion 6.2.1. EStrategias de distribucion y su relacion con la produccion ![]() 6.3. Consideraciones de costo en la distribucion del producto 6.3.1. Consideraciones de costo en la distribucion del producto ![]() |
7. Mezcla promocional
7.1. Publicidad, concepto y clasificacion 7.1.1. Publicidad, concepto y clasificaciòn ![]() 7.2. Promocion, impacto en las ventas 7.2.1. Promociòn, impacto en las ventas ![]() 7.3. Comercio electronico tendencia 7.3.1. Comercio electrònico tendencia ![]() 7.4. Diferenciaciòn y posicionamiento 7.4.1. Diferenciacion y posicionamiento ![]() |
8. Casos exitosos de la mercadotecnia
8.1. Anàlisis de casos exitosos en estrategias de mercado 8.1.1. Anàlisis de casos exitosos en estrategias de mercado ![]() ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |