Prerrequisitos |
17. ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA: Aplicar el proceso de planeación estratégica y la evaluación de la estrategia. |
16. PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES: Aplicar métodos de localización de instalaciones; y distribución de instalaciones |
15. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO: Aplicar los métodos de evaluación financiera; la planeación y presupuestos; los presupuestos y costos de capital; el análisis e interpretación de estados financieros y la integración del capital de trabajo. |
14. INGENIERÍA DE SISTEMAS: Conocer el concepto de sistemas, diseño de sistemas así como el proceso de toma de decisiones en los sistemas. |
13. ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO: Conocer y distinguir tipos de mantenimiento. |
12. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES: Aplicar e interpretar métodos y modelos de pronósticos. |
11. TALLER DE INVESTIGACIÓN II: Redactar el proyecto de investigación. |
10. DESARROLLO SUSTENTABLE: Aplicar la gestión ambiental. |
9. CONTABILIDAD DE COSTOS: Conocer los sistemas y métodos de costeo y el modelo costo volumen- utilidad. |
8. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II: Conocer y aplicar sobre teoría de redes y Teoría de decisiones. |
7. ESTUDIO DEL TRABAJO II: Realizar el estudio de tiempo, el balanceo de líneas; los sistemas de tiempos predeterminados y el muestreo del trabajo. |
6. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I: Aplicar análisis de la sensibilidad, transporte y asignación. |
5. ESTUDIO DEL TRABAJO I: Diseñar el diagrama de proceso y hacer análisis mediante el estudio de movimientos. |
4. PROCESOS DE FABRICACIÓN: Conocer e identificar procesos de fabricación, Procesos de cambio de forma; Procesos de ensamble y Otros procesos industriales. |
3. FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN: Aplicar los elementos del proceso de la investigación así como los componentes de una investigación y el desarrollo de una investigación documental. |
2. TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES: Aprender a pensar y aprender a comunicarse. |
1. MERCADOTECNIA: Interpretar y aplicar los conceptos de oferta y demanda e investigación de mercado. |
18. INGENIERÍA ECONÓMICA: Interpretar, aplicar y evaluar las técnicas de Valor Presente Neto, Costo de capital, tasa de interés, TIR, TREMA, amortizaciones, saldos insolutos. |
19. ECONOMÍA: Interpretar, aplicar y evaluar la técnica de punto de equilibrio y sistema productivo. |
20. DERECHO: Conocer sobre integración de sociedades, legislación laboral, leyes municipales y estatales para la instalación. |
21. INTERNET: Realizar la recuperación en una investigación documental de fuentes secundarias en bases de datos. |
22. COMPUTACIÓN: Utilizar fórmulas para cálculos automáticos del estudio financiero y de capacidad de la producción en Microsoft Excel. |
Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Generación de la idea y perfil del proyecto (Plan de negocios)
1.1. Perfil del proyecto
1.1.1. La decisión de invertir
Baca Urbina Gabriel, Evaluación De Proyectos. Mcgraw Hill 5ta Edición, México 2006. pag 2
PlandeNegocios ( bytes)
Vargas, Jorge 2009 1.1.1 La decisión de invertir ( bytes)
INSTRUCCIONES EXPOSICION POR EQUIPOS ( bytes)
EVALUACION DIAGNOSTICA ( bytes)
http://www.ericdigests.org/1996-1/el.htm
http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/proyectoinformatico/libro/c1/c1.htm
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/30/inv.htm
1.1.2. Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco. pag 7
Vargas, Jorge 2009 1.1.2 Proceso de preparacion y evaluacion de proyectos ( bytes)
http://www.udep.edu.pe/publicaciones/desdelcampus/art244.html
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/29/decinv.htm
1.2. Decisión de inversión
1.2.1. Generación, evaluación y selección de la idea
Baca Urbina Gabriel, Evaluación De Proyectos. Mcgraw Hill 5ta Edición, México 2006. Pag 2
Vargas, Jorge 2009 1.2.1 Generación, evaluación y selección de la idea ( bytes)
Eval de proyectos para la toma de decisiones ( bytes)
INSTRUCCIONES PARA LA ACTIVIDAD DE LA GENERACION DE IDEAS ( bytes)
http://www.monografias.com/trabajos35/componentes-proyecto/componentes-proyecto.shtml
http://html.rincondelvago.com/proyectos-de-inversion_1.html
1.2.2. Desarrollo y prueba del concepto
Baca Urbina Gabriel, Evaluación De Proyectos. Mcgraw Hill 5ta Edición, México 2006. Pag 4
Vargas, Jorge 2009 1.2.2 Desarrollo y prueba del concepto ( bytes)
INTRUCCIONES SELECCION DE IDEAS EN EQUIPO ( bytes)
http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=4297
http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/28/eldepn.htm
Ejemplo Tamizado de ideas ( bytes)
1.2.3. Perfil del proyecto.
Plan de negocios. Perfil del proyecto ( bytes)
INTRUCCIONES PEFIL DE PROYECTO 5 IDEAS ( bytes)
|
2. Estudio del mercado (Plan de mercadotecnia)
2.1. Introducción al estudio del mercado
2.1.1. Importancia del estudio del mercado
GUION PARA AVANCE DEL ESTUDIO DEL MERCADO ( bytes)
BLANCO Adolfo. Formulación y Evaluación de Proyectos, Ediciones Torán, 4ta edición.
Nacional Financiera. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Ed. Nacional Financiera. 2000.
Vargas, Jorge 2009 2.1.1 Importancia del estudio del mercado ( bytes)
http://www.mujerynegocios.com.ar/articulo56-pereyra.htm
http://www.aldereteysocios.com/estmerc.html
2.1.2. Conceptos básicos del estudio de mercado
KOTLER Philip; ARMSTRONG Gary. Fundamentos de Marketing. Sexta edición. Editorial Pearson Prentice Hall. México 2003. Glosario
Vargas, Jorge 2009 2.1.2 Conceptos basicos del estudio del mercado ( bytes)
http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml
http://www.trabajo.com.mx/analisis_e_investigacion_de_mercado.htm
2.1.3. Proceso de lanzamiento de nuevos productos
MUCHNIK, Daniel. “Negocios son Negocios”, Colombia, Grupo Editorial Norma. 2001
Vargas, Jorge 2009 2.1.3 Proceso de lanzamiento de nuevos producto ( bytes)
2.2. Análisis del producto
2.2.1. Definición, identificación y atributos del producto
MUCHNIK, Daniel. “Negocios son Negocios”, Colombia, Grupo Editorial Norma. 2001
SAPOROSI, Gerardo. “Pasión Entrepreneur”, Buenos Aires, Argentina. Ediciones Macchi. 1991
Vargas, Jorge 2009 2.2.1 Definición, identificación y atributos del producto ( bytes)
FEPI CRITERIOS DE EVALUACION DEL SEGUNDO PARCIAL ( bytes)
Instrucciones para exposicion por equipos Segundo parcial 2012 ( bytes)
INSTRUCCIONES PARA AVANCE ANALISIS DEL PRODUCTO 2P ( bytes)
EJEMPLO ESTUDIO DEL MERCADO ( bytes)
http://www.marketing-xxi.com/atributos-de-producto-35.htm
2.2.2. Estrategias de producto
FISCHER, Laura. Mercadotecnia. Segunda edición. Pag 117 – 281
STANTON William, Etzel Michael y Walker Bruce Fundamentos de Marketing, 13va. Edición, , Mc Graw Hill, 2004, Pág. 284.
Vargas, Jorge 2009 2.2.2 Estrategias del producto ( bytes)
http://apuntes.rincondelvago.com/estrategias-del-producto.html
http://www.uv.es/cim/pyp-dem/descarga/tema012.pdf
2.2.3. Estrategias de marca
KOTLER, Philip; ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de Marketing. PEARSON Prentice Hall Sexta Edicion. México 2003.
Vargas, Jorge 2011_ 2.2.3 Estrategias de marca ( bytes)
http://www.saberesbiz.com/Estrategia-de-Marca-El-Valor-de-Marca.htm
https://www.tecsima.com.ar/main.php?capitulo=Estrategia_de_Marca_Pag01
2.2.4. Estrategias de envasado y etiquetado
KOTLER, Philip; ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de Marketing. PEARSON Prentice Hall Sexta Edicion. México 2003.
Vargas, Jorge 2011_2.2.4 Estrategia de envasado y etiquetado ( bytes)
http://richar-chiqui-ccci.nireblog.com/post/2007/06/29/distribucion-fisica-internacional
2.2.5. Estrategias de servicio de apoyo
KOTLER, Philip; ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de Marketing. PEARSON Prentice Hall Sexta Edicion. México 2003.
Vargas, Jorge 2011_2.2.5 Estrategia de servicios de apoyo ( bytes)
2.2.6. Estrategias de líneas de productos y mezcla de productos
KOTLER, Philip; ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de Marketing. PEARSON Prentice Hall Sexta Edicion. México 2003.
Vargas, Jorge 2011_2.2.6 Estrategia de mezcla y linea de productos ( bytes)
2.2.7. Ciclo de vida de los productos
KOTLER, Philip; ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de Marketing. PEARSON Prentice Hall Sexta Edicion. México 2003.
Vargas, Jorge 2011_2.2.7 Ciclo de vida del producto ( bytes)
2.3. Análisis del mercado consumidor
2.3.1. Clasificacion, factores y tendencias de la demanda
Philip Kotler, Gary Amstrong; FUNDAMENTOS DE MARKETING, 6TA EDICIÓN Editorial Pearson Prentice Hall. México 2003. Pag 64 - 69
Vargas, Jorge 2009 2.3.1 Clasificación, factores y tendencias de la demanda ( bytes)
Instrucciones examen oral del 2P ( bytes)
INSTRUCCIONES ANALISIS DEL MERCADO CONSUMIDOR ( bytes)
http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml
http://www.portalplanetasedna.com.ar/economia9.htm
2.3.2. Estimacion y proyeccion de la demanda (Pronostico de la demanda)
Philip Kotler, Gary Amstrong; FUNDAMENTOS DE MARKETING, 6TA EDICIÓN Editorial Pearson Prentice Hall. México 2003. Pag 64 - 69
Vargas, Jorge 2009 2.3.2 Pronóstico de la demanda ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/41/cdcuch.htm
http://www.microsoft.com/spain/empresas/marketing/identidad_consumidor.mspx
Pronostico de la demanda ( bytes)
2.3.3. Mercado segmentación y selección
STANTON William, Etzel Michael y Walker Bruce Fundamentos de Marketing, 13va. Edición, , Mc Graw Hill, 2004, Pág. 284.
KOTLER Philip y ARMSTRONG Gary. Fundamentos de Marketing, Sexta Edición. Prentice Hall, 2003,
Vargas, Jorge 2009 2.3.3 Mercado segmentacion y selección ( bytes)
http://html.rincondelvago.com/fuentes-de-informacion_2.html
http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/fuentesDeInformacion.pdf
2.3.4. Tipificacion y proceso de compra de consumidor
Philip Kotler, Gary Amstrong; FUNDAMENTOS DE MARKETING, 6TA EDICIÓN Editorial Pearson Prentice Hall. México 2003. Pag 134 - 185
Vargas, Jorge 2009 2.3.4 Tipificación y proceso de compra del consumidor ( bytes)
http://www.monografias.com/trabajos11/invmerc/invmerc.shtml
http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml
2.3.5. La investigación de mercados
Philip Kotler, Gary Amstrong; FUNDAMENTOS DE MARKETING, 6TA EDICIÓN Editorial Pearson Prentice Hall. México 2003. Pag 134 - 185
Vargas, Jorge 2009 2.3.5 La investigación de mercados ( bytes)
http://www.pymes.gob.mx/promode/invmdo.asp
http://www.pymes.gob.mx/guiasempresariales/tmercado/curso_tc/index.html
2.4. Análisis de la oferta
2.4.1. Oferta y su clasificación
Fernández Valiñas, Ricardo. Fundamentos de Mercadotecnia. Editorial Thomson México 2002. Pag 78 - 94
Vargas, Jorge 2009 2.4.1 Oferta y su clasificación ( bytes)
INSTRUCCIONES ANALISIS DE LA OFERTA, PRECIOS Y CANAL ( bytes)
http://www.monografias.com/trabajos6/mima/mima.shtml
http://www.portalplanetasedna.com.ar/economia9.htm
2.4.2. Factores que afectan la oferta y sus costos
Fernández Valiñas, Ricardo. Fundamentos de Mercadotecnia. Editorial Thomson México 2002. Pag 78 - 94
Vargas, Jorge 2009 2.4.2 Costos y proyección de la oferta ( bytes)
http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)
http://www.promonegocios.net/demanda/definicion-demanda.html
2.4.3. Proyeccion de la oferta
Proyeccion de la oferta ( bytes)
http://www.eumed.net/libros/2010c/744/Proyeccion%20de%20la%20Oferta.htm
http://www.slideshare.net/maikitol007/metodos-para-proyectar-la-demanda-y-la-oferta-2
http://books.google.com.mx/books?id=JrN0qNXu_w8C&pg=PA52&dq=libros+proyeccion+de+la+oferta&hl=es&ei=2uvVTba2Aoe4sAO0-amxBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CEAQ6AEwAjgK#v=onepage&q&f=false
2.5. Análisis de los precios
2.5.1. Precio, importancia, tipos y estrategias
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco. Pag 97.
Vargas, Jorge 2009 2.5.1 Precio, importancia, tipos y estrategias ( bytes)
http://www.marketing-xxi.com/tipos-de-mercado-en-razon-de-la-oferta-y-la-demanda-57.htm
http://www.marketing-xxi.com/tipos-de-mercado-en-razon-de-la-oferta-y-la-demanda-57.htm
2.5.2. Cálculo y proyección del precio
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco. Pag 99 -100
Vargas, Jorge 2009 2.5.2 Cálculo y proyección del precio ( bytes)
http://www.eumed.net/cursecon/5/la_elasticidad_de_la_oferta.htm
http://usuarios.lycos.es/economiasil/cap2.htm
2.6. Análisis del canal de distribución y promoción
2.6.1. El canal de distribución y sus miembros
Guía para la Formulación y Evaluación de proyectos de Inversión. Nacional Financiera. Organización de los estados americanos. Pag 35 - 37
Vargas, Jorge 2009 2.6.1 El canal de distribución y sus miembros ( bytes)
http://ricoverimarketing.americas.tripod.com/RicoveriMarketing/id15.html
http://www.e-mexico.gob.mx/work/Cursos/administracion/artra/comerc/planes/8.2.3/candist.htm
2.6.2. Estrategias de integración e Intensidad del canal
Guía para la Formulación y Evaluación de proyectos de Inversión. Nacional Financiera. Organización de los estados americanos. Pag 37 - 39
Vargas, Jorge 2009 2.6.2 Estrategias de integración e Intensidad del canal ( bytes)
http://www.marketing-xxi.com/canales-de-distribucion-63.htm
http://www.promonegocios.net/distribucion/tipos-canales-distribucion.html
2.6.3. Estrategias de promoción y publicidad
2.6.3. Estrategias de promoción y publicidad ( bytes)
http://www.eumed.net/libros/2008c//426/Estrategia%20de%20promocion%20y%20publicidad.htm
|
3. Estudio de factibilidad técnica (Plan de operaciones)
3.1. Introducción al estudio técnico
3.1.1. Objetivos del estudio técnico.
Vargas, Jorge 2008_3.1.1 Objetivos del estudio tecnico ( bytes)
Gerones, Eva Clara / Salaza Poot, Lucio. Guía para la formulación y evaluación de Proyectos de Inversión. Nacional Financiera Organización de Estados Americanos. México DF. 1995. p.p 41 – 42.
http://www.geocities.com/omarfm99/finanzas3/etecnico.htm
http://www.emagister.com/estudio-tecnico-enfocado-proyectos-inversion-cursos-406943.htm
3.1.2. Generalidades del estudio técnico
Vargas, Jorge 2008_3.1.2 Generalidades del estudio tecnico ( bytes)
Gerones, Eva Clara / Salaza Poot, Lucio. Guía para la formulación y evaluación de Proyectos de Inversión. Nacional Financiera Organización de Estados Americanos. México DF. 1995. p.p 43 – 44.
http://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml
http://www.monografias.com/trabajos34/comercializacion-lacteos/comercializacion-lacteos.shtml
3.2. Ingeniería del proyecto
3.2.1. Macrolocalización
Vargas, Jorge 2008_3.2.1 Macrolocalizacion ( bytes)
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 51 – 52.
Gerones, Eva Clara / Salazar Poot, Lucio. Guía para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Nacional Financiera. Organización de Estados Americanos. Única edición. México DF. 1995. s.e. p.p 48 - 51
http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/cap2a.pdf
http://gda.utp.edu.co/pub/gpro/docs/diapositivas/Teoria/modulo4.ppt
3.2.2. Microlocalización
Vargas, Jorge 2008_3.2.2 Microlocalizacion ( bytes)
Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3ª edición. 1995 Mc Graw Hill p.p
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 39 - 40
http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/cap2a.pdf
http://fing.uncu.edu.ar/catedras/industrial/proyectos/archivos/proyecto/localizacion.pdf
3.2.3. Definición técnica del producto
3.2.4. Tamaño del proyecto.
Vargas, Jorge 2008_3.2.3 Tamaño del proyecto ( bytes)
Gerones, Eva Clara / Salaza Poot, Lucio. Guía para la formulación y evaluación de Proyectos de Inversión. Nacional Financiera Organización de Estados Americanos. México DF. 1995. p.p 46-48.
http://www.mailxmail.com/curso/empresa/inversion/capitulo5.htm
http://www.umss.edu.bo/epubs/etexts/downloads/18/alumno/cap3.html
3.2.5. Sistema, proceso y programa de producción
Vargas, Jorge 2008_3.2.4 Sistema de produccion ( bytes)
Baca Urbina Gabriel, Evaluación De Proyectos., Mcgraw Hill Quinta Edición, México . pag 104-116
http://www.monografias.com/trabajos12/pubenint/pubenint.shtml
http://html.rincondelvago.com/administracion-de-la-produccion_3.html
3.2.6. Distribución de instalaciones
Vargas, Jorge 2008_3.2.5 Distribucion de las instalaciones ( bytes)
Meredith Jack R. ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES: UN ÉNFASIS CONCEPTUAL. Segunda edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 130-144.
http://www.indepconsultores.com/web_v1/instalaciones.htm
http://www.mitecnologico.com/Main/TiposPlanificacionesDistribucionInstalaciones
3.3. Tecnología, insumos y mano de obra.
3.3.1. Materias primas clasificación y disponibilidad
Vargas, Jorge 2008_3.3.1 Materias primas, clasificación y disponibilidad ( bytes)
Baca Urbina Gabriel, Evaluación De Proyectos., Mcgraw Hill Quinta Edición, México. Pag 111
http://www.monografias.com/trabajos/iartificial/pagina2_5.htm
http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/produccion1/tema1_4.htm
3.3.2. Mano de obra, maquinaria y equipo, factores para su determinación
Vargas, Jorge 2008_3.3.2 Mano de obra; maquinaria y equipo, factores para su determinación ( bytes)
Baca Urbina Gabriel, Evaluación De Proyectos., McGraw Hill Quinta Edición, México. 116 – 117.
http://www.emagister.com.mx/cursos_sistema_produccion-tpsmx-77930.htm
http://admindeempresas.blogspot.com/2007/12/sistema-de-produccion-de-la-empresa.html
|
4. Marco Jurídico Administrativo (Plan administrativo legal)
4.1. Modelo de negocio
4.1.1. Misión, visión, objetivos y valores
Vargas, Jorge 2008_4.1.1 Mision, vision, objetivos y valores ( bytes)
Koontz Harold / Weihrich Heinz, Administración : Una perspectiva global, 10a edición, México D.F., Mc. Graw Hill, Enero 1996; pp. 67, 122 - 123
Munich Galindo, Lourdes / García Martínez, José. Fundamentos de administración. 7ª reimpresión, México D.F. Edit Trillas. Marzo 1998. p.p. 81 – 83
http://www.monografias.com/trabajos20/valores-organizacionales/valores-organizacionales.shtml#papel.
4.1.2. Imagen corporativa
Vargas, Jorge 2008_4.1.2 Imagen corporativa ( bytes)
http://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtml
http://www.rrppnet.com.ar/imagencorporativares.htm
4.1.3. Estructura organizacional
Vargas, Jorge 2008_4.1.3 Estructura organizacional ( bytes)
www.monografias.com/trabajos12/organ/organ.shtm
- www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/organigramas.htm
html.rincondelvago.com/empresa_15.html
4.1.4. Analisis FODA
Vargas, Jorge 2009_4.1.4 Analisis FODA del negocio del proyecto ( bytes)
4.2. Aspecto legal y ambiental
4.2.1. Constitución de la empresa
Vargas, Jorge 2008_4.2.1 Constitucion de la empresa ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/6_388.html
http://www.fing.uach.mx/MatDidactico/Legislacion/fismor.htm
4.2.2. Trámites y normatividad
Vargas, Jorge 2008_4.2.2 Tramites y normatividad ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
http://www.economia.gob.mx/?P=865
4.2.3. Estudio de impacto ambiental
Vargas, Jorge 2008_4.2.3 Estudio de impacto ambiental ( bytes)
Libro de Consulta para Evaluación Ambiental (Trabajo Técnico N. 139). Volumen I. Políticas, Procedimientos y Problemas Intersectoriales. Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial
http://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtml
http://www.monografias.com/trabajos17/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtml
4.3. Planeación estratégica
4.3.1. Crear un valor para el cliente
FEPI CRITERIOS DE EVALUACION TERCER PARCIAL ( bytes)
4.3.2. Identificación de los elementos de la cadena de valor
4.3.3. Identificación de los factores críticos para el éxito
|
5. Factibilidad económica - financiera (Plan económico - financiero)
5.1. Presupuestos para el estudio financiero
5.1.1. Presupuesto de inversiones, cronograma y capital de trabajo
Vargas, Jorge 2008_5.1.1 Presupuesto de inversiones ( bytes)
Gerones, Eva Clara / Salaza Poot, Lucio. Guía para la formulación y evaluación de Proyectos de Inversión. Nacional Financiera Organización de Estados Americanos. México DF. 1995. p.p 81-84
Gallardo Cervantes Juan, Curso - Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I y II. Nacional Financiera.
http://www.monografias.com/trabajos11/perspe/perspe.shtml
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=156270
Ejemplo FEPI completo ( bytes)
5.1.2. Presupuesto de capital: estructura, fuentes y pago de la deuda
Vargas, Jorge 2008_5.1.2 Presupuesto de capital ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/presumaestro.htm
http://apuntes.rincondelvago.com/presupuesto-de-capital.html
5.1.3. Estructura y presupuesto de los egresos (costos)
Vargas, Jorge 2008_5.1.3 Estructura de costos ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
http://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtml
http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/CCostos.html
5.1.4. Presupuesto de depreciaciones
Vargas, Jorge 2008_5.1.4 Depreciación ( bytes)
Baca Urbina Gabriel, Evaluación De Proyectos., Mcgraw Hill Quinta Edición, México. Pp 174
http://www.doschivos.com/trabajos/contabilidad/164.htm
http://html.rincondelvago.com/depreciacion.html
5.1.5. Presupuesto de ingresos
Vargas, Jorge 2008_5.1.5 Presupuesto de ingresos ( bytes)
Gerones, Eva Clara / Salaza Poot, Lucio. Guía para la formulación y evaluación de Proyectos de Inversión. Nacional Financiera Organización de Estados Americanos. México DF. 1995. p.p 85.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/presuingresomaria.htm
http://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtml
5.2. Estados financieros PROFORMA
5.2.1. Balance general proyectado
Vargas, Jorge 2008_5.2.1 Balance general ( bytes)
Gerones, Eva Clara / Salaza Poot, Lucio. Guía para la formulación y evaluación de Proyectos de Inversión. Nacional Financiera Organización de Estados Americanos. México DF. 1995. p.p 43 – 44.
http://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtml
http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/balancege.htm
5.2.2. Estado de pérdidas y ganancias proyectado
Vargas, Jorge 2008_5.2.2 Estado de resultados ( bytes)
Gallardo Cervantes Juan, Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión: Un enfoque de sistemas: Mc. Graw Hill Interamericana, México Agosto 1999.
http://www.monografias.com/trabajos18/perdidas-y-ganancias/perdidas-y-ganancias.shtml
http://www.ii.iteso.mx/Ing%20de%20costos%20I/costos/tema13.htm
5.2.3. Flujo de efectivo proyectado
Vargas, Jorge 2008_5.2.3 Flujo de efectivo ( bytes)
Gerones, Eva Clara / Salaza Poot, Lucio. Guía para la formulación y evaluación de Proyectos de Inversión. Nacional Financiera Organización de Estados Americanos. México DF. 1995. p.p 43 – 44.
http://www.monografias.com/trabajos6/defe/defe.shtml
http://www.monografias.com/trabajos29/flujos-efectivo/flujos-efectivo.shtml
|
6. Evaluación económica - financiera (Evaluación del plan financiero)
6.1. Técnicas de evaluación de proyectos
6.1.1. Generalidades y objetivos de la evaluación de proyectos
Vargas, Jorge 2008_6.1.1 Generalidades y objetivos de la evaluacion de proyectos ( bytes)
Gallardo Cervantes Juan, Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión: Un enfoque de sistemas: Mc. Graw Hill Interamericana, México Agosto 1999.
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/no12/evalpr6.htm
http://www.gestiopolis.com/dirgp/eco/evpyecomat.htm
6.1.2. Métodos de evaluación que no toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo: Técnicas simples, punto de equilibrio y razones financieras
Vargas, Jorge 2008_6.1.2 Metodos de evaluacion que NO toman en cuenta el valor del dinero en el tiempo ( bytes)
Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3ª edición. 1995 Mc Graw Hill p.p
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA). Pp. 99-101.
http://www.monografias.com/trabajos16/metodos-evaluacion-economica/metodos-evaluacion-economica.shtml
http://www.gestiopolis.com/recursos5/docs/ger/metopara.htm
6.1.3. Métodos de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo.
Vargas, Jorge 2008_6.1.3 Métodos que si tomen en cuenta el valor del dinero ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
http://www.monografias.com/trabajos16/metodos-evaluacion-economica/metodos-evaluacion-economica.shtml
http://www.sappiens.com/sappiens/comunidades/cofiarti.nsf/M%C3%A9todos%20de%20Evaluaci%C3%B3n%20Financiera%20en%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20Proyectos/F45084F01E3795B2C1256E9700531B44!opendocument
6.1.4. Evaluación social
Vargas, Jorge 2008_6.1.4 Indicadores de evaluacion social ( bytes)
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l. 134 - 189
http://www.emagister.com/cursos-gratis/evaluacion-proyectos-tps-50648.htm
http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=metodos+de+evaluacion+social+de+proyectos&meta=
6.2. Incertidumbre y riesgo
6.2.1. Incertidumbre y riesgos en los proyectos existen
Vargas, Jorge 2008_6.2.1 Sensibilidad y riesgo ( bytes)
Gerones, Eva Clara / Salaza Poot, Lucio. Guía para la formulación y evaluación de Proyectos de Inversión. Nacional Financiera Organización de Estados Americanos. México DF. 1995. p.p 43 – 44.
http://direccion-proyectos.blogspot.com/2006/05/cmo-gestionar-la-incertidumbre-en-los.html
http://www.monografias.com/trabajos35/proyectos-incertidumbre/proyectos-incertidumbre.shtml
6.2.2. Toma de decisiones y el análisis de sensibilidad
Vargas, Jorge 2008_6.2.2 Toma de decisiones y analisis de sensibilidad ( bytes)
Gallardo Cervantes Juan, Curso - Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I y II. Nacional Financiera
http://www.elprisma.com/apuntes/matematicas/analisisdesensibilidad/
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/34/sensibilidad.htm
6.2.3. Analisis de escenarios y sensibilidad: incremento del tamaño, reducción de los ingresos, incremento de los costos, incremento del financiamiento.
6.2.3 Analisis de escenarios y sensibilidad ( bytes)
6.2.3 Analisis_de_escenarios_Variables macroeconomicas ( bytes)
|
7. Evaluación social
7.1. Impacto ecológico
7.1.1. Legislación y normatividad ambiental
http://uninet.mty.itesm.mx/legis-demo/
7.1.2. Generación y disposición de residuos peligrosos
Residuos peligrosos ( bytes)
7.2. Impacto social
7.2.1. Empleos generados
Vargas, Jorge 2009_7.2.1 Empleos generados ( bytes)
http://www.jornada.unam.mx/2008/03/29/index.php?section=capital&article=032n1cap
http://www.tecnologia-web.com/observatorio/images/PDF_SIDESC/Empleo/estados/disponibilidad_empleosgeneradosformales_edo_05_07.pdf?phpMyAdmin=6625a6981ee0ccc0e37bcc66416af9ae
7.2.2. Impacto económico
Vargas, Jorge 2009_7.2.2 Impacto economico ( bytes)
http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/TecnologiaeInnovacion/Publicaciones%20de%20Tecnologa%20e%20Innovacin/Evaluaci%C3%B3n%20del%20impacto%20econ%C3%B3mico,%20social%20y%20ambiental%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20del%20INIA%20en%20arroz%20y%20lecher%C3%ADa%20Per%C3%ADodo%201990%20%E2%80%93%202005.pdf
|
8. Estructura e informe final del proyecto
8.1. Puesta en marcha
8.1.1. Guía y estructura metodológica del proyecto
Vargas, Jorge 2008_7.1.2 Guia del Plan de Negocios ( bytes)
Gallardo Cervantes Juan, Curso - Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I y II. Nacional Financiera
Evaluacion y presentacion de proyectos 2012 ( bytes)
GUION CHECK LIST ( bytes)
http://www.maricopa.edu/mccdsbdc/docs/planespanol.pdf
http://www.esmas.com/emprendedores/plandenegocios/
Ejemplos de proyectos inversion ( bytes)
8.1.2. Arranque y funcionamiento
Vargas, Jorge 2008_7.1.1 Resumen ejecutivo ( bytes)
Gerones, Eva Clara / Salaza Poot, Lucio. Guía para la formulación y evaluación de Proyectos de Inversión. Nacional Financiera Organización de Estados Americanos. México DF. 1995. p.p 43 – 44.
http://www.trabajo.com.mx/resumen_ejecutivo.htm
http://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea81s/ch02.htm
8.2. Metodologías para la elaboración de proyectos
8.2.1. Bancomext
Bancomext. Plan de negocios para exportación. Editorial Bancomext. México 2001.
Guia para el plan Bancomext. Transferencia de tecnología ( bytes)
http://www.bancomext.com/Bancomext/portal/portal.jsp?parent=9&category=982&document=5995
http://www.soyentrepreneur.com/home/index.php?idNota=7089&p=nota
http://www.bancomext.com/Bancomext/portal/portal.jsp?parent=5&category=3928&document=3968
http://www.utn.edu.mx/pages/escolar/proyectos/bancomext.php
8.2.2. NAFIN
Plan de negocios. Giro comercial. NAFIN ( bytes)
Importancia para el plan de negocios ( bytes)
http://www.nafin.com/portalnf/content/productos-y-servicios/herramientas-empresariales/plan-de-negocios.html
http://www.universopyme.com.mx/index.php?Itemid=43&id=1161&option=com_content&task=view
8.2.3. SE
Guia Plan SE ( bytes)
Evaluacion del plan ( bytes)
http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/inicioempresa/plandenegocio.htm
|