Syllabus
LAC-1015 ECONOMÍA INTERNACIONAL
DR. JOSE RUBEN BACAB SANCHEZ
jrbacab@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 2 | 2 | 4 |
Prerrequisitos |
Identificar y analizar las variables macroeconómicas fundamentales distinguiendo los agregados económicos para interpretar la dinámica de la actividad económica nacional así como la afectación en las diferentes organizaciones |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Sintetiza las diferentes Teorías del Comercio Internacional para aplicarlas a las organizaciones de orientación exportadora. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Identifica las ventajas y desventajas de los diversos tratados comerciales de México con el resto del mundo. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identifica a los diferentes organismos internacionales para conocer sus funciones e impacto en el desarrollo y comercio internacional. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Comprende el impacto del proceso de globalización en los países emergentes y desarrollados. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica la importancia y el impacto de los diferentes tipos de aranceles en el comercio internacional. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Analiza la estructura de la balanza de pagos y su relación con el mercado de divisas. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas |
Normatividad |
1.-El alumno tendrá una tolerancia máxima de 10 minutos para llegar al salón de clases, de lo contrario se considera un retardo siempre y cuando lo justifique durante la hora de clase, de lo contrario será una falta. Esto será considerado por hora de clase. la suma de 2 retardos será una falta. 2.- Todos los alumnos guardaran respeto en el salón de clases. 3.- La justificación de las faltas serán por motivos de salud, familiar o algún otro que lo amerite. 4.- La justificación se entrega al área académica en un lapso de 48 horas posterior a la falta o el tiempo establecido para ello. 5.- No se permiten aparatos de sonido, los celulares deben estar en modo vibrador o un volumen bajo. 6.- No se permite fotografiar o generar video durante la clase a sus compañeros. |
Materiales |
1.- Material de información de la materia. 2.- calculadora. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Introducción a la Economía / |
Paschoal Rossetti, José |
Oxford Univesity Press, |
18a. / 2002 |
5 |
- |
Economía internacional / |
Salvatore, Dominick |
Pearson educación, |
6a. / 1999. |
4 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Principales teorías del Comercio Internacional.
1.1. Sintetiza las diferentes Teorías del Comercio Internacional para aplicarlas a las organizaciones de orientación exportadora. 1.1.1. Actividad 1.- Hacer una línea del tiempo de las teorías del comercio internacional ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Actividad 2.- Realizar un cuadro comparativo sobre las ventajas absolutas de Adam Smith, la ventaja comparativa de David Ricardo y la ventaja competitiva de las naciones de Michael Porter. ![]() ![]() 1.1.3. PRACTICAS DEL PARCIAL 1.- Hacer las practicas del parcial 1. ![]() ![]() |
2. Teoría de los aranceles
2.1. Identifica la importancia y el impacto de los diferentes tipos de aranceles en el comercio internacional. 2.1.1. Actividad 3.- Dibujar un mapa conceptual de los tipos de aranceles y las barreras arancelarias y no arancelarias ![]() 2.1.2. Actividad 4.- Investigar y hacer un ensayo del concepto de Comercio desleal y cuales son los perjuicios que ocasiona. ![]() ![]() ![]() |
3. Balanza de pagos y finanzas internacionales
3.1. Analiza la estructura de la balanza de pagos y su relación con el mercado de divisas. 3.1.1. Hacer una investigación sobre la balanza de pagos de México. ![]() 3.1.2. Actividad 5.- Exposición de temas seleccionados ![]() ![]() ![]() |
4. Principales tratados comerciales de México
4.1. Identifica las ventajas y desventajas de los diversos tratados comerciales de México con el resto del mundo. 4.1.1. ACTIVIDAD 1.- Hacer una infografía del tiempo sobre los diferentes tratados comerciales de México con otros países. ![]() 4.1.2. ACTIVIDAD 2.- Hacer un mapa conceptual sobre el T-MEC agregue las ventajas y desventajas ![]() ![]() |
5. Organismos financieros internacionales.
5.1. Identifica a los diferentes organismos internacionales para conocer sus funciones e impacto en el desarrollo y comercio internacional. 5.1.1. ACTIVIDAD 3.- Realizar un cuadro comparativo que incluya los diferentes organismos internacionales existentes. 5.1.2. PRACTICAS DEL PARCIAL 2.- Hacer las practicas del parcial 2 de acuerdo al manual de practicas. ![]() 5.1.3. ACTIVIDAD 4.- Exposición de temas seleccionados ![]() ![]() ![]() ![]() |
6. La economía global.
6.1. Comprende el impacto del proceso de globalización en los países emergentes y desarrollados. 6.1.1. ACTIVIDAD 5.- Redacte un ensayo sobre el futuro de la economía mundial (Vea detenidamente el video Zeitgeist: Moving forward ) ![]() ![]() 6.1.2. ACTIVIDAD 6.- Sintetizar por escrito la forma en que los países han aprovechado la globalización. |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |