Syllabus
LAD-1009 DERECHO EMPRESARIAL
LAE. ANGELES DEL SOCORRO RODRIGUEZ BURGOS
asrodriguez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
1.- Contar con una disciplina de estudio y actitud favorable para la interpretación de las normas jurídicas. 2.-Identificar la aplicación de la ley en el tiempo y en el espacio. 3.-Tener la habilidad para buscar la información procedente de las fuentes diversas del área del derecho. 4.-Reconocer la importancia de generar una actitud ética en la interpretación y aplicación de la norma. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Después de que el profesor entre al aula, no se permitirá el acceso a ningún alumno, a menos que su retraso esté justificado (por ejemplo: que esté haciendo algún trámite administrativo, checando un asunto técnico de su exposición, problemas de salud, etc.) 2.- El alumno guardará respeto hacia el profesor y compañeros, eso incluye: no nombrarse por apodos, cumplir con los silencios apropiados si se está escuchando una exposición; pedir autorización levantando la mano (de manera discreta) si se desea hacer algún comentario, ir al baño o salir un momento del aula para contestar el celular; etc. 3.- Los celulares se mantendrán en modo silencioso o en vibración para evitar interrupciones y distracciones innecesarias en clase. 4.- En cuyo caso se considere que una llamada telefónica sea muy importante contestar o realizar, se le concederá al alumno aproximadamente un tiempo de 5 min para salir del aula y resolver su problema, previa autorización del profesor. 5.- Las herramientas tecnológicas (llámese Laptop, Netbook, Tablet, Smartphone, etc.) podrán utilizarse dentro de la clase para tomar notas, hacer investigaciones rápidas por internet, o incluso abrir correos electrónicos (en algunos casos específicos); pero bajo ningún motivo (a menos que lo autorice el profesor) podrán accesar a redes sociales o páginas web que no tengan relación directa con el contenido de la clase y que sean un distractor para el alumno. 6.- Los equipos de trabajo de alumnos que vayan a exponer algún tema, estarán listos antes de la entrada del profesor al aula. 7.- El alumno que no siga estas reglas y/o la normatividad institucional, tendrá que abandonar el aula en el instante correspondiente y se registrará el incidente para futuros análisis de conducta y calificación de su aprovechamiento. |
Materiales |
No se requiere materiales para esta materia |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Contratos Mercantiles / |
Vázquez del Mercado, Óscar. |
Editorial Porrúa, |
15a. / 2008. |
4 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.3.1 a la actividad 4.7.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Aspectos generales de la empresa mercantil
1.1. Concepto e importancia del derecho mercantil y su relación con la empresa 1.1.1. Concepto e importancia del derecho mercantil y su relación con la empresa ![]() 1.2. Concepto de comerciante, persona física y moral 1.2.1. Concepto de comerciante, persona física y moral ![]() 1.3. Derechos y obligaciones de los comerciantes 1.3.1. Derechos y obligaciones de los comerciantes ![]() 1.4. Actos de comercio y fundamento legal 1.4.1. Actos de comercio y fundamento legal ![]() 1.5. La empresa mercantil: concepto, naturaleza y características 1.5.1. La empresa mercantil: concepto, naturaleza y características ![]() 1.6. Elementos constitutivos, objetivos y subjetivos de la empresa mercantil 1.6.1. Elementos constitutivos, objetivos y subjetivos de la empresa mercantil ![]() 1.7. Fundamento legal del comercio electrónico 1.7.1. Fundamento legal del comercio electrónico ![]() |
2. Sociedades mercantiles
2.1. Concepto, clasificación y aspectos generales 2.1.1. Concepto, clasificación y aspectos generales ![]() 2.2. La Sociedad Anónima: aspectos generales 2.2.1. La Sociedad Anónima: aspectos generales ![]() 2.3. La Sociedad de Responsabilidad Limitada: aspectos generales 2.3.1. La Sociedad de Responsabilidad Limitada: aspectos generales ![]() 2.4. La Sociedad Cooperativa: aspectos generales 2.4.1. La Sociedad Cooperativa: aspectos generales ![]() 2.5. Concepto y aspectos generales de disolución, liquidación, fusión, transformación y escisión de sociedades 2.5.1. Concepto y aspectos generales de disolución, liquidación, fusión, transformación y escisión de sociedades ![]() |
3. Organizaciones civiles y Pequeños comerciantes
3.1. Sociedades civiles 3.1.1. Sociedades civiles ![]() 3.1.2. Generalidades ![]() 3.1.3. Marco legal ![]() 3.2. Asociaciones civiles 3.2.1. Asociaciones civiles ![]() 3.2.2. Generalidades ![]() 3.2.3. Marco legal ![]() 3.3. Sociedades de Producción Rural 3.3.1. Sociedades de Producción Rural ![]() 3.4. Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) 3.4.1. Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) ![]() |
4. Títulos y operaciones de crédito
4.1. Generalidades de los títulos de crédito 4.1.1. Generalidades de los títulos de crédito ![]() 4.2. El endoso, definición, requisitos y clases 4.2.1. El endoso, definición, requisitos y clases ![]() 4.3. El aval, el protesto, la cancelación y acción reivindicadora 4.3.1. El aval, el protesto, la cancelación y acción reivindicadora ![]() 4.4. Letra de cambio 4.4.1. Letra de cambio ![]() 4.5. El pagaré 4.5.1. El pagaré ![]() 4.6. El cheque 4.6.1. El cheque ![]() 4.7. Contratos de crédito 4.7.1. Tarjeta de crédito y débito ![]() ![]() 4.7.2. Los contratos de crédito, de habilitación o avío y los refaccionarios ![]() 4.8. Certificados de la Tesorería (CETES) 4.8.1. Certificados de la Tesorería (CETES) ![]() 4.9. Operaciones de crédito 4.9.1. Sociedades Financieras de Objeto Múltiples (SOFOMES) ![]() ![]() 4.9.2. Arrendamiento financiero ![]() |
5. Propiedad intelectual e industrial
5.1. Propiedad intelectual: derechos de autor 5.1.1. Propiedad intelectual: derechos de autor ![]() 5.2. La propiedad industrial: tramitación y procedimiento administrativo 5.2.1. La propiedad industrial: tramitación y procedimiento administrativo ![]() 5.3. Invenciones (patentes), modelos de utilidad (registros), diseños industriales (registros), secreto industrial, marcas, avisos y nombres comerciales, denominación de origen, transferencia tecnológica 5.3.1. Invenciones (patentes), modelos de utilidad (registros), diseños industriales (registros), secreto industrial, marcas, avisos y nombres comerciales, denominación de origen, transferencia tecnológica ![]() ![]() |
6. Contratos aplicables a la empresa mercantil y derecho bursátil
6.1. Contratos mercantiles: de emisión, coinversión, franquicia, joint venture, de maquila y de transferencia tecnológica. 6.1.1. Contratos mercantiles: de emisión, coinversión, franquicia, joint venture, de maquila y de transferencia tecnológica. ![]() 6.2. Derecho bursátil: Definición y naturaleza jurídica. 6.2.1. Instituciones y Operaciones del Mercado de Valores ![]() ![]() 6.2.2. Autoridades del Mercado de Valores ![]() 6.2.3. Bolsa de valores y fundamento legal ![]() 6.2.4. Tipos de sociedades de inversión ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |