Syllabus
LAD-1011 DESARROLLO ORGANIZACIONAL
L.C. GISELLE GUILLERMO CHUC
gguillermo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
Es deseable que el alumno que curse la materia de Desarrollo Organizacional: 1.Describa el desarrollo histórico de la administración. 2. Conozca el enfoque humanístico y del comportamiento. 3.Identifique la diferenciación entre cultura y ambiente organizacional. 4.Describa el significado de cambio organizacional. 5.Conozca los enfoques recientes sobre administración de empresas. 6.Identifique las dimensiones y tipología de empresas. 7.Conozca el significado de la evolución y revolución de la organización interna de la empresa. 8.Identifique las etapas del proceso administrativo. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Se nombrará lista después de los primeros 10 minutos de clase (tolerancia), No habrá retardos, sólo asistencias, el alumno debe de asistir el 80% como mínimo a clases de otra manera no tiene derecho examen. 2.- Por ningún motivo se reciben trabajos fuera de las fechas especificadas. 3.- El alumno deberá de levantar la mano para participar en clase. 4.- No se permite comer dentro del salón, salir sin permiso, utilizar vocabulario soez o altisonante (groserias o utilizar apodos). 5.- No se permite portar gorra dentro del salón de clases, ni lentes oscuros y los celulares deberán de permanecer en modo vibrador. 6.- Prohibido dormir en clase 7.- No se permite dentro del salón de clases Discmans© / reproductores de MP3. 8.- Cualquier tipo de indisciplina que cause la interrupción de mi clase (confrontaciones físicas / verbales, charla excesiva, etc) será motivo para que el alumno sea suspendido de la clase por el tiempo que considere el docente. |
Materiales |
Revistas, videos, documentales, periodicos que contengan artículos relacionados con los temas vistos en cada unidad y clase. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.4.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.4.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción al desarrollo organizacional
1.1. Definición y análisis 1.1.1. Definición y análisis ![]() ![]() 1.2. Perspectiva del desarrollo organizacional 1.2.1. Historia ![]() ![]() 1.2.2. Premisas y preceptos ![]() ![]() 1.2.3. Suposiciones y valores ![]() 1.2.4. Objetivos básicos ![]() ![]() |
2. Enfoque del desarrollo organizacional
2.1. Tipos de actividades de desarrollo organizacional 2.1.1. Tipos de actividades de desarrollo organizacional ![]() 2.2. Diagnóstico del sistema 2.2.1. Diagnóstico del sistema ![]() 2.3. Evaluación del sistema 2.3.1. Evaluación del sistema ![]() 2.4. Condiciones para el éxito de los programas de desarrollo organizacional 2.4.1. Condiciones para el éxito de los programas de desarrollo organizacional ![]() |
3. Cultura organizacional
3.1. Definición 3.1.1. Definición ![]() 3.2. Importancia 3.2.1. Beneficios y límites de la cultura organizacional ![]() ![]() 3.2.2. Utilidad de la cultura organizacional ![]() ![]() 3.2.3. Cultura organizacional y desempeño ![]() |
4. Cambio organizacional
4.1. Naturaleza de los cambios 4.1.1. Naturaleza de los cambios ![]() ![]() ![]() 4.2. Cambios en el sistema orgánico 4.2.1. Cambios en el sistema orgánico ![]() ![]() ![]() 4.3. Cambios en el campo de fuerza 4.3.1. Cambios en el campo de fuerza ![]() ![]() 4.4. El proceso de cambio en las organizaciones 4.4.1. El proceso de cambio en las organizaciones ![]() ![]() 4.5. Fases del cambio 4.5.1. Fases del cambio ![]() ![]() 4.6. Ciclos del cambio en los sistemas abiertos 4.6.1. Ciclos del cambio en los sistemas abiertos ![]() ![]() ![]() 4.7. Cambios y comportamiento humano 4.7.1. Cambios y comportamiento humano ![]() 4.8. Resistencia al cambio 4.8.1. Resistencia al cambio ![]() 4.9. Requisitos para el cambio eficaz 4.9.1. Requisitos para el cambio eficaz ![]() |
5. Equipos de trabajo como apoyo al cambio
5.1. Importancia del trabajo en equipo como apoyo al cambio 5.1.1. Importancia del trabajo en equipo como apoyo al cambio ![]() ![]() 5.2. Proceso de formación de equipos 5.2.1. Proceso de formación de equipos ![]() ![]() 5.3. Creación de la estructura de equipo 5.3.1. Creación de la estructura de equipo ![]() 5.4. Facilitación del proceso de equipo 5.4.1. Facilitación del proceso de equipo ![]() ![]() 5.5. Estrategias para el trabajo de equipo 5.5.1. Estrategias para el trabajo de equipo ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |