Syllabus
LAD-1012 DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EMPRESARIAL
MIA. JACQUELINE SANCHEZ MANIAU
jsanchez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
1.- Aplicar el proceso administrativo. 2.- Aplicar conceptos básicos de la mercadotecnia. 3.- Aplicar conceptos de producción y finanzas. 4.- Usar las nuevas tecnologías de información y comunicación. 5.- Interpretar datos estadísticos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
El alumno se presentará al salón de clases con una tolerancia de 10 minutos después de la hora. 2.- El alumno guardará el debido respeto en el salón de clases. 3.- Durante las sesiones no se permitirá el uso de celulares siempre y cuando sea una emergencia. 4.-No habrá retardos, sólo asistencias, el alumno debe de asistir el 80% como mínimo a clases de otra manera no tiene derecho examen. 5.- El alumno deberá de entregar los días indicados resumen y opinión personal de la lectura dejada con anterioridad. Para dichas lecturas el alumno deberá de revisar la página web del maestro para saber cuál es la lectura a entregar. 6.- Por ningún motivo se reciben trabajos fuera de las fechas especificadas. 7.- El alumno deberá de levantar la mano para participar en clase. 8.- No se permite comer dentro del salón, salir sin permiso, utilizar vocabulario soez o altisonante (groserias o utilizar apodos). 9.- No se permite portar gorra dentro del salón de clases, ni lentes oscuros y los celulares deberán de permanecer en modo vibrador. 10.- Prohibido dormir en clase 11.- No se permite dentro del salón de clases Discmans© / reproductores de MP3. 12.- Cualquier tipo de indisciplina que cause la interrupción de mi clase (confrontaciones físicas / verbales, charla excesiva, etc) será motivo para que el alumno sea suspendido de la clase por el tiempo que considere el docente. |
Materiales |
Consultas, documentales, ensayos, resúmenes, cuestionarios, para el análisis de temas relacionados a la materia de Diagnóstico y Evaluación Empresarial. Así como Periódicos del día y revistas especializadas, donde pueda consultar problemas actuales relacionados con la Auditoria Administrativa en las Organizaciones. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.6.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 2.8.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Generalidades de Auditoría
1.1. Antecedentes y enfoques de la Auditoría Administrativa 1.1.1. Antecedentes y enfoques de la Auditoria Administrativa ![]() 1.2. Naturaleza y alcance de una auditoría administrativa 1.2.1. Naturaleza y alcance de una auditoria administrativa ![]() 1.3. Principios de la Auditoria Administrativa 1.3.1. Principios de la Auditoria Administrativa ![]() 1.4. Perfil y responsabilidad del auditor 1.4.1. Perfil y responsabilidad del auditor ![]() 1.5. Instrumentos normativos de la auditoría administrativa y su campo de acción 1.5.1. Instrumentos normativos de la auditoria administrativa y su campo de acción ![]() 1.6. Métodos para el desarrollo de una Auditoria Administrativa 1.6.1. Métodos para el desarrollo de una Auditoria Administrativa ![]() |
2. Proceso de Auditoría
2.1. Factores a revisar en una auditoria y fuentes de información. 2.1.1. Factores a revisar en una auditoria y fuentes de información ![]() 2.2. Preparación de Proyecto de Auditoria 2.2.1. Preparación de proyecto de Auditoria ![]() ![]() 2.3. Diagnóstico Empresarial 2.3.1. Diagnóstico Empresarial ![]() 2.4. Instrumentación 2.4.1. Instrumentación ![]() ![]() 2.5. Técnicas de obtención de información 2.5.1. Técnicas de obtención de información ![]() ![]() ![]() 2.6. Escalas de Medición y papeles de trabajo 2.6.1. Escalas de Medición y papeles de trabajo. ![]() 2.7. Evidencias 2.7.1. Evidencias ![]() 2.8. Supervisión 2.8.1. Supervisión ![]() |
3. Operatividad de Auditoria
3.1. Normas de calidad 3.1.1. Normas de Calidad ![]() 3.2. Plan de Auditoria Administrativa 3.2.1. Plan de Auditoria Administrativa ![]() 3.3. Ejecución de la auditoria 3.3.1. Ejecución de la auditoria ![]() 3.4. El Análisis y Evaluación de la información obtenida. 3.4.1. El Análisis y Evaluación de la información obtenida ![]() 3.5. Presentación del Informe Final y Programa de Implantación 3.5.1. Presentación del Informe Final y Programa de Implantación ![]() ![]() 3.6. Determinación de acciones preventivas y/o predictivas y correctivas 3.6.1. Determinación de acciones preventivas y/o predictivas y correctivas ![]() ![]() |
4. Intervención externa
4.1. Determinación del tipo de intervención. 4.1.1. Determinación del tipo de intervención ![]() 4.2. Elaboración del plan de trabajo 4.2.1. Elaboración del plan de trabajo ![]() ![]() 4.3. Implementación de la intervención 4.3.1. Implementación de la intervención ![]() 4.4. Presentación del Informe 4.4.1. Presentación del Informe ![]() |
5. Seguimiento de Auditoria
5.1. Supervisión del seguimiento de acciones predictivas, preventivas y correctivas. 5.1.1. Supervisión del seguimiento de acciones predictivas, preventivas y correctivas ![]() 5.2. Auditoria de seguimiento 5.2.1. Auditoria de seguimiento ![]() 5.3. Reorganización administrativa 5.3.1. Reorganización administrativa ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |