Syllabus
LAD-1013 DINAMICA SOCIAL
MIA. JACQUELINE SANCHEZ MANIAU
jsanchez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 2 | 2 | 4 |
Prerrequisitos |
No aplica |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
El alumno se presentará al salón de clases con una tolerancia de 10 minutos después de la hora. 2.- El alumno guardará el debido respeto en el salón de clases. 3.- Durante las sesiones no se permitirá el uso de celulares siempre y cuando sea una emergencia. 4.-No habrá retardos, sólo asistencias, el alumno debe de asistir el 80% como mínimo a clases de otra manera no tiene derecho examen. 5.- El alumno deberá de entregar los días indicados resumen y opinión personal de la lectura dejada con anterioridad. Para dichas lecturas el alumno deberá de revisar la página web del maestro para saber cuál es la lectura a entregar. 6.- Por ningún motivo se reciben trabajos fuera de las fechas especificadas. 7.- El alumno deberá de levantar la mano para participar en clase. 8.- No se permite comer dentro del salón, salir sin permiso, utilizar vocabulario soez o altisonante (groserias o utilizar apodos). 9.- No se permite portar gorra dentro del salón de clases, ni lentes oscuros y los celulares deberán de permanecer en modo vibrador. 10.- Prohibido dormir en clase 11.- No se permite dentro del salón de clases Discmans© / reproductores de MP3. 12.- Cualquier tipo de indisciplina que cause la interrupción de mi clase (confrontaciones físicas / verbales, charla excesiva, etc) será motivo para que el alumno sea suspendido de la clase por el tiempo que considere el docente. |
Materiales |
Consultas documentales, ensayos, resúmenes, cuestionarios, para el análisis de temas relacionados a la materia de Dinámica Social. Así como Periódicos del día y revistas especializadas, donde pueda consultar problemas actuales relacionados con las Organizaciones en el ámbito local, nacional e internacional. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.3.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 3.4.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos de la Dinámica Social
1.1. Conceptualización de la Sociología y la Dinámica Social 1.1.1. Conceptualización de la Sociología y la Dinámica social ![]() 1.2. Aplicación de la Dinámica Social 1.2.1. Aplicación de la Dinámica Social ![]() 1.3. Relación de la Dinámica social con la administración 1.3.1. Relación de la Dinámica Social con la administración ![]() |
2. Principios de Socialización
2.1. Concepto, clasificación de roles y estatus; su importancia en la dinámica social 2.1.1. Concepto, clasificación de roles y estatus; su importancia en la dinámica social. ![]() 2.2. Estratificación social: movilidad social y cambios sociales 2.2.1. Estratificación social: movilidad social y cambios sociales ![]() 2.3. Concepto y clasificación de Cultura; elementos de la cultura: norma, principios, símbolos, creencias, costumbres y valores; dinámica cultural: competencia intercultural. 2.3.1. Concepto y clasificación de Cultura; elementos de la cultura: normas, principios,símbolos, creencias, costumbres y valores; dinámica cultural: competencia intercultural. ![]() |
3. Conocimiento de los grupos
3.1. Concepto, clasificación e integración de grupos. 3.1.1. Concepto, clasificación e integración de grupos ![]() ![]() 3.2. Etapas para la formación de grupos. 3.2.1. Etapas para la formación de grupos ![]() ![]() 3.3. Grupos primarios y secundarios. 3.3.1. Grupos primarios y secundarios ![]() 3.4. Grupos formales e informales en la Organización. 3.4.1. Grupos formales e informales en la Organización ![]() |
4. Estructura Social
4.1. Definición de estructura social. 4.1.1. Definición de estructura social ![]() 4.2. Tipos de organizaciones: formales e informales. 4.2.1. Tipos de organizaciones: formales e informales. ![]() ![]() 4.3. Las organizaciones y la responsabilidad social en todos los ámbitos: local, regional, estatal, nacional e internacional. 4.3.1. Las organizaciones y la responsabilidad social en todos los ámbitos: local, regional, estatal nacional e internacional. ![]() 4.4. El proceso de globalización, sus dimensiones e impacto en las organizaciones y la sociedad. 4.4.1. El proceso de globalización, sus dimensiones e impacto en las organizaciones y la sociedad. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |