Syllabus
LAD-1013 DINAMICA SOCIAL
DR. TIRSO RENAN SUAREZ SEGOVIA
trsuarez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 2 | 2 | 4 |
Prerrequisitos |
Ninguno. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Analiza e identifica la evolución de la sociedad y el impacto que tiene la administración para analizar el contexto social de una organización | Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Identifica y demuestra la evolución de la sociedad a través del análisis social, cultural y su influencia en la vida organizacional para determinar los elementos dinámicos que la impacten | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica y comprende los elementos que conforman el desarrollo grupal, para explicar la dinámica de los grupos y su comportamiento en el ámbito laboral | Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Describe las características de la estructura social, sus dimensiones y los diferentes tipos de organizaciones para aplicarlo dentro de su entorno | Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con |
Normatividad |
1. La Asistencia mínima para tener derecho a examen será de 80%. 2. El margen de tolerancia será de 15 minutos, después de ese tiempo será considerado como RETARDO; después de 20 minutos en adelante se tomará como FALTA. 3. El alumno tendrá la responsabilidad de avisar a su profesor de su inasistencia a las sesiones, el mismo día que falte. 4. No se permiten alimentos en el salón de clase. 5. Se permiten las salidas necesarias, comentando al docente la razón. 6. Los alumnos deberán mostrar respeto ante el docente y sus compañeros. Quedan prohibidas las palabras altisonantes y los apodos. 7. Todos tendrán derecho de expresar sus puntos de vista e ideas, y que éstas sean respetadas. Se buscará siempre generar en clases un ambiente de diálogo, tolerancia y respeto. IMPORTANTE: Recuerda que el docente sólo es un facilitador, el verdadero generador del aprendizaje eres TU, por lo que deberás cumplir en tiempo y forma con lo solicitado. |
Materiales |
EN CLASES: - Laptop. - Libreta de apuntes. - Lapicero. FUENTES DE INFORMACIÓN: Barriguete, Gilberto. Hombre, trabajo y relaciones industriales. Ed. Universidad, México, 1994 Dahrendorf , Ralp. Sociología de la industria y la empresa. Ed. Uthea, México, 1985 Gelles, Richard J. y Levine Ann. Sociología. Ed. Mc. Graw-Hill, México, 2003 Méndez,Monroy y colaboradores. Sociología de las organizaciones. Ed. Trillas. Méndez, Monroy y colaboradores. Dinámica social. McGraw Hill. México.1993. Merton, Robert K. Teorías y estructuras sociales Mc Graw-Hill, México .DF. 1980. Méndez José S. Dinámica social de las organizaciones, Mc Graw Hill México. 1993. Michel, Guillermo. Dinámica Social de las Organizaciones. Ed. McGraw- Hill. Ruíz, Olabuénega,J,I. Ecología de la Organización. Ed. Trillas. 13.(1995). |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.6 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos de la Dinámica Social
1.1. Analiza e identifica la evolución de la sociedad y el impacto que tiene la administración para analizar el contexto social de una organización 1.1.0. Manual de Prácticas - Dinámica Social ![]() 1.1.1. Definir el concepto de Sociología y Dinámica Social. ![]() ![]() 1.1.2. Investigar en diferentes fuentes conceptos de sociología y de dinámica social. ![]() 1.1.3. En grupos, investigar la relación de la Dinámica Social en el campo de la Administración. ![]() |
2. Principios de Socialización
2.1. Identifica y demuestra la evolución de la sociedad a través del análisis social, cultural y su influencia en la vida organizacional para determinar los elementos dinámicos que la impacten 2.1.1. Definir los principios de socialización. ![]() 2.1.2. Definir rol y estatus, analizar su impacto en el desarrollo de una organización. ![]() 2.1.3. Realizar una investigación documental acerca de la conformación de una sociedad: señalando los procesos de socialización, estratificación, movilidad y cambio social. Presentándola en equipo por medio de un mapa mental o conceptual. ![]() 2.1.4. Determinar conceptos, elementos y clasificación de cultura. ![]() 2.1.5. Investigar por equipos la cultura de los estados de la República Mexicana, determinando sus formas de organización para la producción. ![]() 2.1.6. Investigar en equipo culturas de diferentes países, estableciendo patrones de comparación en cuanto a desarrollo social y de trabajo, presentándolo en clase. ![]() |
3. Conocimiento de los Grupos
3.1. Identifica y comprende los elementos que conforman el desarrollo grupal, para explicar la dinámica de los grupos y su comportamiento en el ámbito laboral 3.1.1. Investigar y comparar los diferentes conceptos de grupo; presentándolo a través de la utilización de una técnica grupal. ![]() 3.1.2. Realizar un ejercicio que ejemplifique las etapas de desarrollo de un grupo. ![]() 3.1.3. Ejemplificar a través de la elaboración de un “familiograma”, a los grupos primarios y secundarios. ![]() ![]() |
4. Estructura Social
4.1. Describe las características de la estructura social, sus dimensiones y los diferentes tipos de organizaciones para aplicarlo dentro de su entorno 4.1.1. Definir los elementos de una estructura social y sus dimensiones; presentándolo a través de mapa conceptual y/o mental. ![]() 4.1.2. Seleccionar organizaciones formales e informales, de su entorno y establecer las diferencias; presentándolas en clase por equipos de trabajo. ![]() 4.1.3. Analizar y comparar la dinámica de los diferentes organismos sociales de su entorno (Cruz Roja, Bomberos, DIF, entre otros). ![]() 4.1.4. Definir y analizar el concepto de responsabilidad social. ![]() 4.1.5. Revisar el concepto y proceso de globalización, analizando sus ventajas y desventajas. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |