Syllabus
LAD-1013 DINAMICA SOCIAL
M.C. JAIR ALBERTO CHI POOL
jachi@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 2 | 2 | 4 |
Prerrequisitos |
Aplica los elementos de la investigación documental para elaborar escritos académicos, con base en el conocimiento de su entorno y profesión. | Comprende los fundamentos generales de la administración y su importancia en el campo de acción del administrador para la toma de decisiones. | Entiende la importancia de su ser y de la vida, que le permita mantener un equilibrio personal a través del desarrollo sus capacidades, para mejorar su desempeño personal en las organizaciones. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Analiza e identifica la evolución de la sociedad y el impacto que tiene en la administración, para analizar el contexto social de una organización. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica y demuestra la evolución de la sociedad a través del análisis social, cultural y su influencia en la vida organizacional para determinar los elementos dinámicos que la impactan. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica y comprende los elementos que conforman el desarrollo grupal, para explicar la dinámica de los grupos y su comportamiento en el ámbito laboral. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Describe las características de la estructura social, sus dimensiones y los diferentes tipos de organizaciones para aplicarlo dentro de su entorno. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Analiza el proceso de globalización, el impacto que este tiene en las organizaciones y en la sociedad, para determinar su participación en su entorno social. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
CÓDIGO DE HONOR. 1. Se promoverá un ambiente de respeto mutuo, formalidad y compostura dentro de la interacción profesor-alumno(a) en el salón de clases. Se buscará siempre el consenso en un ambiente de dialogo, tolerancia y respeto. 2. La asistencia reglamentaria a clase es del 80% para poder acceder al derecho de la evaluación ordinaria en la modalidad cognitiva; no se evaluarán trabajos entregados por estudiantes que no hayan asistido a al menos el 50% de las clases. La inasistencia prolongada del(la) alumno(a) causará la pérdida de derecho a primera y segunda reevaluación en cualquiera de las cuatro modalidades de evaluación (Formativa, Sumativa, Cognitiva y Práctica). 3. Pasados 15 minutos del inicio de la clase, se considerará la falta del alumno a la(s) hora(s) correspondiente(s) de la asignatura. Solo se justificarán las faltas cuando se trate de asuntos relacionados a la salud del(la) alumno(a) a través de la instancia correspondiente según el reglamento general del ITESCAM. 4. La interrupción reiterada en clase será causa del retiro permanente del alumno del salón de clases y no será contada su asistencia del día. 5. Se permiten las salidas necesarias que el(la) alumno(a) considere sin alterar o distraer el orden de la clase. 6. Se fomentará el trabajo grupal y colaborativo en el que se integre y valore la participación de cada alumno a través de la conformación de equipos de trabajo sin demeritar la capacidad y las cualidades individuales de cada alumno(a) según corresponda el tipo de actividad propuesta. 7. Los trabajos serán entregados en tiempo y forma de acuerdo con las especificaciones y características indicadas en clase; por tanto, no se recibirán trabajos a destiempo. 8. El reglamento general del ITESCAM prohíbe expresamente el ingreso de alimentos al salón de clases. 9. La falta colectiva considerará el tema del día como visto. 10. Cualquier situación no prevista en la presente tomará en cuenta las disposiciones del reglamento general de la institución. 11. No lentes obscuros ni gorras dentro del salón de clases. |
Materiales |
Computadora, procesador de textos, cuaderno de apuntes, proyector, lápiz y pluma. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
dinámica social de las organizaciones / |
Méndez Morales, José Silvestre |
McGraw-Hill, |
3a. / 1993. |
4 |
- |
Sociología de las organizaciones / |
Lucas Marín, Antonio, |
McGraw-Hill, |
2002. |
5 |
- |
Sociología de las organizaciones / |
Lucas Marín, Antonio, |
McGraw-Hill, |
2002. |
5 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos de la Dinámica Social.
1.1. Analiza e identifica la evolución de la sociedad y el impacto que tiene en la administración, para analizar el contexto social de una organización. 1.1.1. Actividad 1: Ensayo implicaciones sociales en las organizaciones. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. MANUAL DE PRÁCTICAS DINÁMICA SOCIAL 1P Y 2P ![]() |
2. Principios de Socialización.
2.1. Identifica y demuestra la evolución de la sociedad a través del análisis social, cultural y su influencia en la vida organizacional para determinar los elementos dinámicos que la impactan. 2.1.2. Actividad 2: Cuadro sinóptico concepto, clasificación de roles y estatus y su relación con la administración. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.1.3. Actividad 3: Video, elementos culturales de la comunidad. ![]() ![]() ![]() |
3. Conocimiento de los grupos.
3.1. Identifica y comprende los elementos que conforman el desarrollo grupal, para explicar la dinámica de los grupos y su comportamiento en el ámbito laboral. 3.1.1. Actividad 1: Cuadro comparativo sobre las organizaciones formales e informales. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4. Estructura Social.
4.1. Describe las características de la estructura social, sus dimensiones y los diferentes tipos de organizaciones para aplicarlo dentro de su entorno. 4.1.2. Actividad 2: Ensayo sobre responsabilidad social en las organizaciones. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 4.1. Analiza el proceso de globalización, el impacto que este tiene en las organizaciones y en la sociedad, para determinar su participación en su entorno social. 4.1.3. Actividad 3: Cuadro comparativo ventajas y desventajas de la globalización en un contexto local. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |