Syllabus
LAD-1016 ESTADISTICA PARA LA ADMINISTRACION I
MAC. RAMIRO JOSÉ GONZÁLEZ HORTA
rjgonzalez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
El alumno debera de dominar el uso de la calculadora cientifica para que facilite su aprendizaje de la materia de Estadistica Administrativa I, tener conocimiento respecto a tablas estadisticas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conoce los principios de investigación para el uso de las herramientas estadísticas aplicadas a la administración. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Comprende los principios de investigación para el uso de las herramientas estadísticas aplicadas a la administración. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Analiza los principios de investigación para el uso de las herramientas estadísticas aplicadas a la administración. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Conoce los principios de investigación para el uso de las herramientas estadísticas aplicadas a la administración. | Reconocer sus resoponsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Comprende los principios de investigación para el uso de las herramientas estadísticas aplicadas a la administración. | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Conoce, identifica y representa datos estadísticos a través de tablas, gráficas y diagramas para que su análisis contribuya en la toma de decisiones en las empresas. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce, identifica y representa datos estadísticos a través de tablas, gráficas y diagramas para que su análisis contribuya en la toma de decisiones en las empresas. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Conoce, identifica y representa datos estadísticos a través de tablas, gráficas y diagramas para que su análisis contribuya en la toma de decisiones en las empresas. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Media aritmética, Mediana y Moda. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Cuartiles, Deciles y Percentiles | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Rango, Varianza, Desviacion Estandar, Coeficiente de Variacion y de Pearson | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas |
Normatividad |
1.-Es obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 90% para tener derecho a presentar los examenes parciales, de lo contrario quedara sin derecho a presentar salvo la justificacion correspondiente. 2.-El alumno podra entrar al aula a mas tardar 10 minutos de iniciada la clase. 3.-La falta colectiva se considera doble y se dara como visto el tema. 4.-Los trabajos documentales seran entregados en tiempo y forma, por tanto no sera recepcionado ningun trabajo fuera de la fecha indicada por el docente. 5.-No se permite el uso de gorras, lentes obscuros y los celulares en modo de vibrador. 6.-La mala conducta con el docente y compañeros sera sancionado con suspension de clase y afectacion en la calificacion del 20 %. ACTIVIDADES EN LINEA POR CONTINGENCIAS DE SALUD. Del 21 de Marzo al 3 de abril se realizarán actividades correspondientes al Segundo Parcial de la Materia a través de la plataforma Moodle. Las instrucciones a detalle se encuentran en esta plataforma.Por continuidad de sana distancia de nuevo se considera que del 20 al 30 de abril serán actividades escolares en línea de acuerdo con los lineamientos establecidos en cada syllabus de asignatura y seguimiento vía plataforma Moodle. La suspensión de clases de manera presencial será a partir del sábado 21 de marzo. |
Materiales |
Calculadora científica, tablas estadisticas de diferentes distribuciones muestrales, papel, lapiz y borrador |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Estadística aplicada a la administración y a la economía / |
Kazmier, Leonard J. |
McGraw-Hill, |
2a / 1993. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.3.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.7.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Principios generales de la estadística en las organizaciones
1.1. Conoce los principios de investigación para el uso de las herramientas estadísticas aplicadas a la administración. 1.1.1. La estadística en las actividades empresariales con un enfoque administrativo. ![]() 1.2. Comprende los principios de investigación para el uso de las herramientas estadísticas aplicadas a la administración. 1.2.1. Su importancia y aplicaciones. ![]() 1.3. Analiza los principios de investigación para el uso de las herramientas estadísticas aplicadas a la administración. 1.3.1. Conceptos básicos. ![]() 1.4. Conoce los principios de investigación para el uso de las herramientas estadísticas aplicadas a la administración. 1.4.1. Aplicación del proceso administrativo en los estudios estadísticos. ![]() 1.5. Comprende los principios de investigación para el uso de las herramientas estadísticas aplicadas a la administración. 1.5.1. Aplicación de la estadística descriptiva en las actividades del administrador. ![]() |
2. Estadística descriptiva
2.1. Conoce, identifica y representa datos estadísticos a través de tablas, gráficas y diagramas para que su análisis contribuya en la toma de decisiones en las empresas. 2.1.1. Tablas (de distribución; de frecuencia para una, dos o múltiples entradas). ![]() 2.2. Conoce, identifica y representa datos estadísticos a través de tablas, gráficas y diagramas para que su análisis contribuya en la toma de decisiones en las empresas. 2.2.1. Graficas (Histogramas, de barras, pictogramas, etc.). ![]() 2.3. Conoce, identifica y representa datos estadísticos a través de tablas, gráficas y diagramas para que su análisis contribuya en la toma de decisiones en las empresas. 2.3.1. Diagramas (de caja). ![]() ![]() |
3. Medidas de posición y variación para datos agrupados y no agrupados
3.1. Media aritmética, Mediana y Moda. 3.1.1. Media aritmética, Mediana y Moda. ![]() 3.2. Cuartiles, Deciles y Percentiles 3.2.1. Cuartiles, Deciles y Percentiles ![]() 3.3. Rango, Varianza, Desviacion Estandar, Coeficiente de Variacion y de Pearson 3.3.1. Rango, Varianza, Desviacion Estandar, Coeficiente de Variacion y de Pearson ![]() |
4. Probabilidad y teoría de conjuntos.
4.1. Aspectos generales de la probabilidad (conceptos, tipos de probabilidad, enfoques de probabilidad). 4.1.1. Aspectos generales de la probabilidad (conceptos, tipos de probabilidad, enfoques de probabilidad). ![]() 4.2. Leyes de la probabilidad. 4.2.1. Leyes de la probabilidad. ![]() 4.3. Aplicaciones de la probabilidad en la administración. 4.3.1. Aplicaciones de la probabilidad en la administración. ![]() 4.4. Árboles de probabilidad. 4.4.1. Árboles de probabilidad. ![]() 4.5. Teoremas de Bayes. 4.5.1. Teoremas de Bayes. ![]() 4.6. Teoría de Conjuntos; operaciones aplicadas en la administración. 4.6.1. Teoría de Conjuntos; operaciones aplicadas en la administración. ![]() |
5. Distribuciones de Probabilidad aplicadas en la administración
5.1. Distribución para variables discreta 5.1.1. Distribución para variables discreta ![]() 5.2. Distribución para variables continuas 5.2.1. Distribución para variables continuas ![]() |
6. Muestreo y estimación aplicado al control estadístico de procesos
6.1. Fundamentos teóricos del muestreo y estimación. 6.1.1. Fundamentos teóricos del muestreo y estimación. ![]() ![]() 6.2. Distribución de muestreo; características y aplicación en el área administrativa. 6.2.1. Distribución de muestreo; características y aplicación en el área administrativa. ![]() 6.3. Teorema del límite central. 6.3.1. Teorema del límite central. ![]() ![]() 6.4. Tipos de estimación y características. 6.4.1. Tipos de estimación y características. ![]() 6.5. Determinación del tamaño de la muestra. 6.5.1. Determinación del tamaño de la muestra. ![]() 6.6. Intervalos de confianza aplicados al control estadístico de procesos. 6.6.1. Intervalos de confianza aplicados al control estadístico de procesos. ![]() 6.7. Gráficas de control y tipos de variación en los procesos. 6.7.1. Gráficas de control y tipos de variación en los procesos. |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |