Syllabus
LAD-1016 ESTADISTICA PARA LA ADMINISTRACION I
MVT. HIRAM ARANDA CALDERON
haranda@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
El alumno deberá utilizar las tecnologías de la información para el desarrollo de su práctica profesional. El alumno deberá contar con los conocimientos básicos de álgebra y matemáticas generales El alumno deberá tener la voluntad e iniciativa para investigar, analizar, organizar y sintetizar la información que esté disponible sobre los temas a tratar. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Se requiere que el alumno del curso denominado "Estadística para la Administración I" tenga una asistencia mínima del 80% para presentar sus exámenes. Se pasará lista a los quince diez minutos del horario de inicio de clase, después de este tiempo, no se permitirá la entrada al salon de clase, apuntándole la falta correspondiente al alumno. La justificaciòn de las faltas requerirán de un documento oficial. La falta colectiva será considerada doble y se dará el tema como visto. En clases con duración de una hora,no están permitidas las salidas por ningún motivo; si el alumno sale, no se permitirá su reingreso al aula. En clases con duración de dos o tres horas, se hará un receso cada hora de 5 min. en el transcurso de cada hora las salidas no están permitidas, si el alumno sale, su reingreso no está permitido durante esa hora, y se le anotará la falta respectiva; su reingreso será hasta la hora siguiente. Los trabajos documentales serán entregados en tiempo y forma para tener validez. Los trabajos y tareas entregados de manera extemporanea no seran recibidos. No se permitirá usar gorra ni lentes obscuros dentro del aula, asi como tampoco vestimenta considerada inadecuada para la asistencia a un centro de estudios. No está permitido el uso de celulares ni de laptops en el salon de clase, a menos que el docente así lo indique. Cualquier actitud y/o acción que se interprete como una falta de respeto hacia el cuerpo docente en general, alumnado, personal administrativo o de intendencia se sancionará de acuerdo a la circunstancias del momento pudiendo aplicarse una suspensión, una afectación de la calificación o ambas. Como parte de la disciplina en el salón de clases y en su caso, en el aula de cómputo, los alumnos ocuparán siempre las primeras sillas y no se permitirá sillas o lugares vacios al frente del salón |
Materiales |
1.- Calculadora científica 2.- Equipo básico de dibujo (Regla, escuadra, compás)3.- Diccionario |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.3.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.6.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Principios generales de la estadística en las organizaciones
1.1. La estadistica en las actividades empresariales con un enfoque administrativo. 1.1.1. La estadistica en las actividades empresariales con un enfoque administrativo. ![]() 1.2. Su importancia y aplicaciones. 1.2.1. Su importancia y aplicaciones. ![]() 1.3. Conceptos basicos. 1.3.1. Conceptos basicos ![]() 1.4. Aplicación del proceso administrativo en los estudios estadisticos. 1.4.1. Aplicación del proceso administrativo en los estudios estadisticos. ![]() 1.5. Aplicación de la estadística descriptiva en las actividades del administrador. 1.5.1. Aplicación de la estadistica descriptiva en las actividades del administrador. ![]() |
2. Estadística descriptiva
2.1. Tablas (de distribucion; de frecuencia para una, dos o multiples entradas). 2.1.1. Tablas (de distribucion; de frecuencia para una, dos o multiples entradas). ![]() ![]() ![]() 2.2. Graficas (Histogramas, de barras, pictogramas, etc). 2.2.1. Graficas (Histogramas, de barras, pictogramas, etc). ![]() ![]() ![]() 2.3. Diagramas (de caja) 2.3.1. Diagramas (de caja) ![]() ![]() ![]() |
3. Medidas de posición y variación para datos agrupados y no agrupados
3.1. Media aritmética, Mediana y Moda. 3.1.1. Media aritmética, Mediana y Moda. ![]() ![]() ![]() 3.2. Cuartiles, Deciles y Percentiles 3.2.1. Cuartiles, Deciles y Percentiles ![]() ![]() ![]() 3.3. Rango, Varianza, Desviacion Estandar, Coeficiente de Variacion y de Pearson 3.3.1. Rango, Varianza, Desviacion Estandar, Coeficiente de Variacion y de Pearson ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4. Probabilidad y teoría de conjuntos
4.1. Aspectos generales de la probabilidad,(conceptos, tipos de probabilidad, enfoques de probabilidad). 4.1.1. Aspectos generales de la probabilidad,(conceptos, tipos de probabilidad, enfoques de probabilidad). ![]() ![]() ![]() ![]() 4.2. Leyes de la probabilidad 4.2.1. Leyes de la probabilidad ![]() 4.3. Aplicaciones de la probabilidad en la administración. 4.3.1. Aplicaciones de la probabilidad en la administración. ![]() ![]() ![]() ![]() 4.4. Árboles de probabilidad. 4.4.1. Árboles de probabilidad. ![]() 4.5. Teoremas de Bayes 4.5.1. Teoremas de Bayes ![]() 4.6. Teoría de Conjuntos; operaciones aplicadas en la administración. 4.6.1. Teoría de Conjuntos; operaciones aplicadas en la administración. ![]() |
5. Distribuciones de Probabilidad aplicadas en la administración
5.1. Distribución para variables discreta 5.1.1. Distribución para variables discreta ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5.2. Distribución para variables continuas 5.2.1. Distribución para variables continuas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
6. Muestreo y estimación aplicado al control estadístico de procesos
6.1. Fundamentos teóricos del muestreo y estimación. 6.1.1. Fundamentos teóricos del muestreo y estimación. ![]() 6.2. Distribución de muestreo; características y aplicación en el área administrativa. 6.2.1. Distribución de muestreo; características y aplicación en el área administrativa. ![]() 6.3. Teorema del límite central. 6.3.1. Teorema del límite central. ![]() 6.4. Tipos de estimación y características. 6.4.1. Tipos de estimación y características. ![]() ![]() ![]() 6.5. Determinación del tamaño de la muestra 6.5.1. Determinación del tamaño de la muestra ![]() 6.6. Intervalos de confianza aplicados al control estadístico de procesos. 6.6.1. Intervalos de confianza aplicados al control estadístico de procesos. ![]() ![]() 6.7. Gráficas de control y tipos de variación en los procesos. 6.7.1. Gráficas de control y tipos de variación en los procesos. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |