Syllabus
LAD-1016 ESTADISTICA PARA LA ADMINISTRACION I
MA. DILCY ANILU AGUILAR VAZQUEZ
daaguilar@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
COMPETENCIA ESPECÍFICAS: Matemáticas. 1) Elaborar operaciones básicas en el ámbito de algebra lineal. 2. Manejar, usar y aplicar el cálculo diferencial e integral. Economía básica. 1) Establecer los factores económicos, como son ingreso disponible, la distribución de ingreso, política contributiva del gobierno, políticas empresariales básicas, así como desarrollo económico de la sociedad. Informática. 1) Usar la hoja de cálculo electrónica. 2) Presentar tablas gráficas descriptivas de una base de datos. | COMPETENCIA GENERICAS: Analizar, interpretar y deducir información con enfoque crítico. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1. Los teléfonos celulares deben ser apagados antes de la sesión o configurarlo en la modalidad de vibración,no se deben utilizar dentro del salón de clases 2. Los alumnos deberán tener una compostura correcta en la sesión de clases 3. Está prohibido introducir alimentos al salón de clases 4. Al inicio de la sesión los alumnos tendrán 10 minutos de tolerancia para poder ingresar al salón de clases sin que esto ocasione falta o retardo 5. Para presentar el examen institucional es que el alumno tenga como mínimo 80% de asistencia. |
Materiales |
Calculadora científica, tablas estadísticas, hojas milimétricas y equipo básico de dibujo (Regla, escuadra, compás). |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.6.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Principios generales de la estadística en las organizaciones.
1.1. La estadística en las actividades empresariales con un enfoque administrativo. 1.1.1. El quehacer de la estadística en las actividades empresariales con un enfoque administrativo. ![]() 1.2. Su importancia y aplicaciones. 1.2.2. La importancia y su aplicación. ![]() 1.3. Conceptos básicos. 1.3.3. Conceptos básicos de la estadística. ![]() 1.4. Aplicación del proceso administrativo en los estudios estadísticos. 1.4.4. Aplicación del proceso administrativo. ![]() 1.5. Aplicación de la estadística descriptiva en las actividades del administrador. 1.5.5. Aplicando la estadística descriptiva. ![]() |
2. Estadística Descriptiva.
2.1. Tablas (de distribución; de frecuencia para una, dos o múltiples entradas). 2.1.1. Tablas de distribución, frecuencia (una, dos o múltiples entradas). 2.2. Graficas (Histogramas, de barras, pictogramas, etc). 2.2.2. Elaborando gráficas de histogramas, de barras, pictogramas, etc. |
3. Medidas de posición y variación para datos agrupados y no agrupados.
3.1. Media aritmética, Mediana y Moda. 3.1.1. Medidas de tendencia central: Aritmética, Mediana y Moda. ![]() 3.2. Cuartiles, Deciles y Percentiles 3.2.1. Elaborando y aplicando las medidas de Cuartiles, Deciles y Percentiles. ![]() 3.3. Rango, Varianza, Desviación Estandar, Coeficiente de Variación y de Pearson 3.3.1. Estableciendo y aplicando las medidas de dispersion: Rango, Varianza, Desviación Estandar, Coeficiente de Variación y de Pearson. ![]() |
4. Probabilidad y teoría de conjuntos.
4.1. Aspectos generales de la probabilidad (conceptos, tipos de probabilidad, enfoques de probabilidad). 4.1.1. Teorizando la probabilidad. ![]() 4.2. Leyes de la probabilidad. 4.2.2. Estableciendo leyes de la probabilidad. ![]() 4.3. Aplicaciónes de la probabilidad en la administración. 4.3.1. Elaborando y aplicando la probabilidad en el quehacer administrativo. ![]() 4.4. Arboles de probabilidad. 4.4.1. Aplicación de arbol de probabilidad. ![]() 4.5. Teoremas de Bayes. 4.5.1. Teoría, formulas y aplicación del teorema de Bayes. ![]() 4.6. Teoría de Conjuntos; operaciones aplicadas en la administración. 4.6.1. Teorizando conjuntos, operaciones varias. ![]() |
5. Distribuciones de Probabilidad aplicadas en la administración
5.1. Distribución para variables discretas. 5.1.1. Teoría, aplicación y ejemplos de la distribución para variables discretas. ![]() 5.2. Distribución para variables continúas. 5.2.1. Teoría, aplicación y ejemplos de la distribución para variables continúas. ![]() |
6. Muestreo y estimación aplicado al control estadístico de procesos.
6.1. Fundamentos teóricos del muestreo y estimación. 6.1.1. Teoría de muestreo y estimación. ![]() 6.2. Distribución de muestreo; características y aplicación en el área administrativa. 6.2.1. Aplicando la distribución de muestreo. ![]() 6.3. Teorema del límite central. 6.3.1. Teoría, aplicación y del Teorema del límite central. ![]() 6.4. Tipos de estimación y características. 6.4.1. Los diferentes tipos de estimación y sus características. ![]() 6.5. Determinación del tamaño de la muestra. 6.5.1. Elaborando la determinación del tamaño de la muestra. ![]() 6.6. Intervalos de confianza aplicados al control estadístico de procesos. 6.6.1. Teoría, y aplicación de los intervalos de confianza. ![]() 6.7. Gráficas de control y tipos de variación en los procesos. 6.7.1. Teoría y aplicación: Gráficas de control y tipos de variación en los procesos. |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |