Syllabus
LAD-1017 ESTADISTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN II
MIM. CARLOS ALBERTO DECENA CHAN
cadecena@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
Comprender y utilizar las distribuciones de frecuencia en situaciones real dentro de cualquier ámbito de trabajo. Explicar la diferencia entre un parámetro y una estimación en los datos observados. Aplicar las diferentes distribuciones para analizar alternativas de decisión en las organizaciones. Presentar y comparar los elementos de estudios de forma gráfica y clara en los informes de resultados. Analizar e interpretar resultados. Consultar, clasificar, seleccionar y analizar información. Recolección de datos para la formulación de problemas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Competencia. Aplica las herramientas del muestreo en situaciones cotidianas para posteriormente aplicarlas a las empresas del entorno. Formula y comprueba hipótesis en proyectos aplicativos a su ámbito profesional. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Competencia. Relaciona variables independientes e dependientes para comprobar la hipótesis que se genere de los proyectos relacionados con su profesión. Aplica y crea modelos de regresión lineal y múltiple para visualizar di | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Competencia. Aplica métodos de Estadística no paramétrica para seleccionar la mejor alternativa en la organización. Apertura y adaptación a nuevas situaciones que requieran del análisis interdisciplinario. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Competencia. Analiza, aplica e interpreta información a través de las Series de tiempo para la toma de decisiones. Apertura y adaptación a nuevas situaciones que requieran del análisis interdisciplinario. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Competencia. Aplica herramientas estadísticas en proyectos aplicativos en el área de administración para seleccionar la mejor alternativa. Apertura y adaptación a nuevas situaciones que requieran del análisis interdisciplina | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias |
Normatividad |
• Los estudiantes deben guardar silencio desde el inicio hasta el final de la Sesión de Clase. Regla Primordial en las sesiones de clase. Existen dos Advertencias a esta regla (NO existe la tercera advertencia): 1.- La primera advertencia consiste en solicitar al estudiante de la manera más cordial su salida de la Sesión de Clase, sanción correspondiente la respectiva falta del día de clase. 2.- La segunda advertencia consiste: El estudiante que incurra por segunda ocasión en no guardar el orden dentro del aula de clase, obtendrá como sanción su expulsión de la materia, en consecuencia debido a faltas pierde el derecho a exámenes ordinarios.-- • Formar filas uniformes, dejando un pasillo en la parte de en medio del aula, sin excepción alguna ningún estudiante podrá tomar asiento en la parte final del aula.-- • Respecto a una Petición o Solicitud de Palabra del estudiante hacia el profesor, durante la Sesión de Clase, el estudiante deberá alzar la mano -- • Esta estrictamente prohibido ingerir alimentos, golosinas y refrescos durante la sesión de clases, lo anterior hace acreedor al estudiante a una Sanción. -- • No uso de Celulares o Cámaras, el alumno que incurra en lo anterior, obtendrá como sanción ser voluntario a participar en las dinámicas de clase o resolver ejercicios si la clase lo amerita. --- • Para tener derecho a presentar cada una de las evaluaciones parciales correspondientes al semestre el alumno ha de mantener el 80% de asistencia, al término de cada parcial. --- • Las tolerancias máximas de ingreso al salón de clases, serán: 10 min., después se considerará como FALTA. --- • La falta grupal a clase será considerada doble y se dará como visto el tema del día. --- • Respetar los días(horario) y formas programados para la entrega de los trabajos, tareas, reportes y exposiciones. El trabajo fuera de esa programación se calificará en una escala del 80%, sin excepción. --- • La falta de respeto hacia compañeros o autoridades académicas será sancionada con la expulsión del salón de clases por ese día y la reincidencia será informada vía un acta a las autoridades correspondientes. --- • Otras circunstancias, merecedoras de llamadas de atención o sanciones, serán resueltas en los tiempos y formas pertinentes. Nota: Los alumnos que no cumplan con un 50% de asistencia y no tengan el 50% de actividades por rubro no tienen derecho a primera reevaluación. Para que tenga derecho a segunda deberá cumplir con el 40% de asistencia y con el 50% de actividades por rubro. al no cumplir alguna de estas condiciones sera recursar la asignatura. Las sesiones en línea es obligatorio tener la cámara encendida para verificar su asistencias a las sesiones. |
Materiales |
Calculadora. Material del Syllabus. Carpeta de arillos con protectores de hoja |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Estadística para administración / |
Levine, David M. |
Pearson Educación, |
4a. / 2006. |
8 |
- |
Estadística para administración y economía: conceptos y aplicaciones/ |
Stevenson, William J. |
oxford, |
1981. |
22 |
- |
Estadística / |
Spiegel, Murray R. |
McGraw-Hill, |
4a. / 2009. |
7 |
- |
Estadística aplicada a administración y economía/ |
Kazmier, Leonard J. |
McGraw-Hill, |
4a. / 2006. |
32 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.3.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.4.1 a la actividad 5.5.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Inferencia estadística y prueba de hipótesis
1.1. Competencia. Aplica las herramientas del muestreo en situaciones cotidianas para posteriormente aplicarlas a las empresas del entorno. Formula y comprueba hipótesis en proyectos aplicativos a su ámbito profesional. 1.1.1. Actividad 1 Buscar información en artículos científicos para analizar, identificar y deducir la importancia del uso de las herramientas estadísticas en forma grupal. ![]() 1.1.2. Actividad 2. Formular hipótesis y describir variables e indicadores para comprobarla. ![]() ![]() |
2. Análisis de regresión lineal y múltiple
2.2. Competencia. Relaciona variables independientes e dependientes para comprobar la hipótesis que se genere de los proyectos relacionados con su profesión. Aplica y crea modelos de regresión lineal y múltiple para visualizar di 2.2.1. Actividad 3 Practicar con ejercicios prácticos los métodos de regresión lineal. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.2.2. Actividad 4. Elaborar un reporte académico describiendo correctamente los análisis de su ejercicio. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
3. Series de tiempo
3.3. Competencia. Analiza, aplica e interpreta información a través de las Series de tiempo para la toma de decisiones. Apertura y adaptación a nuevas situaciones que requieran del análisis interdisciplinario. 3.3.1. Actividad 1. Realizar un estudio a una empresa para analizar su situación actual aplicando los métodos estadísticos al realizar el modelado y solución de problemas reales ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4. Estadística no paramétrica
4.4. Competencia. Aplica métodos de Estadística no paramétrica para seleccionar la mejor alternativa en la organización. Apertura y adaptación a nuevas situaciones que requieran del análisis interdisciplinario. 4.4.1. Actividad 2 Ejercitar los métodos no paramétricos con ejercicios prácticos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 4.4.2. Actividad 3 Entrevistar a un investigador universitario y ver la posibilidad de apoyarlo en algún estudio que requieran estos métodos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5. Uso de herramientas estadísticas con apoyo de software
5.5. Competencia. Aplica herramientas estadísticas en proyectos aplicativos en el área de administración para seleccionar la mejor alternativa. Apertura y adaptación a nuevas situaciones que requieran del análisis interdisciplina 5.5.1. Actividad 4. Hacer uso del software de estadística y elaborar un proyecto aplicativo que requiera de éstas herramientas. ![]() 5.5.2. Foro: Exponer los resultados ante un jurado para defender su trabajo. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |