Syllabus
LAD-1027 MATEMATICAS APLICADAS A LA ADMINISTRACION
MPTGTH. ROSAURA ISABEL CASTILLO NOVELO
ricastillo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
1- EL ESTUDIANTE NO PODRA INGRESAR AL SALÓN DESPUES DE 15 MINUTOS. | 2- UTILIZAR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE SU PRÁCTICA PROFESIONAL. | 3-TENER CONOCIMIENTOS PREVIOS O NOCIONES EN ARITMÉTICA , ÁLGEBRA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA. | 4-INVESTIGAR, ANALIZAR, ORGANIZAR Y SINTETIZAR INFORMACIÓN DIVERSA |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Aplica las funciones matemáticas en la solución de problemas para representarla gráficamente. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Soluciona y aplica los diferentes métodos de solución de sistemas de ecuaciones en problemas de punto de equilibrio y equilibrio en el mercado | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Aplica la notación de una matriz para la representación matricial de datos, sus operaciones matemáticas y soluciona problemas de sistemas de ecuaciones aplicando para resolver casos del área económica administrativa | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Comprende los conceptos de límite y continuidad para la solución de problemas relativos a tasa promedio de cambio e incrementos y aplica las reglas de diferenciación de máximos y mínimos como la metodología en la aplicación a ingresos, costos y utili | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Aplica las reglas de integración para resolver problemas de integrales definidas en la aplicación de inconvenientes relativos a área económico y administrativo. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
1- MANTENER EL ORDEN Y EL RESPETO: ÉL ALUMNO(A) GUARDARÁ EL DEBIDO RESPETO EN EL MOMENTO DE ENTRAR AL SALÓN DE CLASES (HACIA SUS COMPAÑEROS Y AL PROFESOR) 2-NO ES NECESARIO QUE EL ALUMNO SOLICITE PERMISO AL PROFESOR PARA SALIR DEL AULA CUANDO SE ESTÁ IMPARTIENDO UNA CLASE 3-EL USO DEL TELÉFONO CELULAR DEBERÁ ESTAR EN MODO VIBRADOR Y SOLO SE CONTESTAN SI SON DE URGENCIA. 4-ES RESPONSABILIDAD DEL ALUMNO(A) TOMAR NOTAS, PREGUNTAR Y CONCEPTUALIZAR LOS TEMAS O SUBTEMAS MARCADOS EN CADA CLASE. 5-CUMPLIR EN TIEMPO Y FORMA CON LOS TRABAJOS REQUERIDOS POR EL PROFESOR 6-CUALQUIER PUNTO NO ESPECIFICADO AQUÍ, SERÁN ANALIZADOS EN CONJUNTO CON LOS ALUMNOS |
Materiales |
Calculadora Lápiz Borrador Libreta especifica |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.1.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Funciones matemáticas y ecuaciones lineales
1.1. Aplica las funciones matemáticas en la solución de problemas para representarla gráficamente. 1.1.1. 1.1.1 Investigar el significado de funciones, dominio y rango y elaborar un cuadro. Realizar ejercicios practicos individualmente en los cuales se apliquen los conceptos de dominio y rango restringidos. ![]() ![]() ![]() |
2. Funciones lineales, aplicaciones y sistemas de ecuaciones lineales
2.1. Soluciona y aplica los diferentes métodos de solución de sistemas de ecuaciones en problemas de punto de equilibrio y equilibrio en el mercado 2.1.1. 2.1.1 Consultar previo a clase los conceptos de funciones lineales, ingreso, costo, utilidad, depreciación y punto de equilibrio, elaborar un ensayo. ![]() ![]() ![]() |
3. Algebra matricial
3.1. Aplica la notación de una matriz para la representación matricial de datos, sus operaciones matemáticas y soluciona problemas de sistemas de ecuaciones aplicando para resolver casos del área económica administrativa 3.1.1. 3.1.1 Investigar las matrices, identificando los diversos tipos especiales. ![]() ![]() ![]() 3.1.2. 3.1.2 Aplicar matrices para resolver casos prácticos del área administrativa. ![]() |
4. Diferenciación y Aplicaciones
4.1. Comprende los conceptos de límite y continuidad para la solución de problemas relativos a tasa promedio de cambio e incrementos y aplica las reglas de diferenciación de máximos y mínimos como la metodología en la aplicación a ingresos, costos y utili 4.1.1. 4.1. Límites y continuidad ![]() ![]() 4.1.2. 4.2 Derivadas algebraicas con fórmulas ![]() 4.1.3. 4.3 Derivada de n-ésimo orden ![]() 4.1.4. 4.4 Derivadas parciales básicas ![]() 4.1.5. 4.5 Aplicaciones de la primera y segunda ![]() 4.1.6. 4.6 Aplicaciones a ingresos costos y utilidades ![]() 4.1.7. 4.7 Análisis marginal ![]() |
5. Integración y Aplicaciones
5.1. Aplica las reglas de integración para resolver problemas de integrales definidas en la aplicación de inconvenientes relativos a área económico y administrativo. 5.1.1. 5.1 Concepto de antiderivada ![]() ![]() 5.1.2. 5.2. Reglas de integraciòn directas ![]() 5.1.3. 5.3 Integral definida ![]() 5.1.4. 5.4 Aplicacion del cálculo integral a problemas de las áreas administrativas ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |