Syllabus
LAD-1028 METODOS CUANTITATIVOS PARA ADMINISTRACIÓN
MCM. ANGEL FRANCISCO CAN CABRERA
afcan@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
*** COMPETENCIAS PREVIAS *** | * Domina modelos del álgebra lineal y cálculo matemático | * Plantear, analizar e interpretar modelos estadísticos y probabilísticos. | * Emplear nuevas tecnologías computacionales | * Conceptualizar vocabulario contable, financiero, estadístico, de mercadotecnia y de administración |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
|
Materiales |
Impreso de los materiales que se encuentran en el syllabus y/o resumen de contenido investigado por el alumno con respecto a los temas tratados en clase. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Métodos cuantitativos para la toma de decisiones / |
Serra de la Figuera, Daniel. |
Gestión 2000, |
2004. |
3 |
- |
Métodos cuantitativos para los negocios/ |
Render, Barry |
Pearson educación, |
11a. / 2012. |
5 |
- |
Métodos cuantitativos para administración / |
Hillier, Frederick S. |
McGraw-Hill, |
3a. / 2008. |
3 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción
1.1. Indagar, conocer y comprender el proceso de la toma de decisiones mediante el uso de los diversos métodos. 1.1.1. Investigar y discutir en grupo las características generales de la toma de decisiones. Entregar reporte académico sobre la actividad anterior. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Resolver problemas donde se aplique los criterios de decisión determinìsticos y probabilísticos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2. Modelos de programación lineal
2.1. Comprender y aplicar los métodos de programación lineal a situaciones cotidianas para optimizar los recursos en las organizaciones. 2.1.1. Solucionar problemas planteados presentado los resultados en una exposición. ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Realizar interpretaciones acerca de las soluciones y discutirlas. Comparar entre alumnos sus conclusiones. ![]() ![]() ![]() |
3. Métodos para la administración del tiempo en los proyectos
3.1. Conocer y aplicar los métodos de redes para optimizar el tiempo en la realización de proyectos. 3.1.1. Plantear y resolver problemas del en- torno bajo el esquema de redes.y utilizar un software aplicación para optimizar una red. ![]() ![]() 3.1.2. Plantear un proyecto con un enfoque integral de investigación de operaciones. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4. Métodos probabilísticos
4.1. Conocer y aplicar métodos probabilísticos para analizar y evaluar los diferentes estados de la naturaleza que se generan en la toma de decisiones. 4.1.1. Poner en práctica métodos para evaluar las diferentes alternativas o estados de la naturaleza seleccionando el resultado más conveniente. ![]() ![]() ![]() ![]() |
5. Usos de los pronósticos en producción
5.1. Conocer y aplicar los métodos para proyectar las operaciones en los procesos de producción. 5.1.1. Organizar equipos para proponer situaciones que le permitan proyectar la oferta y demanda de bienes y servicios. ![]() ![]() 5.2. Desarrollar la capacidad para analizar los diferentes enfoques por desviaciones en el pronóstico. 5.2.1. Utilizar programas como Excel para extrapolar y efectuar análisis de tendencia de datos. ![]() |
6. Teoría de colas
6.1. Conocer, comprender y aplicar modelos de líneas de espera para uno o múltiples servidores. 6.1.1. Investigar y discutir en grupo las características generales de la teoría de colas. ![]() 6.1.2. Plantear problemas del entorno en donde se muestre la teoría de colas. ![]() 6.1.3. Resolver problemas de la vida real bajo el enfoque de la teoría de colas. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |