Syllabus
LAF-1010 DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
LAE. ANGELES DEL SOCORRO RODRIGUEZ BURGOS
asrodriguez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
Competencias Previas: - Reconoce su calidad de persona integrante de una sociedad y es sujeto de derechos y obligaciones. - Tiene habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. - Tiene una disciplina de estudio y actitud favorable hacia la adquisición de nuevos conocimientos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Aplica los conceptos jurídicos fundamentales de la Ley en el tiempo y espacio en cada una de las organizaciones. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica los derechos y obligaciones de las partes que intervienen en las relaciones colectivas de trabajo en las diferentes organizaciones. | Reconocer sus resoponsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Identifica los diferentes riesgos de trabajo y los tipos de incapacidad que se generan en diferentes empresas. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Aplica la seguridad social del régimen obligatorio y del voluntario del seguro social en las organizaciones que marca la Ley. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
Estos puntos serán obligatorios en su cumplimiento:
1. El alumno deberá de estar antes que el maestro en el salón de clase, una vez entrando el profesor al salón no se admite la entrada a nadie más.
2. El alumno(a)deberá tener en modo vibrador su celular,quien se le descubra mensajeando o llamando por celular dentro del salón de clase recibirá una sanción por parte del profesor.
5. El uso de la LapTop es para fines de exposición en la(s) hora(s) de clase.
6. El uso de gorras, chanclas,lentes de sol, dentro del salón de clase no sera permitido.
7. El alumno que utilice vocabulario altisonante y obsceno será sancionado por el profesor.
8.- Para poder calificar las tareas de los tres componentes del parcial el alumno deberá tener el 70% de asistencia.
9.- Para poder presentar primera reevaluación el alumno deberá tener el 70% de asistencia.
*"ACTIVIDADES EN LINEA POR CONTINGENCIA DE SALUD"* En la plataforma Moodle encontraran la actividad para primera reevaluación , asimismo encontraran información y las actividades para segundo parcial. Considerando los acuerdos del Consejo de Salubridad General por la emergencia sanitaria CODIV-19 mediante los cuales se dispone a ampliar el aislamiento preventivo del “Receso Escolar” se comunica lo siguiente: De la suspensión de actividades académicas del 30 de marzo al 30 de abril del 2020 |
Materiales |
No se requieren materiales adicionales a los establecidos en clase. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.2.1 a la actividad 3.7.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción al Derecho en general
1.1. Aplica los conceptos jurídicos fundamentales de la Ley en el tiempo y espacio en cada una de las organizaciones. 1.1.1. Buscar y seleccionar información sobre conceptos y definiciones del derecho 1.2. Aplica los conceptos jurídicos fundamentales de la Ley en el tiempo y espacio en cada una de las organizaciones. 1.2.1. Investigar sobre las ramas del derecho y mapa mental ![]() 1.3. Aplica los conceptos jurídicos fundamentales de la Ley en el tiempo y espacio en cada una de las organizaciones. 1.3.1. Investigar sobre las ramas del derecho y mapa mental ![]() 1.4. Aplica los conceptos jurídicos fundamentales de la Ley en el tiempo y espacio en cada una de las organizaciones. 1.4.1. Investigar sobre las ramas del derecho y mapa mental ![]() 1.5. Aplica los conceptos jurídicos fundamentales de la Ley en el tiempo y espacio en cada una de las organizaciones. 1.5.1. Conocer las fuentes del derecho 1.6. Aplica los conceptos jurídicos fundamentales de la Ley en el tiempo y espacio en cada una de las organizaciones. 1.6.1. Conocer las fuentes del derecho 1.7. Aplica los conceptos jurídicos fundamentales de la Ley en el tiempo y espacio en cada una de las organizaciones. 1.7.1. Conocer la aplicación de la norma en el tiempo y en el espacio, mediante una línea de tiempo 1.8. Aplica los conceptos jurídicos fundamentales de la Ley en el tiempo y espacio en cada una de las organizaciones. 1.8.1. Conocer la aplicación de la norma en el tiempo y en el espacio, mediante una línea de tiempo |
2. Conceptos Básicos del Derecho Laboral
2.1. Aplica los principios del derecho laboral en la relación con las autoridades laborales en su entorno. 2.1.1. Conocer los conceptos y definiciones laborales mas importantes y su aplicación practica ![]() 2.2. Aplica los principios del derecho laboral en la relación con las autoridades laborales en su entorno. 2.2.1. Conocer los conceptos y definiciones laborales mas importantes y su aplicación practica ![]() 2.3. Aplica los principios del derecho laboral en la relación con las autoridades laborales en su entorno. 2.3.1. Conocer los conceptos y definiciones laborales mas importantes y su aplicación practica ![]() 2.4. Aplica los principios del derecho laboral en la relación con las autoridades laborales en su entorno. 2.4.1. Conocer los conceptos y definiciones laborales mas importantes y su aplicación practica ![]() 2.5. Aplica los principios del derecho laboral en la relación con las autoridades laborales en su entorno. 2.5.1. Conocer los conceptos y definiciones laborales mas importantes y su aplicación practica ![]() 2.6. Aplica los principios del derecho laboral en la relación con las autoridades laborales en su entorno. 2.6.1. Actividad 2: Conocer los conceptos jurídicos fundamentales ![]() 2.7. Aplica los principios del derecho laboral en la relación con las autoridades laborales en su entorno. 2.7.1. Conocer los conceptos y definiciones laborales mas importantes y su aplicación practica ![]() 2.8. Aplica los principios del derecho laboral en la relación con las autoridades laborales en su entorno. 2.8.1. Conocer los conceptos y definiciones laborales mas importantes y su aplicación practica ![]() 2.9. Aplica los principios del derecho laboral en la relación con las autoridades laborales en su entorno. 2.9.1. Conocer los conceptos y definiciones laborales mas importantes y su aplicación practica ![]() 2.10. Aplica los principios del derecho laboral en la relación con las autoridades laborales en su entorno. 2.10.1. Conocer los conceptos y definiciones laborales mas importantes y su aplicación practica ![]() ![]() 2.11. Aplica los principios del derecho laboral en la relación con las autoridades laborales en su entorno. 2.11.1. Conocer los conceptos y definiciones laborales mas importantes y su aplicación practica ![]() 2.12. Aplica los principios del derecho laboral en la relación con las autoridades laborales en su entorno. 2.12.1. Conocer los conceptos y definiciones laborales mas importantes y su aplicación practica ![]() 2.13. Aplica los principios del derecho laboral en la relación con las autoridades laborales en su entorno. 2.13.1. Conocer los conceptos y definiciones laborales mas importantes y su aplicación practica ![]() 2.14. Aplica los principios del derecho laboral en la relación con las autoridades laborales en su entorno. 2.14.1. Conocer los conceptos y definiciones laborales mas importantes y su aplicación practica ![]() 2.15. Aplica los principios del derecho laboral en la relación con las autoridades laborales en su entorno. 2.15.1. Conocer los conceptos y definiciones laborales mas importantes y su aplicación practica ![]() |
3. Relaciones de Trabajo
3.1. Identificar las condiciones de trabajo y los derechos y obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo. 3.1.1. Relación Individual de Trabajo ![]() 3.2. Identificar las condiciones de trabajo y los derechos y obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo. 3.2.1. Relación de trabajo y contrato de trabajo ![]() 3.3. Identificar las condiciones de trabajo y los derechos y obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo. 3.3.1. Duración de la relación de trabajo ![]() 3.4. Distingue las causas de suspensión, recisión y terminación de trabajo en las diferentes organizaciones 3.4.1. Suspensión, rescisión y terminación de la relación de trabajo ![]() 3.5. Distingue las causas de suspensión, recisión y terminación de trabajo en las diferentes organizaciones 3.6. Distingue las causas de suspensión, recisión y terminación de trabajo en las diferentes organizaciones 3.6.1. Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas ![]() 3.7. Distingue las causas de suspensión, recisión y terminación de trabajo en las diferentes organizaciones 3.7.1. Calculo de liquidación e indemnización ![]() |
4. Relaciones colectivas de Trabajo
4.1. Identifica los derechos y obligaciones de las partes que intervienen en las relaciones colectivas de trabajo en las diferentes organizaciones. 4.1.1. Elaborar un mapa conceptual que comprenda el concepto de huelga, tipos y quienes intervienen en su procedimiento legal. ![]() ![]() 4.1.1. Relaciones colectivas de trabajo 4.1.2. Contrato colectivo de trabajo y contrato ley 4.1.3. Reglamento interior de trabajo 4.1.4. Modificación, suspensión y terminación colectiva de trabajo 4.1.5. Huelga: definición, objetivos, clases y procedimiento |
5. Riesgos de Trabajo
5.1. Identifica los diferentes riesgos de trabajo y los tipos de incapacidad que se generan en diferentes empresas. 5.1.1. Diseñar un mapa conceptual de los riesgos de trabajo(accidentes y enfermedades de trabajo) ![]() ![]() 5.1.1. Concepto de riesgos de trabajo: accidentes y enfermedades de trabajo ![]() 5.1.2. Incapacidades por riesgos de trabajo 5.1.3. Derechos e indemnizaciones 5.1.4. Obligaciones del patrón: la indemnización patronal, la responsabilidad, el siniestro producido y excluyente de responsabilidad. |
6. Seguridad Social
6.1. Aplica la seguridad social del régimen obligatorio y del voluntario del seguro social en las organizaciones que marca la Ley. 6.1.1. Realizar un aviso de inscripción patronal, modificación del salario y alta y baja de un trabajador. ![]() 6.1.2. Regulación legal de la seguridad social ![]() 6.1.3. Estructura del IMSS 6.1.4. Comisiones de seguridad e higiene y su funcionamiento ante el IMSS ![]() ![]() ![]() 6.1.5. Obligaciones patronales 6.1.6. Aviso de inscripción patronal 6.1.7. Aviso de inscripción, modificación del salario y baja del trabajador 6.1.8. Derechos y obligaciones del IMSS 6.1.9. Régimen obligatorio y prestaciones 6.1.10. Régimen voluntario y prestaciones 6.1.11. Generalidades de la Ley del Infonavit 6.1.12. Seguro de salud para la familia 6.1.13. Seguros adicionales ![]() 6.1.14. Otros seguros |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |