Syllabus
LAF-1021 FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
LAE. ANGELES DEL SOCORRO RODRIGUEZ BURGOS
asrodriguez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
•Habilidades en el uso de las TICs. • Interpretar y aplicar modelos de investigación. • Habilidad para la búsqueda, el procesamiento y la interpretación de la información procedente de diversas fuentes. • Actitud abierta al aprendizaje de nuevos conocimientos. • Capacidad para comunicarse en forma oral y escrita. • Habilidad para analizar e interpretar información estadística. • Tener visión multidisciplinaria. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
El alumno se presentará al salón de clases con una tolerancia de 10 minutos después de la hora. 2.- El alumno guardará el debido respeto en el salón de clases. 3.- Durante las sesiones no se permitirá el uso de celulares siempre y cuando sea una emergencia. 4.-No habrá retardos, sólo asistencias, el alumno debe de asistir el 80% como mínimo a clases de otra manera no tiene derecho examen. 5.-Por ningún motivo se reciben trabajos fuera de las fechas especificadas. 6.- El alumno deberá de levantar la mano para participar en clase. 7.- No se permite comer dentro del salón, salir sin permiso, utilizar vocabulario soez o altisonante (groserias o utilizar apodos). 8.- No se permite portar gorra dentro del salón de clases, ni lentes oscuros y los celulares deberán de permanecer en modo vibrador. 9.- Prohibido dormir en clase 10.- No se permite dentro del salón de clases Discmans© / reproductores de MP3. 11.- Cualquier tipo de indisciplina que cause la interrupción de mi clase (confrontaciones físicas / verbales, charla excesiva, etc) será motivo para que el alumno sea suspendido de la clase por el tiempo que considere el docente. |
Materiales |
Consultas documentales, ensayos, resúmenes, cuestionarios, para el análisis de temas relacionados a la materia. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Marketing / |
Lamb Jr., Charles W. |
Thomson, |
8a. / 2006. |
2 |
- |
Mercadotecnia / |
Fischer de la Vega, Laura |
Mcgraw hill interamericana, |
3a. / 2004. |
3 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducciòn a la Mercadotecnia.
1.1. Identificar el concepto de la mercadotecnia. 1.1.1. En equipo, investigar artículos acerca de los antecedentes de la mercadotecnia en diferentes partes del mundo, su aplicación actual y las tendencias. Con los resultados de la investigación, elaborar una presentación utilizando las TICs para exponerl ![]() 1.1.2. En forma individual realizar un mapa conceptual de la importancia de la mercadotecnia utilizando las TICs ![]() 1.2. Identificar la importancia de la mercadotecnia 1.2.1. De manera individual, investigar en diferentes fuentes de información la conceptualización e importancia de la mercadotecnia (3 autores distintos), compararlas y a partir de ello, generar sus propios conceptos. ![]() 1.2.2. En reunión plenaria por equipos debe presentar sus conceptos para elaborar y construir uno general con las aportaciones del grupo. ![]() 1.3. Valorar su trascendencia en el entorno global. 1.3.1. En equipo resolver un caso práctico para proponer la solución a un problema de mercadotecnia ![]() 1.3.2. Investigar la tendencia de la mercadotecnia en los zapatos de deporte y la aplicacion de la misma. ![]() |
2. Administración de la Mercadotecnia.
2.1. Aplicar el proceso administrativo en la actividad mercadológica considerando las características de las organizaciones. • 2.1.1. De manera individual, investigar en diferentes fuentes de información la conceptualización de la administración de mercadotecnia. ![]() 2.1.2. En forma individual, elaborar un mapa conceptual del proceso de administrativo para identificar cada una de sus partes. ![]() ![]() ![]() ![]() |
3. Ambiente de la mercadotecnia.
3.1. Distinguir como influyen los factores del ambiente interno y externo en las decisiones de mercadotecnia 3.1.1. En forma individual investigar en distintas fuentes de informacion (libros, revistas e internet academico) los factores del medio ambiente interno y externo que influyen en las decisiones de mercadotecnia de la organización. ![]() 3.1.2. Con los resultados de la investigación elaborar un reporte y un gráfico que muestre la información del reporte ![]() 3.1.3. En grupo discutir los resultados de la investigación, hasta clarificar la forma en que los factores del ambiente interno y externo influyen en las decisiones de mercadotecnia. ![]() 3.1.4. En equipo, resolver un caso práctico para dar solución a un problema mercadologico, tomando en cuenta los factores ambientales internos y externos. ![]() |
4. Clasificación de los mercados y su segmentación.
4.1. Aplicar los criterios y variables que integran la segmentación de mercados 4.1.1. En forma individual, investigar los conceptos de mercado (3 autores distintos). Identificar los elementos comunes en cada concepto y elaborar el propio. En plenaria elaborar un concepto general. ![]() 4.1.2. En equipos, elborar un cuadro comparativo acerca de los diferentes tipos de mercado que existen, describiendo las características de cada uno. Cada equipo debe presentar un tipo de mercado. ![]() 4.1.3. En equipo, investigar el concepto de segmentación de mercados, sus ventajas limitaciones, y criterios para segmentar, los diferentes tipos de segmentación que existen en la actualidad, según sea el tipo de mercado. Exponer al grupo lo investigado. ![]() 4.1.4. En forma individual, resolver ejercicios de segmentación de mercado propuestos por el maestro. ![]() 4.1.5. En equipo, segmentar un mercado específico, indicado por el facilitador. El trabajo debe ser presentado siguiendo los lineamientos previos. ![]() |
5. Comportamiento del consumidor.
5.1. Distinguir los diversos factores que influyen en las decisiones y hábitos de compra de los consumidores 5.1.1. En forma individual, investigar los modelos del proceso de decisión de compra de los consumidores y elaborar un gráfico de cada uno. 5.1.2. En equipo, investigar los factores que influyen en el proceso de decisión de compra de los consumidores y exponer al grupo lo investigado 5.1.3. Elaborar de manera individual un cuadro comparativo de los factores expuestos. 5.1.4. En equipo investigar la influencia que tienen las diversas fuentes de información en el comportamiento de compra del consumidor y presentar los resultados al grupo. 5.1.5. En equipo, analizar las funciones de compra, en cuanto a la propiedad y control de las mercancías, incluyendo surtido, contacto con vendedores, cantidad, calidad, sitio, tiempo apropiado y tipos de productos adquiridos. |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |