Syllabus
MAF-1001 Analisis de fallas mecánicas
DR. FELIPE AUGUSTO CARRILLO SANCHEZ
facarrillo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 3 | 2 | 5 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Identifica defectos microestructurales para determinar su interacción e influencia sobre los mecanismos de falla. | Aplica cálculo diferencial e integral para la representación de comportamientos y tendencias de los datos experimentales. | Enlaza competencias adquiridas en la asignatura de física del estado sólido para analizar las causas de falla en los materiales. | Emplea microscopia óptica y microscopía electrónica de barrido para fundamentar su análisis y resultados. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Aplica los conceptos de falla y fractura para determinar los aspectos micro y macroestructurales que las producen | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identifica los distintos tipos fatiga para proponer métodos de control y monitoreo de la vida útil de un elemento mecánico. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Categoriza las fallas de los materiales producidas por termofluencia para proponer materiales con mejor desempeño mecánico. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Determina y valora los fenómenos que producen diversos niveles de desgaste superficial para cuantificar el grado de desgaste que éstos producen en materiales de diferente naturaleza. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Diagnostica casos prácticos de falla de materiales para proponer alternativas en la selección de materiales. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1. El pase de lista, se realizará 15 min después de iniciada la sesión, la llegada dentro de los 15 min posteriores a este tiempo se tomará como retardo, tres de los cuales equivaldrán a una falta; la llegada al salon de clases despues de 45 min de iniciada la clase se tomará como falta automática; asimismo, es requisito para presentar el examen institucional que el alumno cuente con un mínimo de 80% de asistencia. 2.- Las faltas sólo podrán ser justificadas con documentos oficiales. 3.- Los trabajos de investigación, tareas y/o exposiciones, deberán entregarse en tiempo y forma indicada, no se aceptarán de manera extemporánea. 4.- Los alumnos deberán dirigirse con respeto y de manera apropiada a sus compañeros y autoridades del instituto usando un lenguaje apropiado y cortés. 5.- Los teléfonos celulares deben ser apagados antes de la sesión o configurarlo en la modalidad de vibración. 6.- Está prohibido introducir alimentos al salón de clases. 7.- Es responsabilidad del alumno participar activamente en los sistemas diseñados para la educación adistancia MOODLE, así como en el salón clase a través de los sistemas y dinámicas diseñadas para tal efecto. |
Materiales |
1.- Libreta o cuaderno profesional. 2.- Calculadora científica. 3.- Pluma y lapiz para apuntes. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Applied materials science: applicatios of engineering materials in structural, electronics , thermal, and other industries / |
Chung, Debora D.L |
CRC press, |
2001. |
8 |
- |
Mecánica para ingenieros. Dinámica / |
Meriam, J.L |
Reverte, |
3a. / 2012. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 5.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la mecánica de la fractura
1.1. Aplica los conceptos de falla y fractura para determinar los aspectos micro y macroestructurales que las producen 1.1.1. Realizar una revisión de las teorías que se relacionan directamente con la fractura y discutir en plenaria. ![]() 1.1.2. Investiga los tipos de fractura y sus características, elabora un cuadro comparativo con las características de cada una. ![]() |
2. Fatiga
2.1. Identifica los distintos tipos fatiga para proponer métodos de control y monitoreo de la vida útil de un elemento mecánico. 2.1.1. Investigar y discutir en plenaria los principios y las condiciones que producen falla por fatiga en los materiales. ![]() 2.1.2. Diferenciar el concepto de agrietamiento por causas mecánicas de la falla y por corrosión. ![]() 2.1.3. Determinar el tiempo de vida de los materiales sometidos a cargas cíclicas. ![]() 2.1.4. Manual de practicas |
3. Termofluencia
3.1. Categoriza las fallas de los materiales producidas por termofluencia para proponer materiales con mejor desempeño mecánico. 3.1.1. Analizar el comportamiento de los materiales sometidos a condiciones de termofluencia. ![]() 3.1.2. Reconocer los efectos producidos en los materiales por la termofluencia. ![]() |
4. Tribología
4.1. Determina y valora los fenómenos que producen diversos niveles de desgaste superficial para cuantificar el grado de desgaste que éstos producen en materiales de diferente naturaleza. 4.1.1. Investigar los mecanismos de degaste y sus características para discutir en plenaria. ![]() 4.1.2. Analizar el estudio del desgaste por contacto e impacto. ![]() |
5. Análisis de casos prácticos.
5.1. Diagnostica casos prácticos de falla de materiales para proponer alternativas en la selección de materiales. 5.1.1. Investigar casos prácticos de fallas de materiales. ![]() 5.1.2. Diagnosticar y proponer soluciones en casos reales de fallas en elementos mecánicos fabricados con diversos materiales. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |