Syllabus
MAM-0515 Formulación de Prpyectos de Inversión
MC. JOSE MANUEL GONZALEZ PEREZ
jmgonzalez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 3 | 2 | 8 |
Prerrequisitos |
Las materias de Investigación II, Administración, incluyendo todos los temas de las mismas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Se pasara lista de asistencia otorgándose un margen de tolerancia de retraso de 10 minutos, al final del cual se considerara falta en esa hora. el alumno podrá entrar a clase con esta condicionante. 2.- No se permite el uso de celulares u otros equipos de audio o comunicación que interrumpan el desarrollo de la clase. 3.- Se prohíbe expresamente el estar filmando dentro del salón de clases utilizando cualquier medio electrónico o mecánico, el alumno que sea sorprendido será retirado del salón de clases, en caso de reincidencia en este tipo de comportamientos, se le expulsara por el resto del semestre con las implicaciones que ello conlleve. 4.- No se permite el uso de computadoras dentro del salón de clases, en caso contrario deberán de abandonar el recinto de clases. 5.- Se formaran equipos de trabajo, que durante el semestre desarrollaran diferentes trabajos e investigaciones, las cuales serán expuestas en clase, 6.- Los trabajos realizados deberán enviarse únicamente por vía Internet, salvo otra indicación expresa del maestro, no se aceptaran trabajos impresos o escritos a mano. Con ellos se calificaran los porcentajes de 20% de participación individual y 20% de trabajo en equipo. 7.- Los trabajos y tareas solicitados se enviaran en los tiempos y formas solicitadas previamente, no se aceptaran trabajos en fechas posteriores a las acordadas para la entrega de los mismos. 8.- Todo alumno deberá de contar con un correo electrónico alterno al que proporciona la escuela, en caso contrario deberá al inicio del semestre de crear una cuenta en cualquier servicio de mensajería instantánea. 9.- El alumno deberá guardar un comportamiento respetuoso y participativo dentro del salón de clases, en caso contrario será sancionado de acuerdo a los reglamentos establecidos por la escuela para tales casos. |
Materiales |
No se requieren materiales adicionales a los utilizados por el alumno en clase |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.5.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 3.7.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Generalidades de los proyectos de inversiòn
1.1. introducciòn 1.1.1. Introducciòn ![]() 1.2. El marco de referencia 1.2.1. El marco de referencia ![]() 1.3. El ciclo de vida de los proyectos de inversion 1.3.1. El perfil ![]() 1.3.2. El estudio preliminar de factibilidad ![]() 1.3.3. El estudio de factibilidad ![]() 1.3.4. Otros estudios ![]() |
2. El estudio de Mercado
2.1. Generalidades 2.1.1. Generalidades ![]() 2.2. Planeaciòn del estudio 2.2.1. Planeaciòn del estudio ![]() 2.3. Pasos para la investigaciòn 2.3.1. Pasos para la investigaciòn ![]() 2.4. Investigacion de campo 2.4.1. estudio de la Demanda ![]() ![]() 2.4.2. Estudio de la oferta ![]() 2.4.3. Balance Oferta-Demanda ![]() 2.4.4. Estudio de los precios ![]() 2.4.5. Canales de comercializaciòn ![]() 2.5. Conclusiones 2.5.1. Conclusiones ![]() |
3. Tècnologia
3.1. Estudio de materias primas 3.1.1. Caracterìsticas ![]() 3.1.2. Requerimientos ![]() 3.1.3. Disponibilidad ![]() 3.1.4. Localizaciòn ![]() 3.1.5. condiciones de abastecimiento ![]() 3.2. Tamaño del proyecto 3.2.1. Factores determinantes ![]() 3.2.2. Calculo, diseño y selecciòn ![]() 3.3. Localizaciòn Fìsica 3.3.1. Macrolocalizaciòn ![]() 3.3.2. Microlocalizaciòn ![]() 3.4. Distribuciòn de Instalaciones 3.4.1. Tècnicas de diseño 3.4.2. Lay out ![]() ![]() 3.5. Programa de implantaciòn 3.5.1. Diagrama de Gantt ![]() 3.6. Impacto ambiental 3.6.1. Impacto ambiental ![]() 3.7. Figura legal 3.7.1. Figura legal ![]() |
4. Estudio Financiero
4.1. Estados Financieros 4.1.1. Estados Financieros ![]() 4.2. Presupuestos 4.2.1. Ingresos ![]() 4.2.2. Costos y gastos ![]() 4.2.3. Otros presupuestos ![]() 4.3. Estados Financieros Pro forma 4.3.1. Estado de resultados ![]() 4.3.2. Estado de origen y aplicaciòn de recursos ![]() 4.3.3. Flujo de efectivo ![]() 4.3.4. Estado de Posiciòn Financiera ![]() |
5. Evaluaciòn econòmica
5.1. Mètodos de evaluaciòn 5.1.1. Tasa Interna de Retorno ![]() 5.1.2. Valor presente neto ![]() 5.1.3. Retorno de la inversiòn ![]() 5.1.4. Sensibilidad y anàlisis de riesgo ![]() 5.1.5. Punto de equilibrio ![]() |
6. Anàlisis de impacto
6.1. Impacto ambiental 6.1.1. Impacto ambiental ![]() 6.2. Impacto social 6.2.1. Impacto social ![]() 6.3. Impacto econòmico 6.3.1. Impacto econòmico ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |