Syllabus
MAM-0522 Métodos Numéricos
DR. RACIEL JAVIER ESTRADA LEON
rjestrada@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 3 | 2 | 8 |
Prerrequisitos |
Es deseable que el alumno tenga habilidades para: Localizar fuentes de información confiables provenientes de recursos bibliográficos y en línea, redactar adecuadamente y expresarse de manera correcta. | Es deseable que el alumno posea conocimientos y habilidades importantes en las áreas de cálculo diferencial e integral, álgebra lineal y ecuaciones diferenciales. | Es deseable que el alumno manifieste interes en el aprendizaje y uso de softwares para la solución de problemas. | Es deseable que el alumno comprenda documentos escritos en idioma Inglés |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1. El pase de lista, se realizará 10 min después de iniciada la sesión, la llegada dentro de los 5 min posteriores a este tiempo se tomará como retardo, tres de los cuales equivaldrán a una falta; asimismo, es requisito para presentar el examen institucional que el alumno cuente con un mínimo de 80% de asistencia. 2.- Las faltas sólo podrán ser justificadas con documentos oficiales. 3.- No se permitirá introducir comidas y bebidas al salón de clases, así como tampoco se permitirá fumar. 4.- Los trabajos de investigación, tareas y/o exposiciones, deberán entregarse en tiempo y forma indicada, no se aceptarán de manera extemporánea. 5.- Los alumnos deberán dirigirse con respeto y de manera apropiada a sus compañeros y al profesor usando un lenguaje apropiado y cortés, no se permitirá el uso de gorras y/o lentes de sol en el salón de clase, así como tampoco tomar fotografías o grabar video con los celulares en clase, las llamadas podrán contestarse fuera del salón de clases siempre y cuando el celular se encuentre en modo de vibrador. |
Materiales |
Material del Sylabus, Hojas o libreta para tomar notas, marcador de texto, sistema de almacenamiento USB. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | I y II |
PARCIAL 2 | III y IV |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Errores y Serie de Taylor.
1.1. Importancia de los métodos numéricos 1.1.1. Importancia de los métodos numéricos ![]() 1.2. Tipos de Error 1.2.1. Definición de error ![]() 1.2.2. Error por redondeo ![]() 1.2.3. Error por truncamiento ![]() 1.2.4. Error numérico total ![]() 1.2.5. Errores humanos ![]() 1.3. Series y polinomios de Taylor 1.3.1. Series y polinomios de Taylor ![]() 1.4. Aplicaciones usando un lenguaje de programación 1.4.1. Aplicaciones usando un lenguaje de programación ![]() |
2. Solución de ecuaciones algebraicas y trascendentales
2.1. Métodos que usan intervalos 2.1.1. Método de Bisección ![]() 2.1.2. Método de falsa posición ![]() 2.2. Método de punto fijo 2.2.1. Método de aproximaciones sucesivas ![]() ![]() 2.2.2. Método de la secante ![]() 2.2.3. Método de Newton-Raphson ![]() 2.3. Aplicaciones usando un lenguaje de programación 2.3.1. Aplicaciones usando un lenguaje de programación ![]() |
3. Solución de sistemas ecuaciones lineales y no lineales
3.1. Álgebra matricial 3.1.1. Teoría de los sistemas lineales ![]() 3.2. Métodos de soluciones lineales deterministicos e iterativos. 3.2.1. Método de Jacobi ![]() 3.2.2. Método de Gauss-Seidel ![]() 3.3. Teoría de sistemas de ecuaciones no lineales 3.3.1. Método de Newton-Raphson ![]() 3.4. Aplicaciones usando un lenguaje de programación 3.4.1. Aplicaciones usando un lenguaje de programación ![]() |
4. Ajuste de funciones
4.1. Interpolación. 4.1.1. Polinomios de interpolación con diferencias divididas ![]() 4.1.2. Interpolación Lineal ![]() 4.1.3. Interpolación Cuadrática ![]() 4.2. Polinomios de interpolación de Lagrange 4.2.1. Polinomios de interpolación de Lagrange ![]() 4.3. Aplicaciones usando un lenguaje de programación 4.3.1. Aplicaciones usando un lenguaje de programación ![]() |
5. Diferenciación e Integración Numérica
5.1. Diferenciación e Integración Numérica 5.1.1. Método del Trapecio ![]() 5.1.2. Método de Simpson ![]() 5.1.3. Integración de Romberg ![]() 5.2. Integración Multiple 5.2.1. Integración Multiple ![]() 5.3. Aplicaciones usando un lenguaje de programación 5.3.1. Aplicaciones usando un lenguaje de programación ![]() |
6. Solución de Ecuaciones Diferenciales Ordinales
6.1. Fundamentos Matemáticos 6.1.1. Fundamentos matemáticos ![]() 6.2. Método de un paso 6.2.1. Método de Euler y Euler mejorado. ![]() 6.2.2. Método de Runge-Kuttta. ![]() 6.3. Método de pasos múltiples 6.3.1. Método de pasos múltiples ![]() 6.4. Sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias. 6.4.1. Sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias. ![]() 6.5. Aplicaciones usando un lenguaje de programación 6.5.1. Aplicaciones usando un lenguaje de programación ![]() |
7. Solución de Ecuaciones Diferenciales Parciales
7.1. Clasificación de las ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden 7.1.1. Clasificación de las ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden ![]() 7.2. Método de diferencias finitas 7.2.1. Ecuaciones diferenciales parciales parabólicas ![]() 7.2.2. Ecuaciones diferenciales parciales elípticas ![]() 7.3. Aplicaciones usando un lenguaje de programación 7.3.1. Aplicaciones usando un lenguaje de programación ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |