Syllabus
MTF-1025 ROBOTICA
MCEIE. RICARDO GOMEZ KU
rgomez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 3 | 2 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
• Realizar operaciones con matrices • Generar diagramas de cuerpo libre • Automatizar, controlar y programar máquinas • Diagnosticar y analizar fallas en máquinas • Analizar, diseñar y aplicar controladores electrónicos para sistemas mecatrónicos • Seleccionar y aplicar sensores y transductores a sistemas y procesos industriales • Seleccionar, aplicar y diseñar elementos y dispositivos mecánicos en sistemas dinámicos • Interpretar y aplicar tolerancias y dimensiones geométricas • Seleccionar materiales para construcción de robots y manipuladores • Aplicar el análisis de vibraciones, control e instrumentación para medición • Realizar y/o seleccionar interfaces electrónicas para el control de elementos mecánicos • Calcular momentos torsionales y flexionantes en los eslabones de articulaciones |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
• Los estudiantes deben guardar silencio desde el inicio hasta el final de la Sesión de Clase. Regla Primordial en las sesiones de clase. Existen dos Advertencias a esta regla (NO existe la tercera advertencia): 1.- La primera advertencia consiste en solicitar al estudiante de la manera más cordial su salida de la Sesión de Clase, sanción correspondiente la respectiva falta del día de clase. 2.- La segunda advertencia consiste: El estudiante que incurra por segunda ocasión en no guardar el orden dentro del aula de clase, obtendrá como sanción su expulsión de la materia, en consecuencia debido a faltas pierde el derecho a exámenes ordinarios.-- • Formar filas uniformes, dejando un pasillo en la parte de en medio del aula, sin excepción alguna ningún estudiante podrá tomar asiento en la parte final del aula.-- • Respecto a una Petición o Solicitud de Palabra del estudiante hacia el profesor, durante la Sesión de Clase, el estudiante deberá alzar la mano -- • Esta estrictamente prohibido ingerir alimentos, golosinas y refrescos durante la sesión de clases, lo anterior hace acreedor al estudiante a una Sanción. -- • Celulares en Modo Silencio, el alumno que incurra en lo anterior, obtendrá como sanción ser voluntario a participar en las dinámicas de clase o resolver ejercicios si la clase lo amerita. --- • Para tener derecho a presentar cada una de las evaluaciones parciales correspondientes al semestre el alumno ha de mantener el 80% de asistencia, al término de cada parcial. --- • Las tolerancias máximas de ingreso al salón de clases, serán: 10 min., después se considerará como FALTA. --- • La falta grupal a clase será considerada doble y se dará como visto el tema del día. --- • Respetar los días(horario) y formas programados para la entrega de los trabajos, tareas, reportes y exposiciones. El trabajo fuera de esa programación se calificará en una escala del 80%, sin excepción. --- • La falta de respeto hacia compañeros o autoridades académicas será sancionada con la expulsión del salón de clases por ese día y la reincidencia será informada vía un acta a las autoridades correspondientes. --- • Otras circunstancias, merecedoras de llamadas de atención o sanciones, serán resueltas en los tiempos y formas pertinentes. |
Materiales |
SYLLABUS: Materiales de Aprendizaje por Subtema. - & - FUENTES DE INFORMACIÓN: 1. Fu, K. S., González, R. C., y Lee, C. S. G., Robótica: Control, Detección, Visión e Inteligencia , McGraw Hill, 1987. 2. Barrientos, et. al., Fundamentos de robótica, McGraw Hill, 1997. 3. Spong, M.W., Vidyasagar, M., Robot Dynamics and control, John Wiley & Sons, 1989. 4. Craig, J., Introduction to Robotics: Mechanics and Control, Addison-Wesley, Reading, MA., 1986. 5. Shahinpoor, M., A robot Engineering Textbook, Harper & Row, N.Y., 1987. 6. www.kuka.com:(ArcWelding_engl.,Food_Suppy_Chain_engl. Kuka_CAMROB_de., Kuka_Jet_en., Kuka_Reinraum_en.). 7. Standler, W., Analytical Robotics and mechatronics, McGraw Hill International Ed., 1995. 8. Koren, Y., ROBOTICS for engineers, McGraw Hill International Ed., 1987. 9. www.unimation.com: catalog. 10. www.abbrobots.com: catalog. 11. Safford, E.L., Handbook of Advanced Robotics, TAB BOOKS inc., 1982. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.4.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Morfología del Robot
1.1. Historia de los robots 1.1.1. Historia de los robots ![]() ![]() 1.2. Estructura mecánica de un robot 1.2.1. Estructura mecánica de un robot ![]() 1.3. Transmisiones y Reductores 1.3.1. - Transmisiones - Reductores - Accionamiento Directo ![]() 1.4. Comparación de sistemas de acción 1.4.1. - Actuadores neumáticos - Actuadores hidráulicos - Actuadores eléctricos ![]() 1.5. Sensores internos 1.5.1. - Sensores de posición - Sensores de velocidad - Sensores de presencia ![]() 1.6. Elementos terminales 1.6.1. Elementos terminales ![]() 1.7. Tipos y características de robots 1.7.1. Tipos y características de robots ![]() 1.8. Grados de libertad y espacio de trabajo 1.8.1. Grados de libertad y espacio de trabajo ![]() 1.9. Aplicaciones 1.9.1. Aplicaciones ![]() |
2. Programación de Robots
2.1. Programación no textual 2.1.1. Por hardware: - programa cableado - programa definido mecánicamente. ![]() 2.1.2. Por enseñanza: - en línea - modo pasivo - modo activo - fuera de línea ![]() 2.2. Programación textual 2.2.1. Explícita: - nivel robot - nivel objeto ![]() 2.2.2. Implícita: - nivel objeto - nivel tarea - nivel objetivo ![]() |
3. Cinemática
3.1. Sistemas de coordenadas 3.1.1. Representación de un punto en el sistema de coordenadas ![]() 3.1.2. Descripciones espaciales: - posición - orientación - ejes de referencia ![]() 3.2. Movimiento rígido y transformaciones homogéneas 3.2.1. - Rotaciones - Composición de rotaciones - Propiedades de las rotaciones - Matrices antisimétricas - Matrices y Transformaciones homogéneas ![]() 3.3. Representación de Denavit-Hartenberg 3.3.1. - Cadenas cinemáticas - Representación Denavit-Hartenberg - Cinemática directa - Ejemplos ![]() 3.4. Cinemática inversa 3.4.1. - Introducción - Desacoplo cinemático - Posición inversa - Orientación inversa ![]() |
4. Dinámica
4.1. Introducción 4.1.1. - Importancia de la dinámica del manipulador - Aplicaciones ![]() 4.2. Ecuaciones de Euler-Lagrange 4.2.1. - Velocidades de las articulaciones de un robot - Energía cinética - Energía potencial - Ecuaciones de movimiento ![]() 4.3. Formulación de Newton-Euler 4.3.1. - Sistema de coordenadas rotantes - Sistema de coordenadas en movimiento - Cinemática de los elementos - Ecuaciones de movimiento recursivas ![]() 4.4. Ecuaciones de movimiento generalizadas de D’Alambert 4.4.1. - Modelo dinámico simplificado - Ejemplos ![]() |
5. Control
5.1. Introducción 5.1.1. Introducción ![]() 5.2. Control de posición 5.2.1. Control de posición ![]() 5.3. Control de velocidad 5.3.1. Control de velocidad ![]() 5.4. Control de fuerza 5.4.1. Control de fuerza ![]() |
6. Planificación de Trayectorias
6.1. Trayectorias paramétricas 6.1.1. Trayectorias paramétricas ![]() 6.2. Perfil trapezoidal 6.2.1. Perfil trapezoidal ![]() 6.3. Restricciones de trayectorias 6.3.1. Restricciones de trayectorias ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |