Syllabus
MTJ-1002 ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS
MIM. LUIS ALBERTO AKE MAY
laake@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 4 | 2 | 6 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
*Fundamental Conocimiento de algebra. *Dominio del algebra vectorial y operaciones básicas con números complejos. *Conocimiento en instalación de software. *Conocimiento básico de Electrónica *Conocimientos básicos de electricidad y magnetismo, leyes y postulados *Calculo diferencial e integral *Matrices y determinantes *Dominio del algebra vectorial y operaciones básicas con números complejos *Solución de ecuaciones diferenciales. *Manejo y uso de computadora en ambientes Windows. *Conocimiento en medición de voltaje, corriente, resistencia, inductancia y capacitancia. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Aplica las técnicas de análisis de potencia eléctrica a la solución de problemas circuitos monofásicos y trifásicos. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Aplica los diferentes métodos y técnicas de análisis para la solución de problemas de circuitos eléctricos en CA. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Aplica los diferentes métodos y técnicas de análisis para la solución de problemas de circuitos eléctricos en CD. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Comprende los conceptos básicos y las leyes que definen los elementos de circuito y el comportamiento de circuitos eléctricos para la simulación e implementación de circuitos simples. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
Los estudiantes deben guardar silencio desde el inicio hasta el final de la Sesión de Clase. Regla Primordial en las sesiones de clase. Existen dos Advertencias a esta regla (NO existe la tercera advertencia). La primera advertencia consiste en solicitar al estudiante de la manera más cordial su salida de la Sesión de Clase, sanción correspondiente la respectiva falta del día de clase. La segunda advertencia consiste: El estudiante que incurra por segunda ocasión en no guardar el orden dentro del aula de clase, obtendrá como sanción su expulsión de la materia, en consecuencia, debido a faltas pierde el derecho a exámenes ordinarios. Formar filas uniformes, dejando un pasillo en la parte de en medio del aula, sin excepción no se podrá tomar asiento en la parte final del aula. Respecto a una Petición o Solicitud de Palabra del estudiante hacia el profesor, durante la Sesión de Clase, el estudiante deberá alzar la mano. No uso de Celulares o Cámaras, el alumno que incurra en lo anterior, obtendrá como sanción ser voluntario a participar en las dinámicas de clase o resolver ejercicios si la clase lo amerita. Para tener derecho a presentar cada una de las evaluaciones parciales correspondientes al semestre el alumno ha de mantener el 80% de asistencia, al término de cada parcial. Las tolerancias máximas de ingreso al salón de clases, serán: 10 min., después se considerará como FALTA. La falta grupal a clase será considerada doble y se dará como visto el tema del día. Respetar los días (horario) y formas programadas para la entrega de los trabajos, tareas, reportes y exposiciones. El trabajo fuera de esa programación se calificará en una escala del 80%, sin excepción. La falta de respeto hacia compañeros o autoridades académicas será sancionada con la expulsión del salón de clases por ese día y la reincidencia será informada vía un acta a las autoridades correspondientes. Otras circunstancias, merecedoras de llamadas de atención o sanciones, serán resueltas en los tiempos y formas pertinentes. Nota: Los alumnos que no cumplan con un 50% de asistencia y no tengan el 50% de actividades por rubro no tienen derecho a primera reevaluación. Para que tenga derecho a segunda deberá cumplir con el 40% de asistencia y con el 50% de actividades por rubro. al no cumplir alguna de estas condiciones será recursar la asignatura. Las sesiones en línea son indispensables que los estudiantes tengan encendidas sus cámaras para tomar en cuenta las asistencias. Importante obtener, conseguir los componentes eléctricos y electrónicos para la elaboración de prácticas, si el alumno ingresa al salón o taller de clases sin su material se le invitara dejar el aula o taller para no afectar a los demás alumnos. |
Materiales |
SYLLABUS: Materiales de Aprendizaje por Subtema. - & - FUENTES DE INFORMACIÓN: 1. Jhonson y Jhonson, Análisis básico de circuitos eléctricos, Ed. Prentice Hall 2. Dorf, Richard C., Introducción a los circuitos eléctricos, Ed. Wiley 3. Hayt-Kemmerly, Fundamentos de circuitos eléctricos, tercera edición,ed. Mc Graw Hill,Matthew N. O. Sadiku, Análisis de circuitos en ingeniería, Ed. Mc Graw-Hill 4. Boleystad Robert. MATERIAL ELECTRICO-ELECTRONICO: Resistencia de carbón, de alambre varios valores, cables de calibre eléctrico y electrónico distintos colores, transistores 2n2222 npn y pnp, relevadores, triac, moc3021, focos, leds varios colores y tamaños, motor dc, capacitor cerámico, transformador12vac a 24 vac , diodos rectificadores. Pilas de 1.5vdc, 9vdc, compuertas lógicas o microcontrolador, motor AC monofásico. EQUIPOS DE MEDICION: Multímetro, voltímetro, osciloscopio, generar de funciones, fuentes de voltaje dc. EQUIPO EXTRA. Laptop o PC simulaciones, placa fenólica, protoboard o tablilla para prácticas. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
OrCAD PSpice para windows / |
Goody, Roy W. |
Pearson, |
3a. / 2003. |
3 |
- |
Circuitos eléctricos / |
Dorf, Richard C. |
Alfaomega, |
6a. / 2006. |
4 |
- |
Fundamentos de circuitos eléctricos/ |
Alexander, Charles K. |
McGraw-Hill, |
3a. / 2006. |
4 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Conceptos básicos de circuitos eléctricos.
1.1. Comprende los conceptos básicos y las leyes que definen los elementos de circuito y el comportamiento de circuitos eléctricos para la simulación e implementación de circuitos simples. 1.1.1. Investigar, exponer y realizar un cuadro comparativo de los conceptos carga, corriente, voltaje, potencia, resistencia, inductancia y capacitancia. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Utilizar e implementa software de simulación (livewire, Pspice, Multisim, orcad, proteus, crocodile clips, tina, etc) de diagramas eléctricos y diseño de circuitos impresos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2. Técnicas de análisis de circuitos de CD
2.1. Aplica los diferentes métodos y técnicas de análisis para la solución de problemas de circuitos eléctricos en CD. 2.1.1. Resolver ejercicios aplicando los Teoremas de Superposición, Thevenin y Norton para la simplificación y solución de circuitos de corriente directa. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
3. Técnicas de análisis de circuitos de CA
3.1. Aplica los diferentes métodos y técnicas de análisis para la solución de problemas de circuitos eléctricos en CA. 3.1.1. Investigar , exponer y realizar un cuadro comparativo de las características de la onda senoidal (amplitud, frecuencia, periodo, valor eficaz, ángulo de fase, valor promedio, valor pico a pico) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Resolver circuitos simples de CA aplicando fasores, impedancias y admitancias. ![]() ![]() ![]() |
4. Análisis de potencia de circuitos monofásicos y trifásicos.
4.1. Aplica las técnicas de análisis de potencia eléctrica a la solución de problemas circuitos monofásicos y trifásicos. 4.1.1. Implementar circuitos en el laboratorio y comprueba su funcionamiento. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
2022-02-23 MIERCOLES |
11:00-14:00 |
4-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
PRACTICA 1. MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA EQUIVALENTE.
|
|
2022-03-09 MIERCOLES |
11:00-14:00 |
4-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
PRACTICA 2. Medición de voltaje en corriente directa.
|
|
2022-03-16 MIERCOLES |
11:00-14:00 |
4-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
PRACTICA 3. Medición de resistencia equivalente
|
|
2022-03-23 MIERCOLES |
11:00-14:00 |
4-A |
Lab. de Simulación y Programación de Procesos Industriales |
USO DE SENSORES LINEALES
|
|
2022-05-04 MIERCOLES |
11:00-14:00 |
4-A |
Lab. de Simulación y Programación de Procesos Industriales |
PRACTICA 4 MEDICIÓN DE VOLTAJE EN CORRIENTE DIRECTA
|
|
2022-05-11 MIERCOLES |
11:00-14:00 |
4-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
PRACTICA 5 RECTA DE LA LEY DE OHM
|
|
2022-05-18 MIERCOLES |
11:00-14:00 |
4-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
PRACTICA 6 MEDIR LA AMPLITUD, FRECUENCIA Y PERIODO DE LA SEÑAL ALTERNA
|
|
2022-05-18 MIERCOLES |
15:00-18:00 |
4-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
Asesorías Taller Electrónica Básica
|
|
2022-05-25 MIERCOLES |
11:00-14:00 |
4-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
PRACTICA MEDICION DE UN CIRCUITO RC, RL
|
|
2022-05-25 MIERCOLES |
15:00-18:00 |
4-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
Asesorías Taller Electrónica Básica
|
|
2022-06-01 MIERCOLES |
15:00-18:00 |
4-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
Asesorías Taller Electrónica Básica
|
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
3 A | 1.1.1 Investigar, exponer y realizar un cuadro comparativo de los conceptos carga, corriente, voltaje, potencia, resistencia, inductancia y capacitancia. | 2022-02-08 | IMCT-2010-229 |
3 A | 1.1.1 Investigar, exponer y realizar un cuadro comparativo de los conceptos carga, corriente, voltaje, potencia, resistencia, inductancia y capacitancia. | 2022-02-09 | IMCT-2010-229 |
3 A | 1.1.1 Investigar, exponer y realizar un cuadro comparativo de los conceptos carga, corriente, voltaje, potencia, resistencia, inductancia y capacitancia. | 2022-02-15 | IMCT-2010-229 |
3 A | 1.1.1 Investigar, exponer y realizar un cuadro comparativo de los conceptos carga, corriente, voltaje, potencia, resistencia, inductancia y capacitancia. | 2022-02-16 | IMCT-2010-229 |
3 A | 1.1.2 Utilizar e implementa software de simulación (livewire, Pspice, Multisim, orcad, proteus, crocodile clips, tina, etc) de diagramas eléctricos y diseño de circuitos impresos. | 2022-02-22 | IMCT-2010-229 |
3 A | 1.1.2 Utilizar e implementa software de simulación (livewire, Pspice, Multisim, orcad, proteus, crocodile clips, tina, etc) de diagramas eléctricos y diseño de circuitos impresos. | 2022-02-23 | IMCT-2010-229 |
3 A | 1.1.2 Utilizar e implementa software de simulación (livewire, Pspice, Multisim, orcad, proteus, crocodile clips, tina, etc) de diagramas eléctricos y diseño de circuitos impresos. | 2022-03-01 | IMCT-2010-229 |
3 A | 1.1.2 Utilizar e implementa software de simulación (livewire, Pspice, Multisim, orcad, proteus, crocodile clips, tina, etc) de diagramas eléctricos y diseño de circuitos impresos. | 2022-03-02 | IMCT-2010-229 |
3 A | 1.1.2 Utilizar e implementa software de simulación (livewire, Pspice, Multisim, orcad, proteus, crocodile clips, tina, etc) de diagramas eléctricos y diseño de circuitos impresos. | 2022-03-08 | IMCT-2010-229 |
3 A | 2.1.1 Resolver ejercicios aplicando los Teoremas de Superposición, Thevenin y Norton para la simplificación y solución de circuitos de corriente directa. | 2022-03-09 | IMCT-2010-229 |
3 A | 2.1.1 Resolver ejercicios aplicando los Teoremas de Superposición, Thevenin y Norton para la simplificación y solución de circuitos de corriente directa. | 2022-03-15 | IMCT-2010-229 |
3 A | 2.1.1 Resolver ejercicios aplicando los Teoremas de Superposición, Thevenin y Norton para la simplificación y solución de circuitos de corriente directa. | 2022-03-16 | IMCT-2010-229 |
3 A | 2.1.1 Resolver ejercicios aplicando los Teoremas de Superposición, Thevenin y Norton para la simplificación y solución de circuitos de corriente directa. | 2022-03-22 | IMCT-2010-229 |
3 A | 2.1.1 Resolver ejercicios aplicando los Teoremas de Superposición, Thevenin y Norton para la simplificación y solución de circuitos de corriente directa. | 2022-03-23 | IMCT-2010-229 |
3 A | 2.1.1 Resolver ejercicios aplicando los Teoremas de Superposición, Thevenin y Norton para la simplificación y solución de circuitos de corriente directa. | 2022-03-29 | IMCT-2010-229 |
3 A | 2.1.1 Resolver ejercicios aplicando los Teoremas de Superposición, Thevenin y Norton para la simplificación y solución de circuitos de corriente directa. | 2022-03-30 | IMCT-2010-229 |
3 A | 3.1.1 Investigar , exponer y realizar un cuadro comparativo de las características de la onda senoidal (amplitud, frecuencia, periodo, valor eficaz, ángulo de fase, valor promedio, valor pico a pico) | 2022-04-05 | IMCT-2010-229 |
3 A | 3.1.1 Investigar , exponer y realizar un cuadro comparativo de las características de la onda senoidal (amplitud, frecuencia, periodo, valor eficaz, ángulo de fase, valor promedio, valor pico a pico) | 2022-04-06 | IMCT-2010-229 |
3 A | 3.1.1 Investigar , exponer y realizar un cuadro comparativo de las características de la onda senoidal (amplitud, frecuencia, periodo, valor eficaz, ángulo de fase, valor promedio, valor pico a pico) | 2022-04-26 | IMCT-2010-229 |
3 A | 3.1.1 Investigar , exponer y realizar un cuadro comparativo de las características de la onda senoidal (amplitud, frecuencia, periodo, valor eficaz, ángulo de fase, valor promedio, valor pico a pico) | 2022-04-27 | IMCT-2010-229 |
3 A | 3.1.2 Resolver circuitos simples de CA aplicando fasores, impedancias y admitancias. | 2022-05-03 | IMCT-2010-229 |
3 A | 3.1.2 Resolver circuitos simples de CA aplicando fasores, impedancias y admitancias. | 2022-05-04 | IMCT-2010-229 |
3 A | 3.1.2 Resolver circuitos simples de CA aplicando fasores, impedancias y admitancias. | 2022-05-11 | IMCT-2010-229 |
3 A | 3.1.2 Resolver circuitos simples de CA aplicando fasores, impedancias y admitancias. | 2022-05-17 | IMCT-2010-229 |
3 A | 3.1.2 Resolver circuitos simples de CA aplicando fasores, impedancias y admitancias. | 2022-05-18 | IMCT-2010-229 |
3 A | 3.1.2 Resolver circuitos simples de CA aplicando fasores, impedancias y admitancias. | 2022-05-24 | IMCT-2010-229 |
3 A | 3.1.2 Resolver circuitos simples de CA aplicando fasores, impedancias y admitancias. | 2022-05-25 | IMCT-2010-229 |
3 A | 3.1.2 Resolver circuitos simples de CA aplicando fasores, impedancias y admitancias. | 2022-05-31 | IMCT-2010-229 |
3 A | 4.1.1 Implementar circuitos en el laboratorio y comprueba su funcionamiento. | 2022-06-01 | IMCT-2010-229 |
3 A | 4.1.1 Implementar circuitos en el laboratorio y comprueba su funcionamiento. | 2022-06-07 | IMCT-2010-229 |
3 A | 4.1.1 Implementar circuitos en el laboratorio y comprueba su funcionamiento. | 2022-06-08 | IMCT-2010-229 |
3 A | 4.1.1 Implementar circuitos en el laboratorio y comprueba su funcionamiento. | 2022-06-14 | IMCT-2010-229 |
3 A | 4.1.1 Implementar circuitos en el laboratorio y comprueba su funcionamiento. | 2022-06-15 | IMCT-2010-229 |
Temas para Segunda Reevaluación |