Syllabus
MTJ-1012 ELECTRONICA DE POTENCIA APLICADA
ING. CARLOS ALBERTO DECENA CHAN
cadecena@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 4 | 2 | 6 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
ALGEBRA. Sumar,restar,multiplicar,dividir números enteros y fraccionarios, factorizar,despejar formulas. ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS. Realizar opreaciones los teoremas de circuitos electricos de elementos pasivos y activos. ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRONICOS. Analisis con semiconductores analógicos,resolución de ecuaciones diferenciales. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
COMPETENCIA. Analiza y comprende el funcionamiento de los circuitos de disparo con elementos pasivos y de estado sólido, para el funcionamiento de los tiristores de potencia usados en dispositivos mecatrónicos. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | COMPETENCIA. Conoce y comprende los diferentes semiconductores de potencia para rectificar señales alternas y utilizarlas en forma rectificada en motores eléctricos de corriente directa y dispositivos de estado sólido. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | COMPETENCIA. Analiza y comprende el funcionamiento de los tiristores para controlar la velocidad de motores eléctricos de corriente alterna en dispositivos mecatrónicos. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | COMPETENCIA. Analiza y comprende el funcionamiento de los arrancadores electromagnéticos, de estado sólido, los variadores de velocidad y frecuencia para el control de velocidad de motores eléctricos en dispositivos mecatrónicos | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | COMPETENCIA. Conoce, comprende y aplica circuitos convertidores de CD a CD, de CD a CA y de CA a CA para el control de motores eléctricos en dispositivos mecatrónicos. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas |
Normatividad |
• Los estudiantes deben guardar silencio desde el inicio hasta el final de la Sesión de Clase. Regla Primordial en las sesiones de clase. Existen dos Advertencias a esta regla (NO existe la tercera advertencia): 1.- La primera advertencia consiste en solicitar al estudiante de la manera más cordial su salida de la Sesión de Clase, sanción correspondiente la respectiva falta del día de clase. 2.- La segunda advertencia consiste: El estudiante que incurra por segunda ocasión en no guardar el orden dentro del aula de clase, obtendrá como sanción su expulsión de la materia, en consecuencia debido a faltas pierde el derecho a exámenes ordinarios.-- • Formar filas uniformes, dejando un pasillo en la parte de en medio del aula, sin excepción alguna ningún estudiante podrá tomar asiento en la parte final del aula.-- • Respecto a una Petición o Solicitud de Palabra del estudiante hacia el profesor, durante la Sesión de Clase, el estudiante deberá alzar la mano -- • Esta estrictamente prohibido ingerir alimentos, golosinas y refrescos durante la sesión de clases, lo anterior hace acreedor al estudiante a una Sanción. -- • Celulares en Modo Silencio, el alumno que incurra en lo anterior, obtendrá como sanción ser voluntario a participar en las dinámicas de clase o resolver ejercicios si la clase lo amerita. --- • Para tener derecho a presentar cada una de las evaluaciones parciales correspondientes al semestre el alumno ha de mantener el 80% de asistencia, al término de cada parcial. --- • Las tolerancias máximas de ingreso al salón de clases, serán: 10 min., después se considerará como FALTA. --- • La falta grupal a clase será considerada doble y se dará como visto el tema del día. --- • Respetar los días(horario) y formas programados para la entrega de los trabajos, tareas, reportes y exposiciones. El trabajo fuera de esa programación se calificará en una escala del 80%, sin excepción. --- • La falta de respeto hacia compañeros o autoridades académicas será sancionada con la expulsión del salón de clases por ese día y la reincidencia será informada vía un acta a las autoridades correspondientes. --- • Otras circunstancias, merecedoras de llamadas de atención o sanciones, serán resueltas en los tiempos y formas pertinentes.Nota: Los alumnos que no cumplan con un 50% de asistencia y no tengan el 50% de actividades por rubro no tienen derecho a primera reevaluación. Para que tenga derecho a segunda deberá cumplir con el 40% de asistencia y con el 50% de actividades por rubro. al no cumplir alguna de estas condiciones sera recursar la asignatura. NOTA: "ACTIVIDADES EN LÍNEA POR CONTINGENCIA DE SALUD": Los estudiantes que hayan reprobado en las actividades Formativa, Sumativa o Práctica, deberán subir sus trabajos de 1a Reevaluación como se indica en el Moodle en la Actividad de 1a REEVALUACIÓN DEL PARCIAL 1. |
Materiales |
Calculadora científica, hojas milimetricas, Multimetro digital, protoboard, pinzas de punta, corte y plana,regla graduada, transportador. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Principios de electricidad y electrónica : Tomo IV/ |
Hermosa Donate, Antonio. |
Alfaomega, |
2008. |
10 |
- |
Electrónica General / |
Gómez Gómez, Manuel |
Alfaomega, |
2012. |
7 |
- |
Electrónica General / |
Gómez Gómez, Manuel |
Alfaomega, |
2012. |
7 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 5.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Semiconductores de potencia.
1.1. COMPETENCIA. Conoce y comprende los diferentes semiconductores de potencia para rectificar señales alternas y utilizarlas en forma rectificada en motores eléctricos de corriente directa y dispositivos de estado sólido. 1.1.1. ACTIVIDAD 1. • Investigar, exponer e interpretar los diferentes tipos de semiconductores de potencia para rectificar señales alternas representarlos en un cuadro comparativo para sus análisis ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2. Tiristores.
2.1. COMPETENCIA. Analiza y comprende el funcionamiento de los tiristores para controlar la velocidad de motores eléctricos de corriente alterna en dispositivos mecatrónicos. 2.1.1. ACTIVIDAD 1. • Realiza cálculos y simulación de los circuitos para verificar sus resultados ![]() ![]() ![]() ![]() 2.1.3. Práctica de laboratorio. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
3. Variadores y arrancadores de potencia
3.1. COMPETENCIA. Analiza y comprende el funcionamiento de los arrancadores electromagnéticos, de estado sólido, los variadores de velocidad y frecuencia para el control de velocidad de motores eléctricos en dispositivos mecatrónicos 3.1.1. ACTIVIDAD 1. Investigar, exponer e interpretar en base a simulaciones el funcionamiento de los circuitos de control de velocidad de motores eléctricos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4. Convertidores de energía eléctrica..
4.1. COMPETENCIA. Conoce, comprende y aplica circuitos convertidores de CD a CD, de CD a CA y de CA a CA para el control de motores eléctricos en dispositivos mecatrónicos. 4.1.1. ACTIVIDAD 1. Diseñar, simular y construcción de un inversor (Proyecto) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5. Circuitos de disparo.
5.1. COMPETENCIA. Analiza y comprende el funcionamiento de los circuitos de disparo con elementos pasivos y de estado sólido, para el funcionamiento de los tiristores de potencia usados en dispositivos mecatrónicos. 5.1.2. PRACTICA DE LABORATORIO. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
2022-02-24 JUEVES |
09:00-13:00 |
6-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
PRACTICA 1. RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA CON CARGA RESISTIVA
|
|
2022-02-25 VIERNES |
10:00-14:00 |
6-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
PRACTICA 2. RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA CON DIODO DE LIBRE CIRCULACIÓN
|
|
2022-03-18 VIERNES |
10:00-14:00 |
6-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
PRACTICA 1. RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA CON CARGA RESISTIVA
|
|
2022-03-18 VIERNES |
10:00-14:00 |
6-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
PRACTICA Activación de SCR
|
|
2022-03-23 MIERCOLES |
11:00-14:00 |
6-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
PRACTICA Activación de SCR con carga
|
|
2022-03-31 JUEVES |
09:00-14:00 |
6-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
PRACTICA Activación de Mooc
|
|
2022-05-20 VIERNES |
10:00-14:00 |
6-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
ACTIVACIÓN DE UN TRIAC
|
|
2022-05-24 MARTES |
11:00-13:00 |
6-A |
Taller Multidisciplinario Anexo Electrónica |
ACTIVACIÓN DE UN TRIAC
|
|
2022-05-27 VIERNES |
10:00-14:00 |
6-A |
Lab. de Instrumentación Analítica |
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERSOR BÁSICO
|
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
5 A | 1.1.1 ACTIVIDAD 1. • Investigar, exponer e interpretar los diferentes tipos de semiconductores de potencia para rectificar señales alternas representarlos en un cuadro comparativo para sus análisis | 2022-02-09 | IMCT-2010-229 |
5 A | 1.1.1 ACTIVIDAD 1. • Investigar, exponer e interpretar los diferentes tipos de semiconductores de potencia para rectificar señales alternas representarlos en un cuadro comparativo para sus análisis | 2022-02-10 | IMCT-2010-229 |
5 A | 1.1.1 ACTIVIDAD 1. • Investigar, exponer e interpretar los diferentes tipos de semiconductores de potencia para rectificar señales alternas representarlos en un cuadro comparativo para sus análisis | 2022-02-11 | IMCT-2010-229 |
5 A | 1.1.1 ACTIVIDAD 1. • Investigar, exponer e interpretar los diferentes tipos de semiconductores de potencia para rectificar señales alternas representarlos en un cuadro comparativo para sus análisis | 2022-02-16 | IMCT-2010-229 |
5 A | 1.1.1 ACTIVIDAD 1. • Investigar, exponer e interpretar los diferentes tipos de semiconductores de potencia para rectificar señales alternas representarlos en un cuadro comparativo para sus análisis | 2022-02-17 | IMCT-2010-229 |
5 A | 1.1.1 ACTIVIDAD 1. • Investigar, exponer e interpretar los diferentes tipos de semiconductores de potencia para rectificar señales alternas representarlos en un cuadro comparativo para sus análisis | 2022-02-18 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.1 ACTIVIDAD 1. • Realiza cálculos y simulación de los circuitos para verificar sus resultados | 2022-02-23 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.1 ACTIVIDAD 1. • Realiza cálculos y simulación de los circuitos para verificar sus resultados | 2022-02-24 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.1 ACTIVIDAD 1. • Realiza cálculos y simulación de los circuitos para verificar sus resultados | 2022-02-25 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.1 ACTIVIDAD 1. • Realiza cálculos y simulación de los circuitos para verificar sus resultados | 2022-03-02 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.1 ACTIVIDAD 1. • Realiza cálculos y simulación de los circuitos para verificar sus resultados | 2022-03-03 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.1 ACTIVIDAD 1. • Realiza cálculos y simulación de los circuitos para verificar sus resultados | 2022-03-04 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.1 ACTIVIDAD 1. • Realiza cálculos y simulación de los circuitos para verificar sus resultados | 2022-03-09 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.1 ACTIVIDAD 1. • Realiza cálculos y simulación de los circuitos para verificar sus resultados | 2022-03-10 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.1 ACTIVIDAD 1. • Realiza cálculos y simulación de los circuitos para verificar sus resultados | 2022-03-11 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.3 Práctica de laboratorio. | 2022-03-16 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.3 Práctica de laboratorio. | 2022-03-17 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.3 Práctica de laboratorio. | 2022-03-18 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.3 Práctica de laboratorio. | 2022-03-23 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.3 Práctica de laboratorio. | 2022-03-24 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.3 Práctica de laboratorio. | 2022-03-25 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.3 Práctica de laboratorio. | 2022-03-30 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.3 Práctica de laboratorio. | 2022-03-31 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.3 Práctica de laboratorio. | 2022-04-01 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.3 Práctica de laboratorio. | 2022-04-06 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.3 Práctica de laboratorio. | 2022-04-07 | IMCT-2010-229 |
5 A | 2.1.3 Práctica de laboratorio. | 2022-04-08 | IMCT-2010-229 |
5 A | 3.1.1 ACTIVIDAD 1. Investigar, exponer e interpretar en base a simulaciones el funcionamiento de los circuitos de control de velocidad de motores eléctricos | 2022-04-27 | IMCT-2010-229 |
5 A | 3.1.1 ACTIVIDAD 1. Investigar, exponer e interpretar en base a simulaciones el funcionamiento de los circuitos de control de velocidad de motores eléctricos | 2022-04-28 | IMCT-2010-229 |
5 A | 3.1.1 ACTIVIDAD 1. Investigar, exponer e interpretar en base a simulaciones el funcionamiento de los circuitos de control de velocidad de motores eléctricos | 2022-04-29 | IMCT-2010-229 |
5 A | 3.1.1 ACTIVIDAD 1. Investigar, exponer e interpretar en base a simulaciones el funcionamiento de los circuitos de control de velocidad de motores eléctricos | 2022-05-04 | IMCT-2010-229 |
5 A | 3.1.1 ACTIVIDAD 1. Investigar, exponer e interpretar en base a simulaciones el funcionamiento de los circuitos de control de velocidad de motores eléctricos | 2022-05-06 | IMCT-2010-229 |
5 A | 3.1.1 ACTIVIDAD 1. Investigar, exponer e interpretar en base a simulaciones el funcionamiento de los circuitos de control de velocidad de motores eléctricos | 2022-05-11 | IMCT-2010-229 |
5 A | 3.1.1 ACTIVIDAD 1. Investigar, exponer e interpretar en base a simulaciones el funcionamiento de los circuitos de control de velocidad de motores eléctricos | 2022-05-12 | IMCT-2010-229 |
5 A | 3.1.1 ACTIVIDAD 1. Investigar, exponer e interpretar en base a simulaciones el funcionamiento de los circuitos de control de velocidad de motores eléctricos | 2022-05-13 | IMCT-2010-229 |
5 A | 4.1.1 ACTIVIDAD 1. Diseñar, simular y construcción de un inversor (Proyecto) | 2022-05-18 | IMCT-2010-229 |
5 A | 4.1.1 ACTIVIDAD 1. Diseñar, simular y construcción de un inversor (Proyecto) | 2022-05-19 | IMCT-2010-229 |
5 A | 4.1.1 ACTIVIDAD 1. Diseñar, simular y construcción de un inversor (Proyecto) | 2022-05-20 | IMCT-2010-229 |
5 A | 4.1.1 ACTIVIDAD 1. Diseñar, simular y construcción de un inversor (Proyecto) | 2022-05-25 | IMCT-2010-229 |
5 A | 4.1.1 ACTIVIDAD 1. Diseñar, simular y construcción de un inversor (Proyecto) | 2022-05-26 | IMCT-2010-229 |
5 A | 4.1.1 ACTIVIDAD 1. Diseñar, simular y construcción de un inversor (Proyecto) | 2022-05-27 | IMCT-2010-229 |
5 A | 5.1.2 PRACTICA DE LABORATORIO. | 2022-06-01 | IMCT-2010-229 |
5 A | 5.1.2 PRACTICA DE LABORATORIO. | 2022-06-02 | IMCT-2010-229 |
5 A | 5.1.2 PRACTICA DE LABORATORIO. | 2022-06-03 | IMCT-2010-229 |
5 A | 5.1.2 PRACTICA DE LABORATORIO. | 2022-06-08 | IMCT-2010-229 |
5 A | 5.1.2 PRACTICA DE LABORATORIO. | 2022-06-09 | IMCT-2010-229 |
5 A | 5.1.2 PRACTICA DE LABORATORIO. | 2022-06-10 | IMCT-2010-229 |
5 A | 5.1.2 PRACTICA DE LABORATORIO. | 2022-06-15 | IMCT-2010-229 |
5 A | 5.1.2 PRACTICA DE LABORATORIO. | 2022-06-16 | IMCT-2010-229 |
Temas para Segunda Reevaluación |