Syllabus
MTM-0530 MECANISMOS
MPEDR. JIMER EMIR LORIA YAH
jeloria@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 3 | 2 | 8 |
Prerrequisitos |
Dinámica: Analizar los sistemas en movimiento. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-Será obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 80% para tener derecho a cada uno de los examenes aplicados por el maestro por parcial, de lo contrario, se quedará sin derecho a examen, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de caracter legal (comprobantes) o causas de fuerza mayor (especificando cuáles son), es decir, trayendo consigo la justificación firmada por el Director Académico. 2.-El alumno deberá estar en el aula de clases a más tardar 5 minutos después de la hora indicada, después se considerará como retardo hasta el minuto 15 y despues de ahí se considerará como FALTA. Si la clase es de dos ó tres sesiones, se considerará FALTA DOBLE Ó TRIPLE según sea el caso. 3.-La falta colectiva del grupo será considerada triple y se dara como visto el tema de ese día. 4.-La falta del equipo a clase el día de su exposición ó que no se preparen para tal acción se considerará CERO en la calificación del 20% de la calificación de participación, ganando el pase directo al Exámen de título de suficiencia. 5.-Los trabajos Documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha y hora que indique el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 6.-El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se este impartiendo una clase, en caso contrario, tendra una sanción en su califición. 7.-No se permite portar gorras en el salón de clases ni lentes oscuros, mucho menos que los varones porten aretes, y los celulares deberán estar en modo de vibrador. 8.-Aquel alumno que demustre una mala conducta ante sus compañeros o ante el maestro, será suspendido el tiempo que considere el profesor, y se verá reflejada dicha actitud en su calificación del 20%. |
Materiales |
El material de aprendizaje de la asignatura. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | UNIDAD I Y II |
PARCIAL 2 | UNIDAD III Y IV |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Principios fundamentales.
1.1. Introducción al análisis de mecanismos. 1.1.1. Introducción general. ![]() 1.1.2. Evolución historica de los mecanismos ![]() 1.2. Conceptos básicos en el estudio de mecanismos. 1.2.1. Conceptos básicos. ![]() 1.2.2. Grados de libertad ![]() ![]() 1.3. Mecanismos y estructuras 1.3.1. Mecanismos y estructuras ![]() ![]() 1.3.2. Transformación de eslabonamiento ![]() ![]() |
2. Análisis cinemático de mecanismos planos articulados.
2.1. Análisis de posición 2.1.1. Análisis de posición ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Análisis gráfico de posición ![]() ![]() 2.2. Análisis de velocidad 2.2.1. Análisis de velocidad ![]() ![]() ![]() 2.2.2. Análisis de velocidad con centro instantáneo. ![]() ![]() 2.3. Análisis de aceleración 2.3.1. Análisis de aceleración ![]() ![]() ![]() 2.3.2. Soluciones analíticas para el análisis de aceleración. ![]() ![]() |
3. Levas.
3.1. Diseño de Levas. 3.1.1. Introducción al diseño de levas ![]() 3.1.2. Diseño gráfico de levas ![]() 3.2. Diseño análitico de levas 3.2.1. Diseño de levas con seguidor de traslación de cara plana y de rodillo. ![]() 3.2.2. Diseño de levas con seguidor de rotación de cara plana y de rodillo ![]() |
4. Engranes y trenes de engranajes.
4.1. Engranajes: consideraciones geométricas 4.1.1. Ruedas de fricción ![]() 4.1.2. Engranajes ![]() 4.2. Engranajes. tipos de engranajes 4.2.1. Engranajes cilindricos de dientes rectos e inclinados. ![]() 4.2.2. Engranajes conicos de dientes rectos ![]() 4.2.3. Engranaje de tornillo sin fin y corona ![]() 4.3. Engranajes. Trenes de engranajes 4.3.1. Trenes de engranajes ordinarios. ![]() 4.3.2. Trenes de engranajes epicicloidales. ![]() |
5. Introducción a la síntesis de mecanismos.
5.1. Principio de los trabajos virtuales 5.1.1. Principio de los trabajos virtuales ![]() 5.1.2. Trabajo virtual ![]() 5.2. Coordenadas generalizadas 5.2.1. Coordenadas generalizadas ![]() 5.2.2. Fuerzas generalizadas ![]() 5.3. Equilibrado teórico de ejes 5.3.1. Equilibrado estático ![]() 5.3.2. Equilibrado dinámico ![]() 5.4. Equilibrado práctico de ejes 5.4.1. Equilibrado estático práctico ![]() 5.4.2. Equilibrado dinámico práctico ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |