Syllabus
MTS-0527 MAQUINAS HIDRAULICAS Y TERMICAS
MEDH. GUADALUPE CARDOZO AGUILAR
gcardozo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 1 | 4 | 6 |
Prerrequisitos |
Conceptos basicos de termodinamica,Transferencia de calor,Conceptos basicos de mecanica de fluidos,Biela manivela,Engranes,Motores electricos,Generadores Electricos,Transformadores ,sensores y actuadores. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-Será obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 80% para tener derecho a cada uno de los examenes aplicados por el maestro por parcial, de lo contrario, se quedará sin derecho a examen, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de caracter legal (comprobantes) o causas de fuerza mayor (especificando cuáles son), es decir, trayendo consigo la justificación firmada por el Director Académico. 2.-El alumno deberá estar en el aula de clases a más tardar 5 minutos después de la hora indicada, después se considerará como retardo hasta el minuto 15 y despues de ahí se considerará como FALTA. Si la clase es de dos ó tres sesiones, se considerará FALTA DOBLE Ó TRIPLE según sea el caso. 3.-La falta colectiva del grupo será considerada triple y se dara como visto el tema de ese día. 4.-La falta del equipo a clase el día de su exposición ó que no se preparen para tal acción se considerará CERO en la calificación del 20% de la calificación de participación, ganando el pase directo al Exámen de título de suficiencia. 5.-Los trabajos Documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha y hora que indique el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 6.-El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se este impartiendo una clase, en caso contrario, tendra una sanción en su califición. 7.-No se permite portar gorras en el salón de clases ni lentes oscuros, mucho menos que los varones porten aretes, y los celulares deberán estar en modo de vibrador. 8.-Aquel alumno que demustre una mala conducta ante sus compañeros o ante el maestro, será suspendido el tiempo que considere el profesor, y se verá reflejada dicha actitud en su calificación del 20%. |
Materiales |
1. Tyler G. Hicks, Bombas, Ed. CECSA 2. Manuel Viejo Zubicaray, Bombas, teoría diseño y aplicación, Ed. LIMUSA. 3. R. Dumot, C. Chrysostome, Las bombas de calor, Ed. Toray Masson 4. Canilo Gotero G, Rodrigo Montaño M., Refrigeración y aire acondicionado, Ed. Prentice Hall Internacional 5. Viejo Zubicaray y Alonso, Energía hidroeléctrica: turbina y plantas generadoras, Ed. Limusa 6. Kenneth Mcnaugthon, Bombas selección uso y mantenimiento, Ed. Mc Graw Hill 7. Gaudencio Zoppetti, Centrales Hidroeléctricas, Ed. Gustavo hill 8. Jose Ramírez Vazquez, Enciclopedia CEAC de Electricidad, Ed. CEAC Barcelona 9. Richard h. Greene, Compresores uso y mantenimiento, Ed. Mc Graw Hill 10. Institute Standars, Hidraulic for centrifugal rotatory y reciprocant pumps, Ed. Hidraulic Institute USA 11. Sánchez Goribar, Refrigeración y aire acondicionado, Ed CECSA 12. Claudio Mataix, Mecanica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas, Ed. Oxford 13. Pulkrabek Willard, Engenieering Fundamental Of The Internal Combustión Engine, Ed. Prentice Hall 14. Serrano Cruz, Jose Ramon, Procesos y Tecnología de Maquinas y Motores Termicos, Ed.Universidad Politécnica De Valencia 15. Ley General De Profesiones 16. Normas Oficiales Mexicanas |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.6 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Bombas
1.1. Bomba 1.1.1. Funcionamiento de bombas ![]() 1.1.2. Calculo de la carga y caudal para seleccion de la bomba ![]() 1.1.3. Criterio de instalacion y operacion de bomba ![]() 1.1.4. Elemento de potencia en bombas ![]() 1.1.5. Mantenimiento de bombas ![]() 1.1.6. Aplicaciones ![]() |
2. Ventiladores
2.1. Ventiladores 2.1.1. Funcionamientos de ventiladoresy extractotes ![]() 2.1.2. Calculo de caidad de presion y volumen desplazado para la seleccion de un ventidador. ![]() ![]() ![]() 2.1.3. Criterios de instalacion y operacion. ![]() 2.1.4. Elementos motrices en ventiladores. ![]() 2.1.5. Mantenimientos de extractores y ventiladores. ![]() 2.1.6. Aplicaciones. ![]() |
3. Turbinas
3.1. Turbinas 3.1.1. Funcionamiento de turbinas hidaulicas ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Calculo de salto neto y caudal de alimentacion para la seleccion. ![]() ![]() 3.1.3. Instalacion, operacion ,control y matenimiento de una central hidroelectrica. ![]() ![]() 3.1.4. Funcionamienmto de turbinas termicas. ![]() ![]() 3.1.5. Instalacion, operacion ,control y matenimiento de una central termica. ![]() ![]() 3.1.6. Aplicacion. ![]() ![]() |
4. Compresores
4.1. Compresores. 4.1.1. Funcionamiento de compresores radiales, axiales y mixtos. ![]() 4.1.2. Aplicaciones en compresores de aire. ![]() 4.1.3. Aplicaciones en aires acondicionado y refrigeracion. ![]() 4.1.4. Aplicaciones. ![]() |
5. Motores de combustion interna
5.1. Motores de combustion interna. 5.1.1. Cilco otto y Diesel. ![]() 5.1.2. Motores a gasolina. ![]() 5.1.3. Motores a diesel. ![]() 5.1.4. Aplicaciones. ![]() |
6. Normas de instalacion y operacion
6.1. Normas de instalacion y operacion. 6.1.1. Esquema mexicano de normalizacion. ![]() 6.1.2. Normas especificas de turbomaquinas. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |