Syllabus
ACF-0904 CALCULO VECTORIAL
MIM. LUIS ALBERTO AKE MAY
laake@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 3 | 2 | 5 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
El alumno deberá tener conocimiento de álgebra lineal, trigonometría(especificamente identidades trigonométricas), Física, (especialmente el tema de vectores); así como también, deberá contar con conocimientos de cálculo diferencial e integral; específicamente el manejo de la reglas de derivación e integración; además, deberá tener un manejo adecuado de la calculadora. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
.-*Será obligatorio para el alumno tener como mínimo un 80% de asistencia a clases, o bien presentar 3 faltas como máximo para tener derecho a cada uno de los exámenes aplicados por el profesor por cada parcial. de lo contrario quedará sin derecho a presentar los exámenes parciales; Salvo cuando justifique sus faltas con el entendido que la justificación deberá estar avalada por una institución gubernamental (IMSS, ISSSTE, PARTICULAR), asuntos de carácter legal (comprobables) o causas de fuerza mayor (especificando cuáles son). El alumno deberá traer consigo la justificación firmada por el Director Académico. 2.- *El alumno deberá estar en el aula a más tardar 5 minutos después de la hora indicada en el horario oficial de la asignatura; un minutos después se considerará como retardo hasta el minuto 10 y después de este tiempo se considerará como falta y no se le permitirá la entrada al salón de clases. Si la clase es de 2 o 3 horas a partir del minuto 11 se considerará falta doble o triple según sea el caso. 3.- *La falta colectiva del grupo a clases será considerada doble y se dará por visto el tema de ese día. 4.- * Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha indicada por el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 5.- Es obligación que el alumno se incorpore a un equipo formado por el profesor y participe en el diseño y presentación de una dinámica grupal elaborada en Power Point, o cualquier otro Lenguaje de Programación. 6.- * El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula en caso contrario tendrá una sanción impuesta por el profesor. 7.- *No se permite el uso de gorras, lentes negros, y los celulares deberán estar en el modo de vibrador.8.- *El alumno que demuestre una mala actitud ante sus compañeros o ante el maestro será suspendido el tiempo que considere el profesor. |
Materiales |
Larson Hostetler Eduards, Cálculo y Geometría Analítica Grupo editorial McGraw Hill. Swokowski Earl. W.Cálculo con Geometría Analitica Grupo Editorial Iberoamericano. Louis Leithold.El Cálculo con geometría analítica.Segunda edición. editorial Harla. Frank Ayres, Jr.Cálculo diferencial e integral.Editorial McGraw Hill. Serie Schaum. Murray R. Spiegel. Análisis Vectorial. Editorial McGraw Hill. Serie Schaum. Murray R. Spiegel. Manual de Fórmulas y Tablas Matemáticas. Edit. McGraw Hill.Serie Schaum. Frederick J. Bueche. Física General. Septima edición. edit. McGraw Hill. Serie Schaum. calculadora cientifica. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
0 |
- |
Cálculo de varias variables : matemáticas 3 / |
Larson, Ron |
McGrawHill, |
2009. |
28 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.3.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.4.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Curvas Planas ,Ecuaciones paramétricas y Coordenadas polares
1.1. Curvas Planas y Ecuaciones Parametricas 1.1.1. Curvas planas y Ecuaciones Parametricas ![]() ![]() 1.2. Ecuaciones Parametricas de algunas curvas 1.2.1. Ecuaciones Parametricas de algunas curvas ![]() 1.3. Coordenadas polares 1.3.1. Coordenadas polares ![]() 1.4. Longitud de Arco forma paramétrica 1.4.1. Longitud de Arco forma parametrica ![]() |
2. Vectores
2.1. Definición de vectores en el plano 2.1.1. Definición de vectores en el espacio ![]() ![]() 2.2. Producto escalar y Vectorial 2.2.. Producto escalar y Vectorial ![]() 2.3. Producto vectorial de dos vectores 2.3.1. Producto vectorial de dos vectores ![]() |
3. Funciones Vectoriales
3.1. Funciones Vectoriales 3.1.1. Funcion vectorial de una variable ![]() 3.2. Longitud de Arco R3 3.2.1. Longitud de Arco ![]() 3.3. Derivadas de funciones Vectoriales 3.3.3. Derivadas de funciones vectoriales ![]() 3.4. Integrales de funciones Vectoriales 3.4.1. Integral de una función vectorial ![]() 3.5. Curvatura 3.5.1. Curvatura ![]() |
4. Funciones de varias variables
4.1. Derivadas Parciales 4.1.1. Derivadas Parciales ![]() 4.2. Regla de la cadena 4.2.1. Regla de la cadena ![]() 4.3. Derivación Parcial Implicita 4.3.1. Derivacion Parcial Implicita ![]() 4.4. Gradiente, Divergencia y Rotacional 4.4.1. Gradiente, divergencia y rotacional ![]() |
5. Integrales Multiples
5.1. Integrales dobles 5.1.1. Integrales dobles ![]() ![]() 5.2. Integrales dobles en coordenadas polares 5.2.1. Integrales en coordenadas polares ![]() 5.3. Integrales Triples 5.3.1. Integrales Triples ![]() 5.4. Integrales Triple en Coordenadas cilindricas y esfericas 5.4.1. Integrales Triples en coordenadas cilíndricas y esfericas ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |