Se inaugura el edificio B, con 1 sala de cómputo, 9 aulas, un auditorio y oficinas administrativas. Egresa la primera generación de ingenieros en sistemas computacionales (48) e ingenieros en industrias alimentarias (51). Se integra a la oferta educativa la carrera de Licenciatura en Administración.
Se inicia la construcción del edificio de laboratorios. Se crea el laboratorio de redes CISCO, siendo el ITESCAM academia local para la certificación de los alumnos de la carrera de sistemas. Se integran a la oferta educativa las carreras de Ingeniería en Bioquímica e Ingeniería de Materiales. Egresa la segunda generación con 151 jóvenes.
Se inaugura el edificio C, con los laboratorios de Neumática, Centro Integral de Manufactura, Laboratorio de Instrumentación Analítica, Laboratorio de Ciencias Básicas, Laboratorio de Análisis Químico biológicos, Laboratorio de Biotecnología y tres aulas. Se pone en operación el Laboratorio de Técnicas Avanzadas de Localización de Ductos y Protección Catódica. Se integran a la oferta educativa las carreras de Licenciatura en Informática y la carrera de Ingeniería en Mecatrónica. Egresa la tercera generación con 122 profesionistas.
Se inaugura el edificio D, con 11 aulas, 2 salas de cómputo con autoacceso, oficinas administrativas, elevador y un sistema automatizado para el control de aires acondicionados e iluminación. Con el patrocinio de TELMEX, se pone en operación un enlace de fibra óptica E1 escalable hasta 32 Megas de ancho de banda para los servicios de internet. En el marco de los festejos de los 200 años de Independencia de México y el centenario del comienzo de la Revolución Mexicana, se llevó a cabo la ceremonia de izamiento de la bandera en el monumento creado para ello, y se colocó la cápsula del tiempo institucional, que se abrirá en Septiembre de 2060. Egresa la quinta generación con 136 profesionistas. En el mes de agosto inicia operaciones el campus Hopelchén,con 4 aulas, 2 centros de cómputo, un sistema de videovigilancia, oficinas administrativas y cafetería.
Se inaugura el Centro de Información, este edificio cuenta con: Área de Biblioteca y Consulta, Kiosko de Servicios y Audiovisual, Cubículos Administrativos, Sala de Lectura de la Cultura Maya, Laboratorio de Diseño Empresarial y Sala de Videoconferencia con servicio de Internet II. Se inauguran las instalaciones actuales del campus Hopelchén con 9 aulas didácticas, dos salas de cómputo, sistema de videovigilancia, laboratorio multifuncional, biblioteca, cancha de usos múltiples, así como sala de maestros y oficinas administrativas. Egresan 166 profesionistas que forman la séptima generación.
En este año se puso en marcha para el uso de los estudiantes el servicio de Monedero Electrónico Institucional y se instalaron dos módulos de recarga de saldo para dicho servicio, además, en la sala de cómputo del edificio A, se renuevan 48 computadoras y se implementa el servicio de autoacceso para el uso de los estudiantes. Egresan 188 jóvenes de la octava generación.
Se crea el primer cuerpo académico del Instituto con la línea desarrollo, caracterización y aplicación de biomateriales y alimentos enriquecidos. Se inicia la construcción de la sala cultural. Se recibe la visita de estudiantes de Canadá. Se inaugura el taller de máquinas pesadas. El gobierno del estado entrega una camioneta para los viajes de prácticas de los alumnos. Se inicia con la aplicación electrónica de los exámenes parciales. Se graduan 203 jóvenes de la novena generación del ITESCAM.
Se implementa el laboratorio de robótica e inteligencia artificial utilizando el robot NAO. Se integra a la oferta educativa la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable. Se pone en funcionamiento para la comunidad estudiantil la cancha de futbol 7. Se participa en el proceso electoral estatal ordinario 2014-2015 como auditores del PREP Campeche. Se obtiene medalla de oro en el concurso INFOMATRIX Sudamérica-Colombia. Egresa la décima generación con 203 jóvenes profesionistas.
Se lleva a cabo la primera reunión de exalumnos del ITESCAM con la participación de 182 egresados. Se recibe al primer becario por parte de la fundación "Becas Fullbright García Robles" a través de la comisión México-Estados Unidos para el intercambio educativo-cultural. Egresa la décimo primera generación con 153 jóvenes.