Ingeniería en Industrias Alimentarias
Syllabus y Materiales [IIAL-2010-219] Retícula y Plan de Estudios (Plan 2010)
Misión
Formar Ingenieros en Industrias Alimentarias con enfoque integral y humanista, capaces de aprovechar los recursos naturales y transformar procesos productivos alimentarios de forma ética y sustentable aplicando herramientas estadísticas, legislación nacional, métodos analíticos, herramientas de gestión de calidad e inocuidad dentro del marco regional y nacional con certificaciones nacionales o internacionales.
VisionEn el año 2020 la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní, será una licenciatura con pertinencia en valores humanísticos, así como con responsabilidad social, liderazgo, pensamiento reflexivo-crítico, creativo comprometido con el desarrollo sustentable y ser certificado a nivel nacional por la calidad de su Programa Educativo.
Propósito del programaFormar Ingenieros en Industrias Alimentarias con sólidas bases tecnológicas y científicas, con compromiso social, valores éticos, actitudes y competencias que le permitan constituirse como agentes de cambio capaces de desarrollar, gestionar, controlar e innovar sistemas de producción en la industria alimentaria, orientados de manera sustentable e integral en el ámbito regional y nacional.
Línea de Investigación1.- CIENCIAS Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS NATURALES
Realizar investigación en el área de ciencias y tecnología de alimentos, así mismo lograr la resolución de algunos de los múltiples problemas que aquejan al uso sustentable de los recursos por la industria alimentaria y contribuir a la conservación manejo y aprovechamiento de los recursos naturales a nivel regional, nacional e internacional, aplicando los resultados en el área de la tecnología y ciencia de los alimentos y de productos naturales.
2.- DESARROLLO, CARACTERIZACIÓN Y APLICACIÓN DE BIOMATERIALES Y ALIMENTOS ENRIQUECIDOS Y/O FUNCIONALES
Realizar estudios sobre las interacciones de distintos biopolímeros para evaluar su funcionalidad en el desarrollo de biomateriales con aplicaciones en las áreas tales como: alimentos, fármacos, ambiental y agroindustrial. Así mismo, hace uso de los conocimientos para formular y elaborar alimentos enriquecidos y/o funcionales.
Organigrama
Perfil del AspiranteEl aspirante a ingresar a la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias, debe demostrar conocimientos básicos de:
• Física
• Química
• Matemáticas
La motivación y capacidad para interpretar, plantear y resolver problemas.
Capacidad de observación, de análisis, de síntesis, y pensamiento crítico
Habilidad y conocimientos básicos en el manejo del idioma inglés.
Perfil del EgresadoEl Ingeniero en Industrias alimentarias tiene las competencias para el desarrollo de productos alimentarios, conservación o transformación de los alimentos, diseño y operación de procesos alimentarios y la gestión de la calidad alimentaria. Además, tienen las herramientas adecuadas para la solución de problemas de la región con el principio de la sustentabilidad relacionado con el área de la calidad e inocuidad alimentaria.
Durante su preparación en el ITESCAM, los estudiantes adquieren competencias en el área humanística, lo cual da lugar a una formación que permite comprender y comprometerse con la sociedad.
Los Ingenieros en Industrias alimentarias son capaces de trabajar en equipo multidisciplinario y de tener habilidades emprendedoras.
Campo de TrabajoSe desempeña en empresas de la industria alimentaria privada, sociales y empresas de participación estatal, así como organismos gubernamentales, primordialmente en las áreas de: producción, control de calidad, ingeniería de proyectos, comercialización, investigación y desarrollo. También podrá lograr la autogestión mediante la creación de su propia empresa en el área productiva o en el área de asesoría independiente.
Catedráticos MC. CESIA DEYANIRA GUTIERREZ CANUL
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
MAESTRÃA EN CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGIA
MCE. DENICE OYUKI MOO PUC
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MIH. EDUARDO REYES PEREZ
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
LICENCIATURA EN INGENIERÍA PETROLERA
MCN. EDUARDO MAY OSIO
Producción Académica
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
1 |
2017-10-23 |
LAS FORMAS DE FINANCIAMIENTO DE LOS ARTESANOS DE LA ZONA NORTE DEL ESTADO DE CAMPECHE |
978-607-8083-26-8 |
LA COMPETIVIDAD Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS ORGANIZACIONES |
2 |
2016-06-10 |
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE CARNE DE CERDO EN MÉXICO |
978-1-939982-1-22-3 |
COMPENDIO INVESTIGATIVO DE ACADEMIA JOURNALS PUEBLA 2016 |
3 |
2015-11-06 |
ANÃLISIS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS ARTESANÃAS EN ZONAS MAYAS DEL ESTADO DE CAMPECHE |
978-1-939982-18-6 |
COMPENDIO INVESTIGATIVO DE ACADEMIA JOURNALS CELAYA 2015 |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
1 |
2019-06-05 |
Arbitrado |
2444-5002 |
USO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DEL TECNOLÓGICO DE CALKINÍ |
2 |
2019-05-20 |
Arbitrado |
2448-6051 |
Rasgos de Idiosincrasia de los Operarios de la Maquiladora Dzitblache S.A de C.V. para Identificar Áreas de Oportunidad y Mejora del Desempeño |
3 |
2018-12-22 |
Arbitrado |
2444-4952 |
Propuesta de orientación, basado en el perfil vocacional, las competencias emprendedoras e idiosincrasia de los estudiantes de nivel medio superior del Estado de Campeche |
4 |
2016-06-10 |
Indexado |
1946-5351 |
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE CARNE DE CERDO EN MÉXICO |
MAESTRO EN CIENCIAS NATURALES
INGENIERO BIOQUIMICO CON ESPECIALIDAD EN ALIMENTOS
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION
ING. GERARDO ISRAEL DE ATOCHA PECH CARAVEO
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL
MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA
MCAB. JORGE CARLOS CANTO PINTO
Producción Académica
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
1 |
2016-11-30 |
"COMPOSITES FROM RENEWABLE AND SUSTAINABLE MATERIALS" |
978-953-51-2793-2 |
THERMOPLASTIC STARCH (TPS)â€CELLULOSIC FIBERS COMPOSITES: MECHANICAL PROPERTIES AND WATER VAPOR BARRIER: A REVIEW |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
1 |
2019-02-07 |
Arbitrado |
2585-7290 |
EFFECT OF EXTRACTION SOLVENT ON THE PHENOLIC
COMPOUNDS CONTENT AND ANTIOXIDANT
ACTIVITY OF RAMON NUT (BROSIMUM
ALICASTRUM) |
INGENIERO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGIA
MCIB. JOSÉ DOLORES LIRA MAAS
Producción Académica
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
1 |
2016-12-23 |
COMPOSITION OF STINGLESS BEE HONEY: THE NEED FOR QUALITY CONTROL |
9781634842228 |
STINGLESS BEE´S HONEY FROM YUCATAN |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
1 |
2019-07-06 |
Arbitrado |
2594-0732 |
EFECTO DE LA MORFOLOGÍA EN LA DEGRADACIÓN HIDROLÍTICA DE LAS PELÍCULAS DE POLIURETANO-UREA SEGMENTADOS |
2 |
2015-08-17 |
Divulgación |
1927-0887 |
PHYSICOCHEMICAL PROPERTIES OF MELIPONA BEECHEII HONEY OF THE YUCATAN PENINSULA |
MAESTRÃA EN CIENCIAS EN INGENIERÃA BIOQUÃMICA
INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
DR. JUAN ALBERTO MOO PUC
Producción Académica
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
1 |
2014-05-26 |
Arbitrado |
0370-5943 |
ACTIVIDAD ANTIPROTOZOARIA DE METABOLITOS AISLADOS DE LAS HOJAS DE MAYTENUS PHYLLANTHOIDES BENTH, (CELASTRACEAE). |
2 |
2014-01-30 |
Indexado |
0100-4042 |
ISOLATION AND ANTITRICHOMONAL ACTIVITY OF THE CHEMICAL CONSTITUENTS OF THE LEAVES OF MAYTENUS PHYLLANTHOIDES BENTH. (CELASTRACEAE) |
INGENIERO QUÃMICO
MAESTRIA
LIC. MARIA ESPERANZA BALCHE HAYDAR
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
LICENCIATURA EN INFORMATICA
DRA. MARIA TERESITA DE JESUS CHI CHAN
Producción Académica
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
1 |
2019-11-01 |
SATISFACCION EN LA ATENCION AL CLIENTE: CASO DE UNA MICROFINANCIERA |
978-607-542-121-6 |
LOS RECURSOS HUMANOS COMO FACTOR DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD |
2 |
2018-03-01 |
ANALISIS DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION DE LA POBLACION INDIGENA MAYA DEL CAMINO REAL,CAMPECHE |
9786075420189 |
EMPRENDIMIENTO, NEGOCIOS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
1 |
2017-05-15 |
Arbitrado |
EN TRAMITE |
LA APICULTURA DE LOS INDÍGENAS MAYAS DE LA REGIÓN DE CAMINO REAL CAMPECHE |
2 |
2016-10-19 |
Arbitrado |
2395-843X |
APLICACIÓN DEL SEITON Y SEISO EN EL DISEÑO DE LA IMAGEN E IDENTIDAD CORPORATIVA DE UN PARQUE REGIONAL Y CULTURAL |
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
MAESTRIA EN CIENCIAS EN ECONOMIA AGRICOLA Y DE LOS RECURSOS NATURALES
DOCTORADO EN CIENCIAS EN ECONOMIA AGRICOLA
MCIB. NUBIA NOEMI COB CALAN
Producción Académica
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
1 |
2011-06-22 |
Divulgación |
1665-0204 |
VIDA ÚTIL DEL JUGO DE SABILA (ÃLOE VERA MILL), EN PRESENCIA DE PROPÓLEO;CITRACIDIN Y NISINA |
2 |
2010-12-01 |
Divulgación |
1665-0204 |
ACTIVIDAD DE LA POLIFENOLOXIDASA EN EL GEL DE SABILA (ÃLOE VERA MILL) |
3 |
2010-09-20 |
Divulgación |
EN TRAMITE |
PROPOLEO, CITRACIDIN Y NISINA EN LA ESTABILIDAD DEL JUGO DE SABILA (ÃLOE VERA MIL) |
4 |
2010-02-03 |
Divulgación |
EN TRAMITE |
EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA POLIFENOLOXIDASA EN FRUTOS DE CHICOZAPOTE(ACHRAS SAPOTA) |
MAESTRÃA EN CIENCIAS EN INGENIERÃA BIOQUÃMICA
LICENCIATURA EN INGENIERÃA BIOQUÃMICA
DR. RACIEL JAVIER ESTRADA LEÓN
Producción Académica
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
1 |
2013-12-06 |
978-607-96103-1-9 |
Publicado |
I CONGRESO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÃA |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
1 |
2016-11-30 |
Thermoplastic Starch (TPS)‐Cellulosic Fibers Composites: Mechanical Properties and Water Vapor Barrier: A Review |
978-953-51-2793-2 |
COMPOSITES FROM RENEWABLE AND SUSTAINABLE MATERIALS |
2 |
2015-11-04 |
CARACTERIZACIÓN DE ALMIDÓN AISLADO DE SEMILLAS DE RAMÓN (BROSIMUM ALICASTRUM) COMO MATERIA PRIMA PARA LA INDUSTRIA |
978-1-939982-18-6 |
COMPENDIO INVESTIGATIVO DE ACADEMIA JOURNALS CELAYA 2015 |
3 |
2015-11-04 |
EFECTO DEL MÉTODO DE AISLAMIENTO SOBRE LAS PROPIEDADES DEL ALMIDÓN DE PAROTA (ENTEROLOBIUM CYCLOCARPUM) |
978-1-939982-18-6 |
COMPENDIO INVESTIGATIVO DE ACADEMIA JOURNALS CELAYA 2015 |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
1 |
2020-01-01 |
Indexado |
2215-3896 |
CONSERVACIÓN DE SUELOS MEDIANTE LA MODIFICACIÓN DE LA FRECUENCIA DE LABRANZA: UN CASO EN COSTA RICA
|
2 |
2019-10-21 |
Arbitrado |
2007-9559 |
EFECTO DEL GRUPO GENÉTICO SOBRE EL PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS DE LA CARNE DE OVINOS DE PELO EN UN SISTEMA INTENSIVO DE FINALIZACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN |
3 |
2019-05-01 |
Indexado |
0125-2526 |
EXTRACTION AND CHARACTERIZATION OF NATURAL CELLULOSIC FIBER FROM JIPIJAPA (CARLUDOVICA PALMATA) |
4 |
2017-07-24 |
Indexado |
0143-7496 |
DESIGN OF EXPERIMENTS FOR OPTIMIZATION A BIODEGRABLE ADHESIVE BASED ON
RAMON STARCH (BROSIMUM ALICASTRUM SW.) |
5 |
2017-05-01 |
Indexado |
0038-9056 |
PARTIAL CHARACTERIZATION OF STARCH OBTAINED FROM RAMON (BROSIMUM ALICASTRUM SWARTZ), OXIDIZED UNDER DIFFERENT CONDITIONS |
6 |
2016-08-09 |
Indexado |
1097-4628 |
UTILIZATION OF RAMON SEEDS (BROSIMUM ALICASTRUM SWARTS) AS A NEW SOURCE MATERIAL FOR THERMOPLASTIC STARCH PRODUCTION |
7 |
2016-08-01 |
Indexado |
XXX-XXX |
COMPARATIVE ANALYSIS BETWEEN CORN AND RAMON (BROSIMUM ALICASTRUM) STARCHES TO BE USED AS SUSTAINABLE BIO-BASED PLASTICS |
8 |
2016-06-01 |
Indexado |
0268-005X |
THE EFFECT OF ISOLATION METHOD ON PROPERTIES OF PAROTA (ENTEROLOBIUM CYCLOCARPUM)
STARCH |
9 |
2016-01-29 |
Indexado |
2007-901X |
GENETIC PARAMETERS FOR GROWTH AND REPRODUCTIVE TRAITS OF BROWN SWISS CATTLE FROM MEXICO |
10 |
2016-01-29 |
Indexado |
2007-901X |
ÃNDICES DE SELECCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DE BOVINOS
SUIZO EUROPEO EN MÉXICO |
DOCTOR EN CIENCIAS AGROPECUARIAS
MAESTRO EN PRODUCCIÓN ANIMA TROPICAL (OPCIÓN REPRODUCCIÓN ANIMAL)
MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
DR. YASSER ALEJANDRO CHIM CHI
Producción Académica
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
1 |
2013-12-03 |
SEA CUCUMBER AS A SOURCE OF BIOACTIVE COMPOUNDS: CURRENT RESEARCH ON ISOSTICHOPUS BADIONOTUS AND ISOSTICHOPUS FUSCUS FROM MEXICO |
9781118412848 |
BIOACTIVE COMPOUNDS FROM MARINE FOODS: PLANT AND ANIMAL SOURCES |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
1 |
2017-09-20 |
Arbitrado |
2193-4126 |
ANTIOXIDANT CAPACITY OF MEXICAN CHIA (SALVIA HISPANICA L.) PROTEIN HYDROLYZATES |
2 |
2016-11-15 |
Arbitrado |
2456-1878 |
CHOLESTEROL METABOLISM AND ITS REGULATION BY FUNCTIONAL FOODS |
3 |
2016-06-27 |
Arbitrado |
1547-0636 |
PROTEIN HYDROLYSATE FRACTIONS FROM SEA CUCUMBER (ISOSTICHOPUS BADIONOTUS) INHIBIT ANGIOTENSIN- CONVERTING ENZYME |
4 |
2013-11-19 |
Arbitrado |
1932-6203 |
DIETS CONTAINING SEA CUCUMBER (ISOSTICHOPUS BADIONOTUS) MEALS ARE HYPOCHOLESTEROLEMIC IN YOUNG RATS |
5 |
2007-06-29 |
Arbitrado |
01885006 |
POTENCIAL DE UNA PLANTA MEXICANA: EL PIÑON |
LICENCIADO EN QUÍMICA INDUSTRIAL
MAESTRÍA EN CIENCIAS ALIMENTARIAS
DOCTORADO EN CIENCIAS EN ALIMENTOS
Syllabus y Plan de estudios anteriores
Syllabus y Materiales[IIAL-2005] Syllabus y Materiales[IIAL-2000-001]
Retícula y Plan de Estudios (Plan 1993) Retícula y Plan de Estudios (Plan 2004)