Ingeniería Informática
Syllabus y Materiales [IINF-2010-220] Retícula y Plan de Estudios (Plan 2010)
Misión
Formar Ingenieros en Informática capaces de desempeñarse en la sociedad del conocimiento en las áreas de seguridad de redes y gestión de tecnologías de la información y comprometidos con el desarrollo sustentable, económico, científico, tecnológico y cultural de la región y del país de manera competente a través del proceso de mejora continua.
VisionEn el año 2020 la carrera de Ingeniería en Informática del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní, es una Ingeniería con vocación humanista y comprometidas con el medio ambiente que es reconocida a nivel nacional por sus programas de calidad y su contribución al desarrollo científico y tecnológico en las áreas de seguridad y gestión de tecnologías de la información.
Propósito del programaFormar profesionales competentes en el diseño, desarrollo, implementación y administración de servicios informáticos y gestión de proyectos con una visión sistémica, tecnológica y estratégica, ofreciendo soluciones innovadoras e integrales a las organizaciones, de acuerdo con las necesidades globales, actuales y emergentes, comprometidos con su entorno, desempeñándose con actitud ética, emprendedora y de liderazgo.
Línea de InvestigaciónTECNOLOGIAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Generar investigación en tecnologías de información y comunicación sustentada en un trabajo colaborativo y orientada al desarrollo de proyectos que incidan en el mejoramiento de la competitividad, la productividad y el desarrollo de las organizaciones.
Organigrama
Perfil del AspiranteEl aspirante a cursar la ingeniería en informática debe contar preferentemente con:
Conocimientos Sobre:
· La operación básica de una computadora y de aplicaciones de oficina.
· Conceptos básicos de geometría y trigonometría.
· Conceptos básicos de operaciones algebraicas y ecuaciones.
· Conceptos básicos de precálculo.
· Nivel básico del idioma inglés.
· El entorno social, político y económico en su región, Estado y País.
Habilidades Para:
· Tener hábitos y métodos adecuados para el estudio.
· Expresarse correctamente en forma oral y escrita en la descripción de los procesos que llevan a la solución de un problema dado.
· Analizar y sintetizar problemas prácticos y de la vida real.
· Razonamiento lógico.
Actitudes:
· Interés y gusto por la aplicación de las matemáticas, tecnologías de la información y comunicación.
· Interés y gusto por el aprendizaje de nuevos conocimientos que lleven a la investigación y desarrollo de proyectos.
Interés y gusto en los estudios con una forma visionaria, cooperativa, creativa, emprendedora, participativa y con vocación de servicio.
Perfil del EgresadoLos egresados de esta carrera son profesionistas con conocimientos científicos y tecnológicos para el análisis, la gestión de servicios y la identificación de necesidades de seguridad en Tecnologías de la Información y ofrecer soluciones basadas en normas, marcos de referencia, estándares de calidad y seguridad vigentes que contribuyan a la productividad y el logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones públicas y privadas, desempeñándose profesionalmente con ética en un contexto multicultural, comprometidos con la sociedad y conservación del medio ambiente.
De igual manera podrán realizar actividades de auditoría y consultoría relacionadas con la función informática, seleccionando y utilizando de manera óptima técnicas y herramientas computacionales actuales, así como emergentes, además de identificar y aplicar modelos pertinentes en el diseño e implementación de base de datos y redes de comunicación.
Campo de TrabajoEl egresado podrá desarrollarse en el sector público y privado, o emprender su propia empresa en los campos relacionados con el uso eficiente de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); utilizando tecnologías de software y seguridad de sistemas, en las diferentes ramas de la ingeniería, presentando soluciones que permitan optimizar las operaciones cotidianas de una empresa, así como también participa en el desarrollo y capacitación de recursos humanos, investigación científica y aplicada.
Folleto
Descargar
Catedráticos ING. CARLOS JIMENEZ LOPEZ
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
MASTER EN DESAROLLO EMPRENDEDOR E INNOVACIÓN
MIM. CARLOS OMAR CHAB LARA
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
ING. ERIKA DEL CARMEN PECH VERA
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
INGENIERÃA INDUSTRIAL
MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
DR. GONZALO MIGUEL QUETZ AGUIRRE
Producción Académica
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
1 |
2015-12-15 |
ISBN 978 - 607 - 96905 - 1 - 9 |
Publicado |
TENDENCIAS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO EN EL SURESTE MEXICANO |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
1 |
2016-07-01 |
PROTOTIPO DE APLICACION PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVO-VISUALES BASADA EN GESTOS (CON KINECT) |
978-1533431110 |
LA TECNOLOGÃA COMO INSTRUMENTO PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE |
2 |
2016-07-01 |
LA TECNOLOGÃA A FAVOR DEL CONTROL DEL AGUA Y EL FOMENTO DE UNA CULTURA DEL CUIDADO |
978-1533431110 |
LA TECNOLOGÃA COMO INSTRUMENTO PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
1 |
2018-04-02 |
Arbitrado |
2395-843X |
METODOLOGIA DE OBTENCION DE DATOS EEG CON EMOTIV |
2 |
2016-12-16 |
Arbitrado |
1946-5351 |
ANÃLISIS DE ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES DEL ÃREA TECNOLÓGICA QUE REALIZAN SERVICIO SOCIAL EN LA COMUNIDAD. |
3 |
2016-03-11 |
Arbitrado |
1946-5351 |
TÉCNICAS DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN DE ALGORITMOS DE REALIDAD AUMENTADA EN DISPOSITIVOS MÓVILES |
MAESTRIA EN ENSEÑANZA EFECTIVA
INGENIERIA QUIMICA
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
DOCTORADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
MEDH. GUADALUPE CARDOZO AGUILAR
Producción Académica
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
1 |
2015-10-01 |
978-607-947-00-3 |
Publicado |
COMPRENDIO DE FUNCIONES PARA GRAFICA E IMAGEN CON MATLAB |
2 |
2016-07-22 |
978-607-9474-68-3 |
Publicado |
COMENSADO CON RASPBERRY PI |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
1 |
2018-06-20 |
Arbitrado |
2523-6881 |
CONTROL DE DESCARGA DE VOLTAJE EN BATERÍA PARA UNA MAQUINA DE RETRIBUCIÓN INVERSA ALIMENTADA POR PANELES SOLARES. |
DR. JOSE ALFONSO CUEVAS BACAB
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
INGENIERÃA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
SISTEMAS COMPUTACIONALES
DR. JOSE MANUEL LIRA TURRIZA
Producción Académica
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
1 |
2019-12-31 |
Arbitrado |
0185-6294 |
MARCO DE TRABAJO PARA LA AUDITORÍA INFORMÁTICA DE PROCESOS ELECTORALES |
2 |
2019-03-31 |
Indexado JCR |
0185-6294 |
DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA LA INSTRUCCIÓN DE NIÑOS AUTISTAS CON SOPORTE DE ROBOTS HUMANOIDES |
3 |
2018-05-01 |
Indexado JCR |
2395-9452 |
COMPARATIVE STUDY OF RESTORATION TOOLS BY CLONING USING LSP METHOD |
4 |
2018-04-28 |
Indexado JCR |
2395-843X |
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE ALGORITMOS BETWEENNESS Y CLOSENESS CENTRALITY PARA IDENTIFICAR NODOS CENTRALES EN REDES SOCIALES. |
5 |
2017-04-30 |
Arbitrado |
2007-9893 |
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: ESTRATEGIA DIGITAL NACIONAL |
6 |
2017-03-01 |
Divulgación |
1946-5351 |
MODELO DE RED DE DATOS APLICADO A ZONAS AISLADAS DEL NORESTE DE CAMPECHE |
7 |
2016-12-13 |
Arbitrado |
2395-907X |
UNA METODOLOGÍA USANDO VISIÓN COMPUTACIONAL PARA LA DETECCIÓN DE IMPERFECCIONES EN TOMATES LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL |
8 |
2015-11-30 |
Arbitrado |
2395-907X |
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CÓMPUTO PARA LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CVUS DE LOS DOCENTES DE UNA INSTITUCIÓN DE NIVEL SUPERIOR |
LICENCIATURA EN INGENIERÃA EN SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN
MAESTRÃA EN GESTIÓN DE TECNOLOGÃA DE INFORMACIÓN
DOCTORADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
DR. JULIO ENRIQUE ONEY MONTALVO
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
MGTI. LETICIA DIAZ ALARCON
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
MAESTRIA EN GESTION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN
MA. LUIS DEL JESÚS FRANCO PÉREZ
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
1 |
2012-12-03 |
¿QUÉ HACEN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA VENDER? |
0 |
MUJERES MAYAS SU REALIDAD |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
CONTADOR PÚBLICO
MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN
DRA. MARLENE MENDEZ MORENO
Producción Académica
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
1 |
2015-12-15 |
978-607-96905-1-9 |
Publicado |
TENDENCIAS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO EN EL SURESTE MEXICANO |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
1 |
2018-04-02 |
Arbitrado |
2395-843X |
METODOLOGIA DE OBTENCION DE DATOS EEG CON EMOTIV |
2 |
2016-12-16 |
Arbitrado |
1946-5351 |
ANÃLISIS DE ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES DEL ÃREA TECNOLÓGICA QUE REALIZAN SERVICIO SOCIAL EN LA COMUNIDAD |
3 |
2016-07-01 |
Arbitrado |
978-1533431110 |
LA TECNOLOGÃA A FAVOR DEL CONTROL DEL AGUA Y EL FOMENTO DE UNA CULTURA DEL CUIDADO. |
4 |
2016-07-01 |
Arbitrado |
978-1533431110 |
PROTOTIPO DE APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVO - VISUALES CON KINECT |
5 |
2016-03-11 |
Arbitrado |
1946-5351 |
TÉCNICAS DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN DE ALGORITMOS DE REALIDAD AUMENTADA EN DISPOSITIVOS MÓVILES |
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
MAESTRIA EN ENSEÑANZA EFECTIVA
DOCTORADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
DR. MIGUEL ÁNGEL COHUO ÁVILA
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
DOCTORADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
MAESTRIA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
LICENCIADO EN INFORMATICA
ISC. OLDA MARGARITA ARANDA CUEVAS
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
INGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
MAESTRIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
MIM. ROGELIO ALFREDO FLORES HAAS
Producción Académica
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
1 |
2022-12-31 |
Arbitrado |
0185-6294 |
METODO PARA CONTEO Y DETECCION DE PERSONAS UTILIZNADO MATLAB EN TRANSPORTES URBANOS. |
DRA. YAQUELINE PECH HUH
Producción Académica
|
Fecha |
ISBN |
Identificador de Libro |
Título |
|
Fecha |
Título del Capítulo |
N° de ISBN |
Título del Libro |
1 |
2015-12-15 |
UNA ARQUITECTURA UTILIZANDO SISTEMAS EXPERTOS PARA LA DETECCIÓN DE ENFERMEDADES EN TOMATE TIPO SALADETTE |
978-607-96905-1-9 |
TENDENCIAS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO EN EL SURESTE MEXICANO |
2 |
2015-12-15 |
ARQUITECTURA DE KIOSCO AUTÓNOMO CON SERVICIOS DE INTERNET E IMPRESIÓN (KAS-II) |
978-607-96905-1-9 |
TENDENCIAS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO EN EL SURESTE MEXICANO |
|
Fecha |
Artículo |
ISSN |
Título de Artículo |
1 |
2019-03-31 |
Indexado JCR |
01856294 |
DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA LA INSTRUCCIÓN DE NIÑOS AUTISTAS CON SOPORTE DE ROBOTS HUMANOIDES |
2 |
2018-05-01 |
Indexado JCR |
23959452 |
COMPARATIVE STUDY OF RESTORATION TOOLS BY CLONING USING LSP METHOD |
3 |
2018-04-28 |
Indexado JCR |
2395-843X |
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE ALGORITMOS BETWEENNESS Y CLOSENESS CENTRALITY PARA IDENTIFICAR NODOS CENTRALES EN REDES SOCIALES. |
4 |
2016-12-02 |
Arbitrado |
2395-907X |
UNA METODOLOGÃA USANDO VISIÓN COMPUTACIONAL PARA LA DETECCIÓN DE IMPERFECCIONES EN TOMATES LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL |
5 |
2016-09-12 |
Arbitrado |
2395-843X |
EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS COMO ESTRATEGIA INICIAL PARA EL LOGRO DE LAS ACREDITACIONES EN PROGRAMAS EDUCATIVOS DE INGENIERÃA EN MÉXICO |
6 |
2016-06-09 |
Arbitrado |
19465351 |
DESARROLLO DE SOFTWARE: UNA MIRADA A LOS DERECHOS DE AUTOR EN MEXICO |
7 |
2015-11-30 |
Arbitrado |
2395-907X |
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CÓMPUTO PARA LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CVUS DE LOS DOCENTES DE UNA INSTITUCIÓN DE NIVEL SUPERIOR |
INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
MAESTRO EN GESTION DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
DOCTORADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Syllabus y Plan de estudios anteriores
Syllabus y Materiales[LINF-2004-303]
Retícula y Plan de Estudios (Plan 2004)