Syllabus
COC-1305 TECNICAS DE COMERCIO EXTERIOR
MI. ERIC SOANCATL PALACIOS
esoancatl@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 2 | 4 |
Prerrequisitos |
Conocer las teorías del Comercio Internacional, Teoría de los aranceles, balanzas de pagos y tratados comerciales. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1. El alumno deberá ser puntual. 2. El alumno guardará el debido respeto al momento de entrar al salón de clases. 3. Los trabajos se recibirán en el tiempo y la forma señalada por el instructor de la clase. 4. El alumno tendrá que justificar sus faltas ante la dirección académica. |
Materiales |
Material de aprendizaje, documentos de investigación. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.3.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 5.2.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción al Comercio Internacional
1.1. Introducción al Comercio Internacional 1.1.1. Introducción al Comercio Internacional ![]() 1.2. Divisas y tipos de cambio 1.2.2. Divisas y tipos de cambio ![]() 1.3. Ventaja competitiva 1.3.3. Ventaja competitiva ![]() 1.4. Marco legal mexicano del comercio internacional 1.4.4. Marco legal mexicano del comercio internacional ![]() ![]() |
2. Relaciones Económicas Internacional
2.1. Sistemas de integración económica 2.1.1. Sistemas de integración económicas 2.2. Organismos reguladores de operaciones comerciales internacionales (OMC, OMA, FMI y BM) 2.2.2. Organismos reguladores de operaciones comerciales internacionales (OMC, OMA, FMI y BM) ![]() 2.3. Tratados comerciales de México con otros países 2.3.3. Tratados comerciales de México con otros países ![]() |
3. Esquemas de Fomento y Barreras del Comercio
3.1. Esquemas Fomento y Protección al Comercio 3.1.1. Esquemas Fomento y Protección al Comercio 3.2. Pitex, Altex, ECEX, Draw Back 3.2.2. Pitex, Altex, ECEX, Draw Back ![]() ![]() 3.3. Política Comercial, Proteccionismo (neoproteccionismos, barreras arancelarias y no arancelarias) 3.3.2. Política Comercial, Proteccionismo (neoproteccionismos, barreras arancelarias y no arancelarias) ![]() ![]() 3.4. Prácticas Desleales y Esquemas de protección 3.4.4. Prácticas Desleales y Esquemas de protección ![]() |
4. Mercadotecnia Internacional
4.1. Mercadotecnia Internacional 4.1.1. Mercadotecnia Internacional ![]() 4.2. Selección de mercados y segmentos meta 4.2.2. Selección de mercados y segmentos meta ![]() ![]() 4.3. El producto de exportación 4.3.3. El producto de exportación ![]() 4.4. Envase, embalaje y etiquetas para la exportación: normatividad nacional e internacional 4.4.4. Envase, embalaje y etiquetas para la exportación: normatividad nacional e internacional ![]() |
5. Logísitca y operación del Comercio Internacional
5.1. Operación Aduanera 5.1.1. Operación Aduanera ![]() 5.2. Seguros Utilizados en la práctica del comercio internacional. Ventajas y desventajas 5.2.2. Seguros Utilizados en la práctica del comercio internacional. Ventajas y desventajas ![]() 5.3. Logísticas Internacional 5.3.3. Logísticas Internacional ![]() ![]() ![]() 5.4. Relaciones Jurídicas Básicas en el Comercio 5.4.4. Relaciones Jurídicas Básicas en el Comercio ![]() ![]() ![]() ![]() 5.5. Formas de pago y cobro 5.5.5. Formas de pago y cobro ![]() 5.6. Mecanismo de cobertura contra riesgos de cobro y riesgo cambiarios 5.6.6. Mecanismo de cobertura contra riesgos de cobro y riesgo cambiarios ![]() |
6. Plan de Negocios Internacionales
6.1. El plan de Negocios de Exportación 6.1.1. El plan de Negocios de Exportación ![]() 6.2. Proyecto 6.2.2. Proyecto ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |