Syllabus
AEF-1005 BIOLOGIA
MC. DANIEL BOLIVAR MORENO
dbolivar@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 3 | 2 | 5 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
Para el entendimiento de esta asignatura se requieren los conocimientos básicos de Química, Ecología, Comunidad, Población y Especie. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conoce la teoría de los sistemas para relacionar sus componentes con un sistema biológico a través de una visión holística. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Describe, compara y analiza la estructura y función de cada uno de los organelos diferenciando los tipos celulares para comprender el metabolismo celular. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Interpreta el ciclo celular identificando las etapas que lo integran para comprender los mecanismos que conducen al desarrollo de los organismos y la variabilidad genética. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce e identifica la genética mendeliana para describir los mecanismos de la herencia y la variación. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Reconoce los principios de la Ingeniería Genética que permite el desarrollo de la tecnología del ADN recombinante para comprender las aplicaciones biotecnológicas. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Explica el origen y los mecanismos evolutivos de los seres vivos de acuerdo a la Teoría Sintética para interpretar la biodiversidad. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Identifica y compara los criterios de clasificación para describir la organización taxonómica de la biodiversidad. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
ESTIMADOS ALUMNOS LES NOTIFICO POR ESTE MEDIO QUE DEBIDO A LA CONTINGENCIA DE SALUD SE LES PRESENTA LAS ACTIVIDADES QUE CORRESPONDEN A LAS FECHAS DEL 30 DE AGOSTO AL 18 DE ENERO DE 2022, LAS CUALES LAS ENCONTRARAN EN LA PLATAFORMA DEL MOODLE, SE LES AGRADECE QUE REALICEN LAS ACTIVIDADES EN TIEMPO Y FORMA, CON ESTO SE EVITAN DETALLES AL MOMENTO DE CALIFICAR YA QUE TENDREMOS TIEMPOS CORTOS. Es de importancia recalcar que la contingencia sanitaria NO SON VACACIONES, por lo que les agradece que realicen las actividades en tiempo y forma. ES IMPORTANTE QUE LOS TRABAJOS SE ENCUENTREN EN EL MOODLE PARA LA EVIDENCIA DE ACTIVIDADES Y QUIEN NO LOS SUBA NO TENDRA CALIFICACION. Si tienen alguna duda pueden consultar VÍA CORREO ELECTRÓNICO O UN MENSAJE POR WHATSAPP AL TELEFONO 9961020280. ASISTENCIA AL AULA 1.El estudiante No podrá ingresar al salón de clases después de pasados 15 minutos de la hora establecida de clases. 2. Los teléfonos celulares deben ser apagados antes de la sesión o configurarlo en la modalidad de vibración. No utilizar los Celulares en Clase 3. No se ingresara con comida al salón, al que se le sorprenda comiendo se le suspenderá de las clases 4. La entrega de Actividades (equipos e individuales) se harán en fecha y forma que el docente indique, no se aceptaran trabajos antes o después de la fecha dicha. 5. Se requiere que todos los trabajos revisados y calificados se encuentren en el moodle de la asignatura correspondiente (en caso que no se encuentre no se anotará la calificación). 6. El alumno Sera respetoso y de buena conducta con el Docente y con sus Compañeros. ASISTENCIA AL LABORATORIO 1. La entrada al laboratorio será puntual con un mínimo de 5 minutos de retraso, después no se dejara ingresar al laboratorio a nadie. 2. Los alumnos deberán estar debidamente vestidos para ingresar al laboratorio, según el reglamento de la Institución (Credencial, Bata Manga larga, Zapatos Cerrados, Cabello Amarrado (Alumnas), sin piercing) 3. Con Manual de Práctica a mano y Bitácora |
Materiales |
Bitácora de practicas, libreta de apuntes, lapiceros, Bata de laboratorio. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Biología molecular de la célula / |
Alberts, Bruce |
Omega, |
5a. / 2008. |
3 |
- |
Biología 2 / |
Mendoza Sierra, Luis Antonio |
Trillas, |
2009. |
1 |
- |
Biología molecular y biotecnología/ |
Walker, J. M. |
Acribia, |
2a. / 1997. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 5.2.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Conceptos Fundamentales de la Biologia
1.1. Conoce la teoría de los sistemas para relacionar sus componentes con un sistema biológico a través de una visión holística. 1.1.1. Realiza una investigación documental en diversas fuentes de las características y elementos de un sistema, y realiza un apartado del mismo trabajo la comparacion de los principios homeostáticos de un sistema tecnológico con un sistema biológico. ![]() 1.1.2. Elabora un ensayo que permita integrar la importancia de la visión holística de la vida, y diseña un modelo biologico con sus componentes. ![]() 1.1.3. Elabora una tabla comparativa con las características y diferencias de las células y realiza una practica de laboratorio sobre la identificacion de tipos de celulas. ![]() |
2. Estructura y Función Celular
2.1. Describe, compara y analiza la estructura y función de cada uno de los organelos diferenciando los tipos celulares para comprender el metabolismo celular. 2.1.1. Elabora un modelo tridimensional donde se identifiquen la estructura molecular del ADN y Construye una tabla comparativa de ADN y ARN ![]() 2.1.2. Investiga en diversas fuentes los postulados de la teoría celular y realiza una síntesis individual en forma impresa y construye una línea del tiempo donde se destaquen los conocimientos y personajes que han dado forma a la teoría celular. ![]() 2.1.3. Expone en seminario la estructura y función de organelos y membranas ![]() 2.1.4. Realiza un catálogo que describa la composición de las biomoléculas y realiza una practica de laboratorio sobre la identificacion Biomoleculas. ![]() |
3. Ciclo Celular
3.1. Interpreta el ciclo celular identificando las etapas que lo integran para comprender los mecanismos que conducen al desarrollo de los organismos y la variabilidad genética. 3.1.1. Describie con un mapa conceptual los procesos de reproducción celular (asexual y sexual). ![]() 3.1.2. Elabora una síntesis de los procesos de diferenciación, especialización, envejecimiento y muerte celular en equipos de trabajo. ![]() 3.1.3. Realiza esquemas y/o diagramas que describan los procesos que integran el ciclo celular. ![]() 3.1.4. Elabora un ensayo que integre lo trabajado y que incluya una propuesta para explicar la importancia de la célula en el proceso de la vida. ![]() |
4. Genética
4.1. Conoce e identifica la genética mendeliana para describir los mecanismos de la herencia y la variación. 4.1.1. Realiza una presentación electrónica donde se establezca la relación de los procesos de replicación, transcripción y traducción. ![]() 4.1.2. Investiga los trabajos de Gregorio Mendel y obtiene proporciones fenotípicas y genotípicas, en diversas especies a partir de la aplicación de las leyes de Mendel. ![]() 4.2. Reconoce los principios de la Ingeniería Genética que permite el desarrollo de la tecnología del ADN recombinante para comprender las aplicaciones biotecnológicas. 4.2.1. Elabora un ensayo donde se describa la importancia de la ingeniería genética en la sociedad contemporánea. ![]() 4.2.2. Investiga y realiza una secuencia de los métodos utilizados en ingeniería genética, hasta la obtención de un producto genéticamente modificado presentando su reporte. ![]() |
5. Teoria Evolutiva y Biodiversidad
5.1. Explica el origen y los mecanismos evolutivos de los seres vivos de acuerdo a la Teoría Sintética para interpretar la biodiversidad. 5.1.1. Realizar un mapa mental con las diversas teorías del origen de la vida. ![]() 5.1.2. Investiga en diversas fuentes los mecanismos que provocan la variabilidad genética y elabora una síntesis sobre la propuesta de la Selección Natural. ![]() 5.2. Identifica y compara los criterios de clasificación para describir la organización taxonómica de la biodiversidad. 5.2.1. Elabora un diagrama de los procesos evolutivos que se fueron desarrollando en la conformación de los seres vivos. ![]() 5.2.2. A partir de un listado de diferentes especies, diseña un sistema de clasificación de los seres vivos y elabora un diagrama donde se representen con ilustraciones los diversos reinos y/o dominios en donde se clasifican a los seres vivos, de acuerdo a ![]() 5.2.3. Realiza una Exposicion de los caracteres anatómicos y fisiológicos de los principales grupos o taxa, de un especie, con todo lo trabajado en el parcial. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |