Syllabus
AEF-1029 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
MAN. BRAULIO RAUL NAVARRETE CARRILLO
brnavarrete@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 3 | 2 | 5 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Utiliza los conocimientos del entorno socioeconómico para generar ideas de inversión y determinar el tipo de empresa en la cual más conviene invertir. | Aplica métodos de investigación, sistemas y tecnologías de información, para la obtención de información del mercado (oferta-demanda). | Utiliza los fundamentos de la mercadotecnia para la realización del estudio de mercado y comercialización. | Selecciona alternativas tecnológicas en los sistemas de producción de bienes y prestación de servicios, técnicas de pronósticos, determinación de procesos y localización de plantas, para desarrollar el estudio técnico de diseño e ingeniería del proyecto. | Implementa sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del mercado. | Diseña, implementa y mejora sistemas y estaciones de trabajo del área industrial, considerando factores ergonómicos para optimizar la producción. | Utiliza los conceptos y conocimientos generales de derecho para la constitución legal de la futura empresa y diseñar el contrato colectivo de trabajo correspondiente. | Utiliza los conceptos y conocimientos generales de administración para la elaboración de la estructura administrativa, el manual de organización y el manual de operaciones del proyecto | Utiliza los conceptos y conocimientos generales de recursos humanos para desarrollar el proceso de reclutamiento, preselección, capacitación, selección y contratación de personal. | Aplica los conocimientos económicos, contables y financieros para realizar los estudios financieros y la evaluación económica privada y social. | Utiliza la normatividad y legislación vigente necesarias para la elaboración de proyectos | Gestiona sistemas de seguridad, salud ocupacional y protección al medio ambiente aplicables en los diversos proyectos productivos de bienes y servicios. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Genera, evalúa y selecciona la idea de un proyecto, mediante la identificación de sus características | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Elabora estudios de mercado y comercialización para el desarrollo del proyecto | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Identifica factores que determinan el tamaño y capacidad de un proyecto para su optimización en función de su economía y del mercado | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Diseña la estructura de la empresa con base en la figura jurídica para la apropiada funcionalidad de la misma | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Realiza el análisis y evaluación financiera para determinar la factibilidad del proyecto | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Evalúa el impacto ecológico, social y económico del proyecto para proponer las medidas preventivas y/o correctivas pertinentes | Reconocer sus resoponsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con |
Normatividad |
El pase de lista será a los 10 minutos de haber iniciado la clase, considerando hasta el minuto 15 como retardo; y posteriormente falta. El uso de celulares, tabletas, laptops, etc.. que no se encuentren relacionados directamente con la actividad preponderante de la clase deberán mantenerse apagados o en modo silencio en su caso. Mínimo de porcentaje de asistencia para presentar examen es 80%. |
Materiales |
Materiales Artículos de Investigación, Revistas Científicas, Libros,y los requeridos durante el desarrollo de las actividades. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Manual para la administracóon de proyectos / |
Cleland, David I. |
Patria, |
1990. |
5 |
- |
Administración de proyectos / |
Klastorin, Ted |
Alfaomega, |
2005. |
9 |
- |
Desarrollo de una cultura de calidad / |
Cantú Delgado, Humberto |
McGraw-Hill Interamericana, |
3a. / 2006. |
5 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Elementos conceptuales en el estudio de un proyecto
1.1. Genera, evalúa y selecciona la idea de un proyecto, mediante la identificación de sus características 1.1.0. Manual de Prácticas 1P 20212022P ![]() 1.1.1. Definición de un proyecto ![]() 1.1.2. Importancia de los proyectos ![]() 1.1.3. Generación, evaluación y selección de la idea de un proyecto ![]() 1.1.4. Perfil de un proyecto ![]() 1.1.5. Planificación de los parámetros de un proyecto. 5.1 Definición y alcance de un proyecto. 5.2 Especificaciones de un proyecto. 5.3 Estimación de tiempos, costos y recursos. ![]() |
2. Estudio de mercado
2.1. Elabora estudios de mercado y comercialización para el desarrollo del proyecto 2.1.1. Estructura de análisis del Mercado ![]() 2.1.2. Segmentación de mercado ![]() 2.1.3. Etapas del estudio de mercado ![]() 2.1.4. Definición del producto o servicio ![]() 2.1.5. Estrategia del producto o servicio ![]() 2.1.6. Análisis de la demanda y oferta. 6.1 Balance de oferta y demanda. ![]() 2.1.7. Análisis de precios ![]() 2.1.8. Estudio de comercialización ![]() |
3. Estudio de factibilidad técnica
3.1. Identifica factores que determinan el tamaño y capacidad de un proyecto para su optimización en función de su economía y del mercado 3.1.1. Análisis de la cadena de valor ![]() 3.1.2. Planeación Estratégica ![]() 3.1.3. Factores que determinan el tamaño 3.1 Factores que determinan el tamaño. 3.2 Economía del tamaño. 3.3 Optimización de tamaño. 3.4 Tamaño en función del tipo de mercado: creciente, constante. ![]() 3.1.4. Ingeniería de proyectos. 4.1 Definición y objetivos. 4.2 Materias Primas. 4.3 Proceso de producción. 4.4 Maquinaria y equipo. 4.5 Técnicas de análisis del proceso de producción: diagramas de bloques, diagramas de flujo, curso grama analítico. ![]() |
4. Marco jurídico y administrativo
4.1. Diseña la estructura de la empresa con base en la figura jurídica para la apropiada funcionalidad de la misma 4.1.0. Manual de Prácticas 2P 20212022P ![]() 4.1.1. Organización administrativa ![]() 4.1.2. Estructura organizacional ![]() 4.1.3. Normatividad: 3.1 Normatividad Jurídica 3.2 Normatividad fiscal 3.3 Normatividad administrativa ![]() 4.1.4. Normas oficiales mexicanas ![]() 4.1.5. Normas internacionales ![]() 4.1.6. Constitución de la empresa ![]() |
5. Factibilidad económica y financiera
5.1. Realiza el análisis y evaluación financiera para determinar la factibilidad del proyecto 5.1.1. Estructura de las inversiones y presupuesto de inversión: 1.1 Determinación de costos. 1.2 Inversión total inicial ![]() 5.1.2. Presupuesto de costo de producción y administración ![]() 5.1.3. Capital de trabajo y punto de equilibrio ![]() 5.1.4. Fuentes y estructuras de financiamiento ![]() 5.1.5. Análisis de estados financieros ![]() 5.1.6. Valor de dinero en el tiempo (interés simple, interés compuesto): 6.1 Valor presente. 6.2 Valor futuro ![]() 5.1.7. Evaluación financiera (con inflación y sin inflación) ![]() 5.1.8. Análisis y administración de riesgos: 8.1 Riesgo tecnológico, financiero. 8.2 Medición del riesgo ![]() |
6. Evaluación social
6.1. Evalúa el impacto ecológico, social y económico del proyecto para proponer las medidas preventivas y/o correctivas pertinentes 6.1.1. Impacto ecológico ![]() 6.1.2. Impacto social: 2.1 Costos y beneficios sociales. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |