Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Técnicas de conteo.
1.1. Principio aditivo.
1.1.1. Sumando.
Cetina López Wendy. PRINCIPIO ADITIVO. México 2011, Págs. 1. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 10, 33-39.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/index.html
1.2. Principio multiplicativo.
1.2.1. Multiplicando.
Cetina López Wendy. PRINCIPIO MULTIPLICATIVO. México 2011, Págs. 2. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 10, 33-39.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/index.html
1.3. Notación factorial.
1.3.1. Acción factorial.
Cetina López Wendy. FACTORIAL. México 2011, Págs. 1. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 10, 33-39.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/index.html
1.4. Permutaciones.
1.4.1. Varias permutaciones (simples, circulares y con repetición).
Cetina López Wendy. PERMUTACIONES. México 2011, Págs. 3. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp.39-44.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/index.html
1.5. Combinaciones.
1.5.1. Combinando.
Cetina López Wendy. COMBINACIONES. México 2011, Págs. 3. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 59-63
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/index.html
1.6. Diagrama de Árbol.
1.6.1. Diagramas de operación con Árbol.
Cetina López Wendy. DIAGRAMAS DE ÁRBOL. México 2011, Págs. 1. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 10, 33-39.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/index.html
1.7. Teorema del binomio.
1.7.1. Binomio.
Cetina López Wendy. TEOREMA DEL BINOMIO. México 2011, Págs. 3. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 44-49.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/index.html
|
2. Fundamentos de la teoría de probabilidad.
2.1. Teoría elemental de probabilidad.
2.1.1. Teorizando.
Cetina López Wendy. TEORIA DE LA PROBABILIDAD. México 2011, Págs. 2. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 77-80.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/index.html
2.2. Probabilidad de Eventos: Definición de espacio muestral, definición de evento, simbología, unión, intersección, diagramas de Venn.
2.2.1. Eventos, espacio muestral.
Cetina López Wendy. EVENTOS-ESPACIO MUESTRAL. México 2011, Págs. 3. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 80-85.
Cetina López Wendy. EVENTOS-ESPACIO MUESTRAL. México 2011, Págs. 8. ( bytes)
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/index.html
2.2.2. Definición y notación de conjuntos.
Cetina López Wendy. CONJUNTOS Y TÉCNICAS DE CONTEO. México. 2011. pp. 4. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 1-5.
http://www.liccom.edu.uy/bedelia/cursos/metodos/material/conjuntos.html
2.2.3. Operaciones de conjuntos con esquemas de Venn Euler.
Cetina López Wendy. OPERACIONES, LEYES Y VENN EULER. México. 2011. pp. 4. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 5-24.
http://www.liccom.edu.uy/bedelia/cursos/metodos/material/conjuntos.html
2.3. Probabilidad con Técnicas de Conteo: Axiomas, Teoremas.
2.3.1. Axiomas y Teoremas en los conjuntos.
Cetina López Wendy. AXIOMAS Y TEOREMAS. México. 2011. pp. 4. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 59-60.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/
2.4. Probabilidad condicional: Dependiente e Independiente.
2.4.1. Probabilidad condicional (Dependiente e Independiente).
Cetina López Wendy. PROBABILIDADES DE CONDICIONAL E INDEPENDENCIA. México. 2011. pp. 2. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 110-126.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/
2.5. Ley multiplicativa.
2.5.1. Multiplicativa.
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. p. 90-109.
2.6. Eventos independientes: Regla de Bayes.
2.6.1. Bayes.
Cetina López Wendy. BAYES. México. 2011. pp. 2. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 136-142.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/
2.7. Variable aleatoria.
2.7.1. Concepto de variables aleatorias.
Plaza Martínez Jesús, STADIS ONO-PRINCIPALES CONCEPTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. España 1999. pp. 1. ( bytes)
http://personal5.iddeo.es/ztt/Tem/t18_variable_aleatoria_discreta.htm
2.8. Variables aleatorias conjuntas.
2.8.1. Variables (discretas y continuas).
Cetina López Wendy. DEFINICIÓN VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS Y DISCRETAS. México 2011. Pp. 3. ( bytes)
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/index.html
2.9. Modelos analíticos de fenómenos aleatorios discretos.
2.9.1. Operaciones discretas.
Cetina López Wendy. MODELOS PROBABILISTICOS. México 2011. Pp. 1. ( bytes)
2.10. Modelos analíticos de fenómenos aleatorios continuos.
2.10.1. Operaciones continuas.
Cetina López Wendy. MODELOS PROBABILISTICOS-SEMBLANZA. México 2011. Pp. 4. ( bytes)
http://www.aulaclic.es/minitab/t_3_1.htm
|
3. Estadística descriptiva.
3.1. Conceptos básicos de estadística: Definición, Teoría de decisión, Población, Muestra aleatoria, Parametros aleatorios.
3.1.1. Definiciones (Teoría de decisión, Población, Muestra aleatoria, Parametros aleatorios).
Cetina López Wendy. TEORIAS Y CONCEPTOS. México. 2011. pp. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 143-145.
3.2. Descripción de datos: Datos agrupados y no agrupados, Frecuencia de clase, Frecuencia relativa, Punto medio, Límites.
3.2.1. Datos agrupados y no agrupados, Diferentes tipos de Frecuencias, Punto medio y Límites.
Cetina López Wendy. DESCRIPCION DE DATOS. México. 2011. pp. 3. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 149,150,158,159.
http://mailweb.udlap.mx/~ccastane/Syllabus_Mat_Estadistica/Notas_Mat_Estadistica/Capitulo_4/Cap_4_4/Cap_4_4.html
3.3. Medidas de tendencia central: Media aritmética, geométrica y ponderada, Mediana, Moda, Medidas de dispersión, Varianza, Desviación estándar, Desviación media, Desviación mediana, Rango.
3.3.1. Media aritmética.
Cetina López Wendy. MEDIA ARITMETICA. México. 2011. pp. 6. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 163-165.
3.3.2. Media geométrica.
Cetina López Wendy. MEDIA GEOMÉTRICA. México. 2011. pp.2. ( bytes)
3.3.3. Media ponderada.
Cetina López Wendy. MEDIA PONDERADA. México. 2011. pp. 6. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 166-168.
3.3.4. Mediana, Moda.
Cetina López Wendy. MEDIANA Y MODA. México. 2011. pp. 5. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 171-172.
3.3.5. Medidas de dispersión, Varianza, Desviación estándar, Desviación media, Desviación mediana y Rango.
Cetina López Wendy. MEDIDAS DE DISPERSION Y OTROS. México. 2011. pp. 17. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 182-185, 186-188, 193-196.
3.4. Parámetros para datos agrupados.
3.4.1. Datos agrupados (parámetros).
Cetina López Wendy. PARAMETROS PARA DATOS AGRUPADOS. México. 2011. pp. 6. ( bytes)
Cetina López Wendy. DATOS AGRUPADOS-FRECUENCIAS EN GRAFICAS. México. 2011. pp. 5. ( bytes)
3.5. Distribución de frecuencias.
3.5.1. Frecuencias operaciones.
Cetina López Wendy. FRECUENCIAS. México. 2011. pp. 6. ( bytes)
3.6. Técnicas de agrupación de datos.
3.6.1. Agrupando datos.
eduso.files.wordpress.com/2008/. EXPLICACIÓN DE LOS INTERVALOS. 2008. pp. 2. ( bytes)
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/_private/03Tratamiento%20para%20Datos%20Agrupados.htm
3.7. Técnicas de muestreo.
3.7.1. Muestreo.
Lagares Barreiro Paula, Puerto Albandoz Justo. Management Mathematics for European Schools., POBLACIÓN Y MUESTRA-TÉCNICAS DE MUESTREOS, 2010 Universidad de Sevilla. Pp. 20. ( bytes)
http://es.wikipedia.org/wiki/Muestreo_en_estad%C3%ADstica
3.8. Histogramas.
3.8.1. Diagramas-Histogramas.
Cetina López Wendy. HISTOGRAMA. México. 2011. pp. 4. ( bytes)
J. Tamez Colorado, REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS DE UNA MUESTRA: TABLA DE FRECUENCIAS E HISTOGRAMA. POLÍGONOS DE FRECUENCIA RELATIVA Y DE FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA. España. 2011. Pp. 5. ( bytes)
|
4. Distribuciones muestrales.
4.1. Función de probabilidad.
4.1.1. Aplicación y teoría de probabilidad (continuas y discretas).
Cetina López Wendy. FUNCIÓN DE PROBABILIDAD (DISCRETAS Y CONTINUAS). México. 2011. pp. 6. ( bytes)
Cetina López Wendy. FUNCIÓN DE PROBABILIDAD (DISCRETAS Y CONTINUAS). México. 2011. pp. 9. ( bytes)
4.2. Distribución binomial.
4.2.1. Binomial.
Cetina López Wendy. BINOMIAL (BERNOULLI) ENSAYOS Y NOTACION BINOMIAL. México. 2011. pp. 10. ( bytes)
Cetina López Wendy. BERNOULLI. México. 2005. pp. 11. ( bytes)
4.3. Distribución hipergeométrica.
4.3.1. Muestra con reemplazo y sin reemplazo.
Cetina López Wendy. DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA. México. 2011. pp. 7. ( bytes)
Wisniewski, P., Velasco, G. PROBLEMARIO DE PROBABILIDAD. México. 2002. Pp. 155,156.
Cetina López Wendy. DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMÉTRICA. México. 2011. pp. 15. ( bytes)
4.4. Distribución de Poisson.
4.4.1. Aplicación y teoría Poisson.
Cetina López Wendy. DISTRIBUCIÓN DE POISSON. México. 2011. pp. 15 ( bytes)
4.5. Esperanza matemática.
4.5.1. Aplicación de la Esperanza matemática (discreto).
Cetina López Wendy. ESPERANZA-VALOR ESPERADO (DISCRETO). México. 2011. pp. 15. ( bytes)
4.5.2. Aplicación de la Esperanza matemática (continuo).
Cetina López Wendy. ESPERANZA-VALOR ESPERADO (CONTINUO). México. 2011. pp. 7. ( bytes)
4.6. Distribución Normal.
4.6.1. Aplicando la Normal (Ecuación, Gráficas, Tablas y aplicaciones).
Cetina López Wendy. DISTRIBUCIÓN NORMAL. México. 2011. pp. 18. ( bytes)
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 214-217.
Cetina López Wendy. DISTRIBUCIÓN NORMAL. México. 2011. pp. 18.
4.7. Distribución T-student.
4.7.1. Teoría y aplicando la T-student.
Cetina López Wendy. DISTRIBUCIONES MUESTRALES-T STUDENT. México. 2011. pp. 20. ( bytes)
Cetina López Wendy. T-STUDENT. México. 2001. Pp. 14. ( bytes)
4.8. Distribución Chi-cuadrada.
4.8.1. Teoría y aplicación Chi-cuadrada.
Cetina López Wendy. DISTRIBUCIONES MUESTRALES-CHI_CUADRADA. México. 2011. pp. 20. ( bytes)
4.9. Distribución F.
4.9.1. Teoría y aplicación de F.
Cetina López Wendy. DISTRIBUCIONES MUESTRALES-DISTRIBUCION F. México. 2011. pp. 20. ( bytes)
|
5. Estadistica aplicada.
5.1. Inferencia estadística: Concepto, Estimación, Prueba de Hipótesis.
5.1.1. Conceptos.
Cetina López Wendy. CONCEPTOS. México, 2011. Pp. 4. ( bytes)
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA (Concepto). Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 287-288.
5.1.2. Estimación.
Cetina López Wendy. ESTIMACIÓN. México, 2011. Pp. 2. ( bytes)
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA (Tipos de Estimadores). Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 289.
5.1.3. Prueba de Hipótesis (medida poblacional, diferencias de medias, proporciones).
Cetina López Wendy. PRUEBA DE HIPÓTESIS. México, 2011. Pp. 5. ( bytes)
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA (Tipos de Estimadores). Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 288, 341-349, 354-358, 361-364, 337,338.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/estadistica1/cap02.html
5.2. Estimaciones puntuales y por intervalos de confianza.
5.2.1. Estimaciones puntuales.
Cetina López Wendy. ESTIMACIONES PUNTUALES. México, 2011. Pp. 2. ( bytes)
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA (Tipos de Estimadores). Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 290.
http://biplot.usal.es/problemas/confianza/estimacion.htm
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/estadistica1/cap01c.html
5.2.2. Intervalos de confianza (Estimación por intervalo, Límites de confianza, Intervalo de confianza para medida con varianza conocida, Intervalo de confianza para medida con varianza desconocida, Intervalo de confianza para proporciones).
Cetina López Wendy. ESTIMACION POR INTERVALO. México, 2011. Pp. 6. ( bytes)
Cetina López Wendy. LIMITES DE CONFIANZA. México, 2011. Pp. 5. ( bytes)
Cetina López Wendy. INTERVALO DE CONFIANZA PARA MEDIDA CON VARIANZA CONOCIDA. México, 2011. Pp. 3. ( bytes)
De la Torre Leticia. CURSO: ESTADÍSTICA I. INGENIERÍA INDUSTRIAL. México. 2003. Pp. 19. ( bytes)
Cetina López Wendy. INTERVALO DE CONFIANZA PARA PROPORCIONES. México, 2011. Pp. 3. ( bytes)
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA (Tipos de Estimadores). Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 298,299, 301-305.
http://escuela.med.puc.cl/Recursos/recepidem/EPIANAL9.HTM#1
http://biplot.usal.es/problemas/confianza/estimacion.htm
5.3. Regresión y correlación.
5.3.1. Grafica de los datos.
Cetina López Wendy. GRAFICA DE LOS DATOS. México. 2005. Pp. 11. ( bytes)
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 485-488.
5.3.2. Variables de regresión independientes.
Cetina López Wendy. VARIABLES DE REGRESIÓN INDEPENDIENTES. México. 2005. Pp. 5. ( bytes)
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 104-106.
http://www.udc.es/dep/mate/estadistica2/sec6_8.html
5.3.3. Regresión lineal simple.
Cetina López Wendy. REGRESIÓN LINEAL SIMPLE. México. 2005. Pp. 11. ( bytes)
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 488-490.
http://www.udc.es/dep/mate/estadistica2/sec6_8.html
5.3.4. Coeficientes de regresión.
Cetina López Wendy. COEFICIENTES DE REGRESION. México. 2005. Pp. 2. ( bytes)
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 491, 492.
5.3.5. Líneas de regresión ajustada.
Cetina López Wendy. LÍNEAS DE REGRESION AJUSTADA. México. 2005. Pp. 4. ( bytes)
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 495-498.
5.3.6. Correlación (Ecuación de la recta como ajuste de datos).
Cetina López Wendy. ECUACIÓN DE LA RECTA COMO AJUSTE DE DATOS. México. 2005. Pp. 4. ( bytes)
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 495-498.
5.3.7. Modelos.
Cetina López Wendy. MODELOS. México. 2005. Pp. 2. ( bytes)
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 516-517.
R. Spiegel Murria, Schiller John, Alu Srinivasan R., PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Ediciones McGraw Hill, México. 2003. P. 286.
5.3.8. Ecuaciones normales.
Cetina López Wendy. ECUACIONES NORMALES. México. 2005. Pp. 2. ( bytes)
R. Spiegel Murria, Schiller John, Alu Srinivasan R., PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Ediciones McGraw Hill, México. 2003. P. 286, 287.
|