Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Flujo de fluidos.
1.1. Ecuación de energía mecánica.
1.1.1. Ecuación de energía mecánica.
Ecuacion de energia mecanica ( bytes)
Ecuación de energía mecánica. ( bytes)
1.2. Líquidos newtonianos y no newtonianos.
1.2.1. Tuberías y accesorios.
Tuberías y accesorios ( bytes)
Tuberías y accesorios ( bytes)
1.2.2. Pérdidas por fricción en tubería y accesorios .
Pérdidas por fricción en tubería y accesorios . ( bytes)
1.2.3. Cálculo de potencia de bomba.
Cálculo de potencia de bomba. ( bytes)
1.2.4. Diámetro óptimo de tubería.
Diámetro óptimo de tubería. ( bytes)
1.2.5. Diseño de redes de tuberías.
Diseño de redes de tuberías. ( bytes)
1.2.6. Clasificación, selección y especificación de bombas.
Clasificación, selección y especificación de bombas. ( bytes)
1.3. Gases.
1.3.1. Conceptos básicos. Flujo compresible e incompresible.
Conceptos básicos. Flujo compresible e incompresible ( bytes)
Conceptos básicos. Flujo compresible e incompresible ( bytes)
1.3.2. Tuberías y accesorios.
Tuberías y accesorios ( bytes)
1.3.3. Cálculo de potencia de ventiladores y compresores.
Cálculo de potencia de ventiladores y compresores ( bytes)
1.3.4. Clasificación, selección y especificación de ventiladores y compresores
Clasificación, selección y especificación de ventiladores y compresores ( bytes)
1.4. Principios de medidores de flujo.
1.4.1. Clasificación. Tubo de venturi.
Clasificación. Tubo de venturi. ( bytes)
Clasificación. Tubo de venturi. ( bytes)
1.4.2. Clasificación. Tubo de pitot
Clasificación. Tubo de pitot ( bytes)
Clasificación. Tubo de pitot ( bytes)
1.4.3. Clasificación. Medidor de placa y orificio.
Clasificación. Medidor de placa y orificio ( bytes)
1.4.4. Clasificación. Rotámetro.
Clasificación. Rotámetro. ( bytes)
|
2. Agitacion y mezclado.
2.1. Importancia de la agitación y el mezclado.
2.1.1. Importancia de la agitación y el mezclado.
Importancia de la agitación y el mezclado ( bytes)
2.2. Clasificación y características de equipos de mezclado y agitación.
2.2.1. Líquidos.
Líquidos. ( bytes)
2.2.2. Sólidos.
Sólidos. ( bytes)
2.2.3. Pastas.
Pastas. ( bytes)
2.3. Criterios para la selección de equipos de mezclado.
2.3.1. Criterios para la selección de equipos de mezclado.
Criterios para la selección de equipos de mezclado. ( bytes)
2.4. Tiempo de mezclado.
2.4.4. Tiempo de mezclado.
Tiempo de mezclado. ( bytes)
2.5. Cálculo de la potencia de agitación
2.5.5. Cálculo de la potencia de agitación
Cálculo de la potencia de agitación ( bytes)
|
3. Separaciones mecanicas.
3.1. Sedimentación.
3.1.1. Importancia de la sedimentación.
Importancia de la sedimentación. ( bytes)
3.1.2. Tipos de sedimentadores.
Tipos de sedimentadores. ( bytes)
3.1.3. Fundamentos de la sedimentación.
Fundamentos de la sedimentación. ( bytes)
3.1.4. Criterios de diseño y selección de sedimentadores.
Criterios de diseño y selección de sedimentadores. ( bytes)
3.2. Flotación.
3.2.1. Importancia de la flotación.
Importancia de la flotación. ( bytes)
3.2.2. Tipos de equipos de flotación
Tipos de equipos de flotación ( bytes)
3.2.3. Fundamentos de la flotación.
Fundamentos de la flotación. ( bytes)
3.2.4. Criterios de diseño y selección de equipos de flotación.
Criterios de diseño y selección de equipos de flotación. ( bytes)
3.3. Separación sólido-gas
3.3.1. Definición e importancia de los ciclones.
Definición e importancia de los ciclones ( bytes)
3.3.2. Características de los ciclones.
Características de los ciclones. ( bytes)
3.3.3. Diseño y especificación de ciclones.
Diseño y especificación de ciclones. ( bytes)
3.3.4. Prensado. Aplicaciones
Prensado. Aplicaciones ( bytes)
3.3.5. Prensado. Tipos de presas
Prensado. Tipos de presas ( bytes)
3.3.6. Prensado. Tiempo de prensado
Prensado. Tiempo de prensado ( bytes)
3.3.7. Prensado. Velocidad de prensado
Prensado. Velocidad de prensado ( bytes)
3.3.8. Prensado. Cálculo de la potencia
Prensado. Cálculo de la potencia ( bytes)
|
4. Transporte de solidos.
4.1. Importancia del transporte de sólidos.
4.1.1. Importancia del transporte de sólidos.
Warren L. McCabe, Julian C. Smith y Peter Harrioptt. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial Mc-Graw-Hill, Séptima Edición. Páginas 1019-1021.
Adolfo Fernandez. Transporte de sólidos. ( bytes)
4.2. Equipos de transporte.
4.2.1. Mecánicos.
Transportadora de tornillo, Tomado de Warren L. MacCabe. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial Mc-Graw-Hill, Séptima Edición. ( bytes)
Transportadora de cangilones, Tomado de Warren L. McCabe. Operaciones unitarias en ingeniería química. Editorial Mc-Graw-Hill, Séptima Edición. ( bytes)
Transporte mecánico ( bytes)
4.2.2. Neumático.
Cabrejos y Rojas.Transporte Neumático ( bytes)
4.3. Criterios de diseño y selección de equipo.
4.3.1. Criterios de diseño y selección de equipo.
Criterios de diseño y selección de equipo ( bytes)
4.4. Cálculo de la potencia requerida.
4.4.1. Cálculo de la potencia requerida.
Cálculo de la potencia requerida ( bytes)
|
5. Reduccion de tamaño.
5.1. Reducción de tamaño.
5.1.1. Importancia de la reducción de tamaño.
Introducción y clasificación de equipos para la reducción de tamaño de particula, tomado de Geankoplis, 2006. Procesos de transporte y principios de procesos de separación. Editorial CECSA. Páginas 954-955. ( bytes)
Warren L. McCabe, Julian C. Smith y Peter Harrioptt. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial Mc-Graw-Hill, Séptima Edición. Páginas 1029-1032.
Importancia de la reducción de tamaño capítulo 27 ( bytes)
5.1.2. Equipos de reducción de tamaño.
Trituradores de quijadas, tomado de Geankoplis, 2006. Procesos de transporte y principios de procesos de separación. Editorial CECSA. Páginas 956. ( bytes)
Triturador Blake, tomado de Geankoplis, 2006. Procesos de transporte y principios de procesos de separación. Editorial CECSA. Páginas 957. ( bytes)
Triturador giratorio,tomado de Geankoplis, 2006. Procesos de transporte y principios de procesos de separación. Editorial CECSA. Páginas 957. ( bytes)
Triturador de rodillos, tomado de Geankoplis, 2006. Procesos de transporte y principios de procesos de separación. Editorial CECSA. Páginas 957. ( bytes)
Molino de martillos,tomado de Geankoplis, 2006. Procesos de transporte y principios de procesos de separación. Editorial CECSA. Páginas 958. ( bytes)
Molino giratorios,tomado de Geankoplis, 2006. Procesos de transporte y principios de procesos de separación. Editorial CECSA. Páginas 958. ( bytes)
Molino de bolas, tomado de Warren L. McCabe, Julian C. Smith y Peter Harrioptt. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial Mc-Graw-Hill, Séptima Edición. Páginas 1038-1040. ( bytes)
Warren L. McCabe, Julian C. Smith y Peter Harrioptt. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial Mc-Graw-Hill, Séptima Edición. Páginas 1034-1043.
Equipos para la reducción de tamaño ( bytes)
5.1.3. Conceptos básicos. Propiedades de los sólidos.
Conceptos básicos de las propiedades de los sólidos ( bytes)
Warren L. McCabe, Julian C. Smith y Peter Harrioptt. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial Mc-Graw-Hill, Séptima Edición. Páginas 1011-1019.
5.1.4. Criterios de selección.
Warren L. McCabe, Julian C. Smith y Peter Harrioptt. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial Mc-Graw-Hill, Séptima Edición. Páginas 1043-1044.
Criterios de selección y operación del equipo. ( bytes)
5.1.5. Diseño de equipos.
Diseño de equipos ( bytes)
Warren L. McCabe, Julian C. Smith y Peter Harrioptt. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial Mc-Graw-Hill, Séptima Edición. Páginas 1043-1044.
5.1.6. Molienda de granos: en seco y humedo.
5.2. Tamizado.
5.2.1. Importancia del tamizado
Importancia del tamizado ( bytes)
Warren L. McCabe, Julian C. Smith y Peter Harrioptt. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial Mc-Graw-Hill, Séptima Edición. Páginas 1049-1050.
5.2.2. Conceptos básicos.
Generación de movimiento de un tamiz, tomado de Warren L. McCabe, Julian C. Smith y Peter Harrioptt. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial Mc-Graw-Hill, Séptima Edición. ( bytes)
Conceptos básicos Tamizado ( bytes)
5.2.3. Tipos de tamices.
Warren L. McCabe, Julian C. Smith y Peter Harrioptt. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial Mc-Graw-Hill, Séptima Edición. Páginas 1049-1053.
Equipo de tamizado ( bytes)
5.2.4. Análisis granulométrico
Análisis granulométrico ( bytes)
5.2.5. Criterios de diseño y selección de tamices.
Práctica 5. Molienda y Tamizado. ( bytes)
5.2.6. Eficiencia del tamizado.
Eficiencia y mantenimiento de un tamiz, tomado deWarren L. McCabe, Julian C. Smith y Peter Harrioptt. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial Mc-Graw-Hill, Séptima Edición. ( bytes)
Eficiencia del tamizado ( bytes)
5.2.7. ETP
|