Syllabus
BQF-1007 ESTADISTICA
MIM. CARLOS ALBERTO DECENA CHAN
cadecena@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 3 | 2 | 5 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
El alumno debera de dominar el uso de la calculadora cientifica para que facilite su aprendizaje de la materia de Estadística y control de calidad, tener conocimiento respecto a las tablas estadísticas y su utilización en las distintas distribuciones correspondientes. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
• Los estudiantes deben guardar silencio desde el inicio hasta el final de la Sesión de Clase. Regla Primordial en las sesiones de clase. Existen dos Advertencias a esta regla (NO existe la tercera advertencia): 1.- La primera advertencia consiste en solicitar al estudiante de la manera más cordial su salida de la Sesión de Clase, sanción correspondiente la respectiva falta del día de clase. 2.- La segunda advertencia consiste: El estudiante que incurra por segunda ocasión en no guardar el orden dentro del aula de clase, obtendrá como sanción su expulsión de la materia, en consecuencia debido a faltas pierde el derecho a exámenes ordinarios.-- • Formar filas uniformes, dejando un pasillo en la parte de en medio del aula, sin excepción alguna ningún estudiante podrá tomar asiento en la parte final del aula.-- • Respecto a una Petición o Solicitud de Palabra del estudiante hacia el profesor, durante la Sesión de Clase, el estudiante deberá alzar la mano -- • Esta estrictamente prohibido ingerir alimentos, golosinas y refrescos durante la sesión de clases, lo anterior hace acreedor al estudiante a una Sanción. -- • Celulares en Modo Silencio, el alumno que incurra en lo anterior, obtendrá como sanción ser voluntario a participar en las dinámicas de clase o resolver ejercicios si la clase lo amerita. --- • Para tener derecho a presentar cada una de las evaluaciones parciales correspondientes al semestre el alumno ha de mantener el 80% de asistencia, al término de cada parcial. --- • Las tolerancias máximas de ingreso al salón de clases, serán: 10 min., después se considerará como FALTA. --- • La falta grupal a clase será considerada doble y se dará como visto el tema del día. --- • Respetar los días (horario) y formas programados para la entrega de los trabajos, tareas, reportes y exposiciones. El trabajo fuera de esa programación se calificará en una escala del 80%, sin excepción. --- • La falta de respeto hacia compañeros o autoridades académicas será sancionada con la expulsión del salón de clases por ese día y la reincidencia será informada vía un acta a las autoridades correspondientes. --- • Otras circunstancias, merecedoras de llamadas de atención o sanciones, serán resueltas en los tiempos y formas pertinentes. |
Materiales |
Calculadora cientifica, tablas estadisticas correspondientes a la materia, formularios corespondientes a los temas vistos por parcial.(tablas proporcionadas por el maestro y los formularios elaborados por los propios alumnos a partir de los apuntes de clase) |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.7.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 3.6.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Estadística descriptiva.
1.1. Introducción. 1.1.1. Introducción. ![]() 1.2. Datos no agrupados 1.2.1. Datos no agrupados ![]() 1.3. Datos agrupados. 1.3.1. Datos agrupados. ![]() 1.4. Representación gráfica. 1.4.1. Representación gráfica. ![]() |
2. Variables aleatorias discretas y continuas.
2.1. Definición de variable aleatoria discreta. 2.1.1. Definición de variable aleatoria discreta. ![]() 2.2. Función de distribución de una variable aleatoria según sus características. 2.2.1. Función de distribución de una variable aleatoria según sus características ![]() 2.3. Definición de variable aleatoria continúa. 2.3.1. Definición de variable aleatoria continúa. ![]() 2.4. Teorema de Chebyshev. 2.4.1. Teorema de Chebyshev. ![]() 2.5. Distribución de t student. 2.5.1. Distribución de t student. ![]() 2.6. Distribución X2 (chi-cuadrada). 2.6.1. Distribución X2 (chi-cuadrada). ![]() 2.7. Distribución F 2.7.1. Distribución F ![]() |
3. Estimación y prueba de hipótesis.
3.1. Muestreo aleatorio. 3.1.1. Muestreo aleatorio. ![]() 3.2. Estimación puntual. 3.2.1. Estimación puntual. ![]() 3.3. Estimación por intervalos de confianza 3.3.1. Estimación por intervalos de confianza ![]() 3.4. Pruebas de hipótesis. 3.4.1. Pruebas de hipótesis. ![]() 3.5. Ajuste de distribuciones de frecuencia a distribuciones de probabilidad a una distribución Normal. 3.5.1. Ajuste de distribuciones de frecuencia a distribuciones de probabilidad a una distribución Normal. ![]() 3.6. Estadística no paramétrica. 3.6.1. Estadística no paramétrica. ![]() |
4. Análisis de la regresión
4.1. Terminología de la regresión. 4.1.1. Terminología de la regresión. ![]() 4.2. Estimación de parámetros. 4.2.1. Estimación de parámetros. ![]() 4.3. Prueba de hipótesis en la regresión lineal simple. 4.3.1. Prueba de hipótesis en la regresión lineal simple. ![]() 4.4. Medición de la adecuación del modelo de regresión lineal simple 4.4.1. Medición de la adecuación del modelo de regresión lineal simple ![]() 4.5. Modelo de regresión múltiple. 4.5.1. Modelo de regresión múltiple. ![]() |
5. Diseños de experimentos
5.1. Experimentos con un factor. 5.1.1. Experimentos con un factor. ![]() 5.2. Experimentos con dos factores. 5.2.1. Experimentos con dos factores. ![]() 5.3. Experimentos con tres factores. 5.3.1. Experimentos con tres factores. ![]() 5.4. Comparación de las medias de los tratamientos. 5.4.1. Comparación de las medias de los tratamientos ![]() 5.5. Diseño de bloques totalmente aleatorizado. 5.5.1. Diseño de bloques totalmente aleatorizado. ![]() 5.6. Diseños factoriales. 5.6.1. Definición de diseños factoriales 2K. ![]() 5.6.2. Diseños Factoriales Fraccionales. ![]() 5.7. Métodos de Optimización. 5.7.1. Métodos de Optimización. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |