Syllabus
BQS-0521 Ingeniería de Proyectos
MPAR. SILVIA CANDELARIA ALMEYDA SAENZ
salmeyda@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 4 | 1 | 6 |
Prerrequisitos |
1.Dibujo asistido por computadora | 2. Taller de investigación II | 3. Operaciones unitarias II | 4. Operaciones unitarios III | 5. Instrumentación y control | 6. Evaluación y Formulación de proyectos: a).- Ingenieria del proyecto. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El alumno tendra una tolerancia de 15 minutos despues de iniciar las clases. 2.- El alumno se comportara adecuadamente dentro del salon de clase. 3.- El alumno participara en las actividades tales como: exposiciones, análisis, discusiones grupales, participaciones grupales e individules, etc. 4.- El alumno debera tener un mas del 80% de la asistencia para poder presentar examen. |
Materiales |
Material del Sylabus, Hojas para tomar notas, marcador de texto, sistema de almacenamiento USB. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.5.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.6.1 a la actividad 2.11.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción
1.1. El proyecto técnico 1.1.1. Conceptos basicos ![]() ![]() 1.2. Etapas en el desarrollo de un proyectos técnico. 1.2.1. Evaluación de la identificación del proyecto. ![]() 1.2.2. Búsqueda de información. ![]() 1.2.3. Estudio de mercado preliminar. ![]() 1.2.4. Selección de alternativas tecnológicas. ![]() 1.3. Planeación del desarrollo del proyecto técnico. 1.3.1. Elaborar cronograma de actividades ![]() ![]() 1.3.2. Uso del P. E. R. T. ![]() ![]() 1.3.3. Uso de M. R. C. ![]() ![]() |
2. Ingeniería básica
2.1. Determinación de la capacidad de planta. 2.1.1. Con base al estudio de mercado ![]() 2.1.2. Con base a la vida del producto ![]() 2.1.3. Con base en la disponibilidad de materia prima ![]() 2.2. Localización de la planta. 2.2.1. Análisis de requrimeintos del sitio (1. Requerimientos geográficos, 2. Requerimientos climáticos y 3. Requerimiento socio-políticos y socio-económicos). ![]() 2.2.2. Evaluación de sitios alternos. ![]() 2.3. Cuestionario de base de diseño. 2.3.1. Desarrollo del cuestionario de bases de diseño ![]() 2.3.2. Llenado del cuestionario ![]() 2.4. Definición del proceso. 2.4.1. Descripción del proceso ![]() 2.4.2. Lista de equipos ![]() 2.4.3. Balances de materia y energía ![]() 2.5. Diagramas de flujo de procesos 2.5.1. Simbología ![]() 2.5.2. Construcción del diagrama ![]() 2.6. Diagramas de flujo de ingeniería 2.6.1. Simbología ![]() 2.6.2. Cálculo involucrados en el diagrama de flujo de ingeniería (1. Tuberías, 2. Aislamientos y 3. Dispositivos de alivio y seguridad). ![]() 2.7. Especificación de equipos. 2.7.1. Cálculo relacionados ![]() 2.7.2. Materiales de construcción recomendados ![]() 2.7.3. Llenado de hojas de especificación ![]() 2.7.4. Estándares de pailería ![]() 2.7.5. Lista de equipos de proceso ![]() 2.8. Tuberías de proceso y de servicio. 2.8.1. Estándares de tuberías ![]() 2.8.2. Elaboración de listas de líneas de proceso ![]() 2.8.3. Elaboración de listas de líneas de servicio ![]() 2.8.4. Selección de válvulas ![]() 2.8.5. Arreglo de tuberías de proceso ![]() 2.8.6. Diagramas isométricos de tuberías ![]() 2.9. Diseño de servicios auxiliares 2.9.1. Selección ![]() ![]() 2.9.2. Cálculo. ![]() 2.9.3. Interconexión ![]() 2.10. Arreglo del equipo 2.10.1. Planos de planta ![]() 2.10.2. Planos de maquinaria ![]() 2.10.3. Planos de servicios ![]() 2.10.4. Maquetas auxiliares. ![]() 2.11. Instrumentación y control del proyecto 2.11.1. Instrumentación del equipo ![]() 2.11.2. Diagramas de instrumentación ![]() 2.11.3. Diseño del sistema de control ![]() 2.11.4. Diagramas lógicos de control ![]() 2.11.5. Medición y control del proceso ![]() |
3. Fundamentos de la ingeniería de detalle
3.1. Introducción 3.1.1. Introducción 3.2. Selección de materiales de construcción 3.2.1. Materiales de tuberías ![]() 3.2.2. Materiales de obra civil ![]() 3.2.3. Materiales de instalación de instrumentos ![]() 3.2.4. Material eléctrico ![]() 3.3. Interpretación de planos de construcción 3.3.1. Cimentaciones y estructuras de equipo ![]() 3.3.2. Ingeniería civil (concreto) 3.3.3. Ingeniería civil (acero) ![]() 3.3.4. Eléctricos ![]() 3.3.5. Instrumentación y control ![]() 3.3.6. Tuberías ![]() 3.3.7. Instalaciones de seguridad ![]() |
4. Informes técnicos del proyectos
4.1. Manual de pruebas y arranque 4.1.1. Propósito del manual de pruebas y arranque ![]() 4.1.2. Elaboración del manual de pruebas y arranque ![]() 4.2. Manual de operación 4.2.1. Propósito del manual de operación (1. Procedimientos de arranque y paro de equipo y 2. Procedimientos de seguridad y protección). ![]() 4.2.2. Elaboración del manual de operaciones ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |