Syllabus
IFD-1013 FISICA PARA INFORMATICA
IME. CARLOS ANTONIO TURRIZA NAAL
caturriza@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 2 | 3 | 5 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
Aplicar herramientas formales de comunicación oral y escrita en la investigación documental. | Aplicar el concepto de la derivada para la solución de problemas en fenómenos físicos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Emplea los sistemas de medición para la representación cuantitativa de los fenómenos físicos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica el concepto de vector y su álgebra en la representación de los fenómenos físicos. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Aplica los conceptos y principios básicos de la transmisión de calor en la interpretación de los problemas causados a los equipos informáticos. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Aplica los conceptos de electromagnetismo en la interpretación de parámetros almacenamiento, recepción y transmisión de datos tanto de manera alámbrica como inalámbrica. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica los principios del empleo de la luz como medio de transmisión de datos y su interpretación de parámetros de recepción y transmisión. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas |
Normatividad |
Los estudiantes deben guardar silencio desde el inicio hasta el final de la Sesión de Clase, con excepción en las participaciones y exposiciones. Regla Primordial en las sesiones de clase. Existen dos Advertencias a esta regla (NO existe la tercera advertencia): 1.La primera advertencia consiste en solicitar al estudiante de la manera más cordial su salida de la Sesión de Clase, sanción correspondiente la respectiva falta del día de clase. 2.La segunda advertencia consiste: El estudiante que incurra por segunda ocasión en no guardar el orden dentro del aula de clase, obtendrá como sanción su expulsión de la materia, en consecuencia debido a faltas pierde el derecho a exámenes ordinarios.• Formar filas uniformes, dejando un pasillo en la parte de en medio del aula, sin excepción alguna ningún estudiante podrá tomar asiento en la parte final del aula.• Respecto a una Petición o Solicitud de Palabra del estudiante hacia el profesor, durante la Sesión de Clase, el estudiante deberá alzar la mano • Esta estrictamente prohibido ingerir alimentos, golosinas y refrescos durante la sesión de clases, lo anterior hace acreedor al estudiante a una Sanción. • Celulares en Modo Silencio, el alumno que incurra en lo anterior, obtendrá como sanción ser voluntario a participar en las dinámicas de clase o resolver ejercicios si la clase lo amerita. • Para tener derecho a presentar cada una de las evaluaciones parciales correspondientes al semestre el alumno ha de mantener el 80% de asistencia, al término de cada parcial. • Las tolerancias máximas de ingreso al salón de clases, serán: 10 min., después se considerará como FALTA. • La falta grupal a clase será considerada doble y se dará como visto el tema del día. • Respetar los días(horario) y formas programados para la entrega de los trabajos, tareas, reportes y exposiciones. El trabajo fuera de esa programación se calificará en una escala del 80%, sin excepción. • La falta de respeto hacia compañeros o autoridades académicas será sancionada con la expulsión del salón de clases por ese día y la reincidencia será informada vía un acta a las autoridades correspondientes. • Otras circunstancias, merecedoras de llamadas de atención o sanciones, serán resueltas en los tiempos y formas pertinentes. |
Materiales |
1. Libreta de apuntes, 2. Computadora, 3. Calculadora científica, 4. Bibliografía proporcionada por el docente, 5.- Diversos materiales para la elaboración de prácticas (se darán a conocer mas adelante. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Física / |
Resnick, Robert. |
Cecsa, |
5a. / 2002. |
4 |
- |
Fundamentos de circuitos eléctricos/ |
Alexander, Charles K. |
McGraw-Hill, |
3a. / 2006. |
4 |
- |
Diseño electrónico : circuitos y sistemas / |
Savant, C.J. |
Pearson educación, |
3a. / 2000. |
5 |
- |
Fundamentos de telecomunicaciones / |
Huidobro Moya, José Manuel |
Paraninfo, |
2001. |
6 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la Física.
1.1. Emplea los sistemas de medición para la representación cuantitativa de los fenómenos físicos. 1.1.1. Realiza un cuadro comparativo entre los sistemas de unidades internacional e inglés. ![]() 1.1.2. Resolver ejercicios de conversión entre la unidades representativas de los fenómenos térmicos, electromagnéticos y ópticos. ![]() 1.1.3. Diseñar una hoja de calculo que permita realizar conversiones entre unidades de manera automática, para estructurar una herramienta informática que coadyuve al aprendizaje de estos elementos ![]() 1.2. Aplica el concepto de vector y su álgebra en la representación de los fenómenos físicos. 1.2.1. Como introducción a los vectores. Representar maquetación funcional de la fuerza, velocidad, aceleración en forma vectorial, y realizar operaciones para obtener el vector resultante. ![]() ![]() ![]() |
2. Sistemas térmicos en equipo informático
2.1. Aplica los conceptos y principios básicos de la transmisión de calor en la interpretación de los problemas causados a los equipos informáticos. 2.1.1. Determina las propiedades de conducción de calor de los distintos materiales cuando se les aplica una transferencia de calor, y generar con los resultados obtenidos un vídeo demostrativo de las propiedades de conducción. ![]() ![]() 2.1.2. Identifica y clasifica, en orden descendente, los materiales aislantes y justifica, acorde a la clasificación, el mejor aislante de ellos, por medio de un tabular comparativo en Excel. ![]() 2.1.3. Construir un prototipo didáctico que emplee la ley cero de Termodinámica para observar la disminución o aumento de la temperatura en el proceso de transferencia de calor. |
3. Electromagnetismo
3.1. Aplica los conceptos de electromagnetismo en la interpretación de parámetros almacenamiento, recepción y transmisión de datos tanto de manera alámbrica como inalámbrica. 3.1.1. Explicar la forma en la que se almacena información a partir del fenómeno eléctrico y magnético. ![]() ![]() 3.1.2. Describir los procesos de transmisión y recepción de datos apoyándose en conceptos de electromagnetismo. ![]() 3.1.3. Plantear soluciones a casos concretos de problemas en la transmisión y/o recepción de información empleando conceptos básicos. ![]() 3.1.4. Interpretar parámetros eléctricos de las hojas técnicas que describen un equipo informático. ![]() 3.1.5. Analizar partes de los equipos informáticos para determinar su función y características realizando esquemas además de determinar los pros y los contras. ![]() ![]() |
4. Fenómenos ópticos
4.1. Aplica los principios del empleo de la luz como medio de transmisión de datos y su interpretación de parámetros de recepción y transmisión. 4.1.1. Construye fuentes de luz de un sólo color, del tipo semáforo, donde se pueda constatar la presencia ó ausencia de luz, presentarlo en el laboratorio de electrónica ó área afín, expresando sus conclusiones a través de una minuta de trabajo. ![]() 4.1.2. Investiga las ventajas y desventajas en las pantallas de los equipos de cómputo, con respecto a la calidad de la imagen proyectada al usuario y el potencial daño visual que causa al usuario, contemplando la reflexión y refracción de la luz. ![]() ![]() 4.1.3. Comprobar mediante el empleo de lentes, tanto cóncavos como convexos, el nivel de mejora en la transmisión y recepción de imagen, la actividad deberá de llevarse a cabo en el laboratorio de electrónica ó área afín. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |