Syllabus
INM-0409 Mercadotecnia
C.P. ERIKA CANCHÉ RODRÍGUEZ
ecanche@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 3 | 2 | 8 |
Prerrequisitos |
Para una mejor comprension de la información manejada en esta materia es necesario tener conocimientos básicos de contabilidad, economía, informática, administración y calidad. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Materiales |
Bibliografía incluida principalmente el libro de Fundamentos de Marketing de William Stanton, Etzel, Walker. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad 1, 2 y 3 hasta el tema 3.1 |
PARCIAL 2 | Unidad 3 Tema 4 y 5; Unidad 4 Tema 1,2,3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. 1
1.1. Generalidades de la Mercadotecnia 1.1.1. Generalidades, definición y concepto de la Mercadotecnia. ![]() ![]() 1.1.3. Conceptos centrales de marketing ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.4. El proceso administrativo de la mercadotecnia y los enfoques de la mercadotecnia 1.2. El ambiente de la mercadotecnia 1.2.1. El macro ambiente 1.2.2. El micro entorno de la empresa |
2. 2
2.1. Investigación del mercado meta 2.2. Proceso de investigación 2.2.1. Planeación y diseño de la investigación. 2.2.2. Proceso de investigación 2.2.3. Principales técnicas de recogida de información 2.2.4. Administración de la investigación de mercados 2.2.5. Inteligencia competitiva |
3. 3
3.1. Segmentación y pocisionamiento del mercado 3.1.1. Panorama de la segmentación ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Bases para la segmentación de los mercados consumidores ![]() 3.1.6. Selección de mercados meta 3.1.7. Diferenciación, posicionamiento y competitividad 3.2. El comportamiento del consumidor 3.2.1. Comportamiento de compra 3.2.2. Influencias individuales en el comportamiento del consumidor 3.2.3. Criterios de evaluación, actitudes y personalidad 3.2.4. Nichos de mercado |
4. PLANEACION DE DESARROLLO DEL PRODUCTO
4.1. Planeación y desarrollo del producto 4.1.1. Planeación de productos ![]() ![]() ![]() 4.2. Estrategia de mezcla de productos 4.2.1. ESTRATEGIAS DE MEZCLA DE PRODUCTOS ![]() ![]() 4.3. MARCAS, EMPAQUES Y EMBALAJES 4.3.3. MARCAS, EMPAQUES Y EMBALAJES ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5. SISTEMA Y FIJACION DE PRECIOS Y COMERCIALIZACION
5.1. Determinación del precio 5.1.1. SISTEMA DE FIJACION DE PRECIOS 5.2. Administración del precio 5.3. Decisiones sobre distribución 5.3.1. 5.3.2. 5.3.3. 5.3.4. 5.3.5. 5.4. Ventas al por mayor 5.5. Ventas al menudeo 5.6. Franquicias |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |