Syllabus
LAB-1029 PLAN DE NEGOCIOS
MAFN. IVAN DAVID GARMA CAMARA
igarma@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 1 | 4 | 5 |
Prerrequisitos |
• Aplicar aspectos básicos de mercadotecnia. • Aplicar los aspectos básicos contables, financieros y económicos. • Aplicar los aspectos legales que regulan a las empresas. • Usar las Tecnologías de Información y Comunicación. • Aplicar el Proceso Administrativo. • Aplicar diferentes estilos de liderazgo. • Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo. • Ejercer un compromiso ético. • Aplicar el proceso creativo. • Aplicar los conocimientos y experiencias derivados de simuladores. | Uso del Excel | Uso del internet |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1. Aprobar el 100% de las unidades de la materia en el semestre lectivo. 2. Cumplir con todos los trabajos marcados en clases y extraclases. 3. Participar en el salon de clases cuando se le requiera. 4. Tener el minimo de asistencias requererido por la subdireccion Academica (80%). 5. Prohibido mascar chicles e ingerir alimentos dentro del salon de clases. 6. Prohibido Pantalones rotos y hombres de cabello largo y/o aretes. 7. No deberán quedar asientos vacíos entre los alumnos y el maestro. |
Materiales |
Calculadora, temario, lapicero, borrador, hojas. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.10 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.3.1 a la actividad 2.4.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Generalidades de la empresa
1.1. Identificar el concepto de negocio. 1.1.1. Identificar el concepto de negocio ![]() 1.2. La evolución de los negocios en el país y en el mundo. 1.2.1. La evolución de los negocios en el país y en el mundo ![]() 1.3. Los factores de éxito de una empresa competitiva. 1.3.1. Los factores de éxito de una empresa competitiva ![]() 1.4. Los factores de riesgo y herramientas de prevención. 1.4.1. Los factores de riesgo y herramientas de prevención ![]() 1.5. Modelos actuales del Plan de Negocios. 1.5.1. Modelos actuales del Plan de Negocios ![]() 1.6. La utilidad del plan de negocios en instancias que lo requieren. 1.6.1. La utilidad del plan de negocios en instancias que lo requieren. ![]() |
2. Elaboración Y Desarrollo del plan de negocios.
2.1. Descripción de la empresa. 2.1.1. Descripción general del negocio (producto y/o servicio) ![]() 2.1.2. Misión. ![]() ![]() ![]() 2.1.3. Visión. ![]() ![]() 2.1.4. Objetivos Generales de la Empresa. ![]() ![]() ![]() 2.1.5. Factores claves de éxito. ![]() ![]() 2.1.6. Análisis FODA ![]() ![]() 2.2. Mercadotecnia e imagen. 2.2.1. Investigación de Mercados ![]() ![]() 2.2.2. Análisis de Mercado ![]() ![]() ![]() 2.2.3. Competencia ![]() ![]() 2.2.4. Producto o Servicio ![]() ![]() ![]() 2.2.5. Precio ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.2.6. Publicidad y Promoción ![]() ![]() 2.2.7. Comercialización ( canales de distribución y punto de venta) ![]() ![]() 2.2.8. Resumen de estrategias de mercadotecnia. ![]() ![]() 2.2.9. Proyecciones de ventas por 3 años (mensual para el primer año y anual para los años 2 y 3). ![]() 2.2.10. Imagen de la Empresa ![]() ![]() ![]() 2.3. Producción/operación de la empresa. 2.3.1. Definición del producto/servicio. ![]() ![]() 2.3.2. Localización de la Empresa. ![]() 2.3.3. Materia Prima y Proveedores (Requerimientos y cantidades de materia prima y nombre, precias y ubicación de los proveedores). ![]() 2.3.4. Proceso de Fabricación y/o presentación del servicio ( diagrama de flujo de proceso y descripción). ![]() 2.3.5. Maquinaria y/o Herramientas de trabajo. ![]() 2.3.6. Control de Calidad ( del proceso, materia prima, maquinas, personas y al producto terminado, normas y políticas de calidad, porcedimientos, etc). ![]() 2.3.7. Infraestructura Tecnológica (Software, hardware, origen de la tecnología, licencias, patentes, etc). ![]() 2.3.8. Identificación de los costos de Producción/operación. ![]() 2.3.9. Punto de Equilibrio. ![]() ![]() 2.4. Administración de recursos humanos. 2.4.1. Equipo de líderes del proyecto ( curriculums ). ![]() ![]() 2.4.2. Definición de Funciones y Responsabilidades ( descripción de puestos) ![]() 2.4.3. Organigrama ![]() 2.5. Contabilidad y Finanzas. 2.5.1. Balance Inicial (inversión Inicial y fuentes de financiamiento inicial) ![]() 2.5.2. Estados Financieros ![]() 2.5.3. Indicadores Financieros ![]() ![]() ![]() 2.6. Aspectos legales. 2.6.1. Forma legal ![]() 2.6.2. Participación de capital de los socios (% de derecho sobre utilidades) ![]() 2.6.3. Tramite o permisos adicionales requeridos para iniciar actividades ![]() ![]() 2.7. Resumen Ejecutivo. 2.7.1. Resumen Ejecutivo. ![]() ![]() |
3. Evaluación y Gestión del Plan de Negocios.
3.1. Fuentes de financiamiento y otros apoyos 3.1.1. Fuentes de financiamiento y otros apoyos ![]() ![]() 3.2. Modelos de incubación de empresas en México 3.2.1. Modelos de incubación de empresas en México ![]() 3.3. Presentación del documento 3.3.1. Presentación del documento ![]() ![]() 3.4. Validación del Plan de Negocios 3.4.1. Validación del Plan de Negocios ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |