Syllabus
LAD-1023 GESTION ESTRATÉGICA DEL CAPITAL HUMANO I
MAN. BRAULIO RAUL NAVARRETE CARRILLO
brnavarrete@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
Aplica la fase dinámica procedimental del proceso administrativo para la integración, dirección y control en las organizaciones, destacando las habilidades gerenciales. | Comprende los fundamentos generales de la administración y su importancia en el campo de acción del administrador para la toma de decisiones. | Desarrolla y utiliza las herramientas de las nuevas tecnologías de la información, usando las aplicaciones de Internet, de procesadores de textos, de hojas de calculo electrónica, creación de presentaciones, creación y manejo de base de datos y diseños multimedia, que le permitan optimizar los procesos de comunicación y desarrollo en las organizaciones. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Describe la importancia del proceso de planeación del capital humano, las características y las funciones del área para el logro de la eficacia organizacional. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Explica los modelos existentes de análisis de puestos para el diseño de un catálogo de puestos basados en competencias. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica el proceso de selección de personal para dotar a las organizaciones del personal idóneo al puesto adecuado. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Diseña y aplica programas de seguridad e higiene para reducir el indice de enfermedades y riesgos de trabajo. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Identifica las necesidades de antualización, aplica métodos y técnicas tradicionales de capacitación con la finalidad de crear un programa de capacitación y desarrollo con base a competencias que promuevan el alto desempeño de las organizaciones. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identifica las necesidades de actualización, aplica métodos y técnicas tradicionales de capacitación con la finalidad de crear un programa de capacitación y desarrollo con base a competencias que promuevan el alto desempeño de las organizaciones. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
El pase de lista será a los 10 minutos de haber iniciado la clase, considerando hasta el minuto 15 como retardo; y posteriormente falta. El uso de celulares, tabletas, laptops, etc.. que no se encuentren relacionados directamente con la actividad preponderante de la clase deberán mantenerse apagados o en modo silencio en su caso. Mínimo de porcentaje de asistencia para presentar examen es 80%. |
Materiales |
Lectura previa del material y tema en la plataforma syllabus de acuerdo con el cronograma de actividades. Uso y Manejo de paquetería Office. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Gestión de la comunicación empresarial / |
Lacasa y Blay, Antonio S. |
Gestión 2000, |
1998. |
4 |
- |
Administración de recursos humanos : enfoque latinoamericano / |
Dessler, Gary |
Pearson |
5a. / 2011. |
4 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Planeación del Capital Humano
1.1. Describe la importancia del proceso de planeación del capital humano, las características y las funciones del área para el logro de la eficacia organizacional. 1.1.1. Identifica la historia de la gestión del talento humano con el uso de mapas conceptuales y cuadros comparativos. ![]() ![]() 1.1.2. Mediante equipos de trabajo, expone el ambiente interno y externo, así como la dinámica ambiental utilizando las TIC´S. ![]() 1.1.3. Elabora mapas conceptuales sobre la importancia de la planeación estratégica. ![]() 1.1.4. Por medio de casos prácticos, establecer la visión, misión, objetivos y politicas organizacionales del departamento de capital humano. ![]() ![]() ![]() |
2. Análisis de Puestos
2.1. Explica los modelos existentes de análisis de puestos para el diseño de un catálogo de puestos basados en competencias. 2.1.1. En mesas de trabajo, analizar los diferentes conceptos y terminología del análisis de puestos. ![]() 2.1.2. En equipo, presentar los pasos para elaborar un análisis de puestos basados en competencias. ![]() 2.1.3. En mesa redonda, discutir la necesidad legal y sindical del análisis de puestos. ![]() 2.1.4. Practicar con casos reales, que le permitan elaborar un catalogo de descripciones, especificaciones y normas de rendimiento. ![]() ![]() |
3. Proceso de Dotación de Personal
3.1. Aplica el proceso de selección de personal para dotar a las organizaciones del personal idóneo al puesto adecuado. 3.1.1. Por equipos de trabajo, identificar los conceptos de reclutamiento, selección, contratación e inducción mediante un cuadro de cuatro vías. ![]() 3.1.2. Cada equipo debe elaborar una etapa del proceso de dotación de personal a través de un collage. ![]() 3.1.3. Analizar e identificar las diferentes técnicas de selección y sus propósitos mediante un cuadro comparativo. ![]() 3.1.4. Realizar una investigación sobre las etapas del proceso de inducción y presentar un reporte. ![]() |
4. Seguridad e Higiene
4.1. Diseña y aplica programas de seguridad e higiene para reducir el indice de enfermedades y riesgos de trabajo. 4.1.1. Discutir en equipos de trabajo la importancia que tiene la seguridad e higiene en las organizaciones. ![]() 4.1.2. Identificar las principales disposiciones jurídicas en materia de seguridad e higiene, así como jerarquización en un cuadro sinóptico. ![]() 4.1.3. Investigar y exponer por equipo: Cómo se integran y funcionan las comisiones mixtas de seguridad e higiene. ![]() |
5. Capacitación
5.1. Identifica las necesidades de antualización, aplica métodos y técnicas tradicionales de capacitación con la finalidad de crear un programa de capacitación y desarrollo con base a competencias que promuevan el alto desempeño de las organizaciones. 5.1.1. Elaborar un cuadro sinóptico del marco jurídico de la capacitación, citando los articulos que justifican la capacitación en nuestro pais. ![]() ![]() 5.1.2. Elaborar un diagnostico de detección de necesidades de capacitación a una empresa de la región. ![]() ![]() 5.1.3. En equipo, describir las técnicas de capacitación de presonal por medio de un cuadro comparativo. ![]() ![]() 5.1.4. En equipo, elaborar un programa de capacitación basado en competencias laborales. ![]() |
6. Relaciones Laborales
6.1. Identifica las necesidades de actualización, aplica métodos y técnicas tradicionales de capacitación con la finalidad de crear un programa de capacitación y desarrollo con base a competencias que promuevan el alto desempeño de las organizaciones. 6.1.1. Elaborar un diagnostico del clima laboral por medio de un cuadro de cuatro vías. ![]() 6.1.2. Elaborar el programa de mejora de clima laboral, usando las TIC´s. ![]() 6.1.3. Presentar cada una de las etapas que conforman una negociación contractual usando TIC´s. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |