Syllabus
LAD-1031 PROCESOS ESTRUCTURALES
MPEDR. ANNIE VIGELMI CASTELLANOS HERRERA
acastellanos@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
El alumno deberá saber:
|
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Interpreta el significado del proceso estructural, el enfoque sistémico, las dimensiones propias del diseño de una organización y, el ambiente organizacional que predomina en la misma para la toma de decisiones. | Reconocer sus resoponsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Identifica las etapas del proceso de diseño organizacional con la finalidad de establecer la importancia de la tecnología de la información en la mejora del diseño de la organización interna de las empresas. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Determina los requisitos que deben cubrirse en la elaboración de un manual administrativo, así como un catálogo de descripciones y perfiles de puestos, para mejorar el funcionamiento de las organizaciones. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Utiliza diagramas de flujo y mapas de proceso en la elaboración de manuales de procedimientos para eficientar los sistemas. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Aplica el diagnóstico para determinar la procedencia de rediseñar un sistema organizacional, cuidando el uso de díselos contemporáneos y su proceso de implantación. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Determina el impacto de los procesos estructurales en la cultura organizacional en el diseño de las estructuras organizacionales para reducir tiempos. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
ACTIVIDADES EN LÍNEA POR CONTINGENCIA DE SALUD. Durante el periodo de contingencia de salud en la que las autoridades educativas del país han solicitado la permanencia de las personas dentro de sus hogares, es importante continuar con las actividades educativas para ello he dispuesto de algunas actividades a través de la plataforma moodle, para que estén pendiente del cumplimiento de dichas actividades a medida de las posibilidades de cada uno siempre y cuando no ponga en riesgo su propia seguridad.AMPLIACIÓN DEL AISLAMIENTO PREVENTIVO DEL “RECESO ESCOLAR” . Considerando los acuerdos del Consejo de Salubridad General por la emergencia sanitaria CODIV-19 mediante los cuales se dispone a ampliar el aislamiento preventivo del “Receso Escolar” se comunica que a medida de sus posibilidades continúen con las actividades marcadas en los tiempos establecidos en el moodle que son del 20 de abril al 30 de mayo, siempre y cuando no pongan en riesgo su salud. |
Materiales |
Material de aprendizaje:
|
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Administración / |
Schermerhorn, John R. Jr. |
Limusa Wiley, |
2006. |
6 |
- |
Administración de recursos humanos : el capital humano de las empresas/ |
Werther, William B. |
Mc Graw Hill, |
6a. / 2008. |
9 |
- |
Comunicación organizacional : principios y prácticas para negocios y profesiones / |
Adler, Ronald B. |
McGraw-Hill, |
8a. / 2005. |
5 |
- |
Comunicación estratégica : relaciones públicas, publicidad y marketing / |
Barquero Cabrero, José Daniel. |
McGraw-Hill, |
2005. |
6 |
- |
Teoría general de los sistemas : Fundamentos, desarrollo, aplicaciones/ |
Bertalanffy; Ludwig Von |
FCE, |
1976. |
2 |
- |
Manual para elaborar manuales de políticas y procedimientos / |
Alvarez Torres, Martín G. |
Panorama Editorial, |
2a. / 2008. |
7 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Generalidades
1.1. Interpreta el significado del proceso estructural, el enfoque sistémico, las dimensiones propias del diseño de una organización y, el ambiente organizacional que predomina en la misma para la toma de decisiones. 1.1.1. Analizar e interpretar los conceptos de diseño organizacional con el uso de mapas conceptuales. ![]() ![]() 1.1.2. Investigar, analizar, comprender y exponer las características que diferencian el enfoque sistémico y la teoría del caos. ![]() ![]() ![]() 1.1.3. Determinar la influencia del ambiente externo en las organizaciones a través del análisis de ejemplos reales. ![]() ![]() ![]() |
2. El proceso de diseño organizacional
2.1. Identifica las etapas del proceso de diseño organizacional con la finalidad de establecer la importancia de la tecnología de la información en la mejora del diseño de la organización interna de las empresas. 2.1.1. Investigar, identificar y exponer las etapas para el diseño organizacional mediante el uso de las TI`Cs. ![]() ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Determinar la diferenciación entre organizaciones tradicionales, de tecnología mixta y avanzadas, de ejemplos reales en la localidad y exponer sus resultados mediante equipos de trabajo. ![]() ![]() ![]() 2.1.3. Elaborar un ensayo sobre los modelos de diagnóstico organizacional (Mintzberg y la estructura en cinco, Hax y Majluf y Hágalo usted mismo) ![]() ![]() ![]() |
3. Análisis de las técnicas de organización
3.1. Determina los requisitos que deben cubrirse en la elaboración de un manual administrativo, así como un catálogo de descripciones y perfiles de puestos, para mejorar el funcionamiento de las organizaciones. 3.1.1. Realizar un mapa mental sobre manuales administrativos ![]() ![]() |
4. Análisis de las técnicas para el diseño de procedimientos
4.1. Utiliza diagramas de flujo y mapas de proceso en la elaboración de manuales de procedimientos para eficientar los sistemas. 4.1.1. Exponer por equipo de trabajo, ejemplos de los distintos tipos de diagramas de flujo que se aplican en las organizaciones según el giro y tamaño de empresa. ![]() ![]() ![]() 4.1.2. Practicar en casos reales y presentar por equipos de trabajo, el manual de procedimientos que le sea asignado para su elaboración. ![]() ![]() |
5. Implantación de nuevos diseños organizacionales
5.1. Aplica el diagnóstico para determinar la procedencia de rediseñar un sistema organizacional, cuidando el uso de díselos contemporáneos y su proceso de implantación. 5.1.1. Conforme a los casos prácticos de unidades anteriores, expuestos en clase por cada equipo de trabajo, proponer la aplicación de alguna de las técnicas administrativas de actualidad, que se apegue a los requerimientos de rediseño organizacional. ![]() ![]() 5.1.2. Realizar un cuadro comparativo sobre el tema "Diseños contemporáneos para la competencia global". ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
6. La influencia de los procesos estructurales en la cultura organizacional.
6.1. Determina el impacto de los procesos estructurales en la cultura organizacional en el diseño de las estructuras organizacionales para reducir tiempos. 6.1.1. Mediante el uso del mapa conceptual, identificar la diferencia de los conceptos de clima y cultura organizacional. ![]() ![]() 6.1.2. Por medio de ensayo, los equipos de trabajo procederán a determinar los elementos, teorías y el impacto de los procesos estructurales la cultura organizacional del sistema, y el mantenimiento de la misma. ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |