Syllabus
LAF-1010 DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
L.C. GISELLE GUILLERMO CHUC
gguillermo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
Es deseable que el alumno que curse la materia de Derecho laboral y Seguridad social deberá de: 1. Reconocer su calidad de persona integrante de una sociedad y se es sujeto de derechos y obligaciones. 2. Disponer de capacidades para la comunicación oral y escrita en el idioma español. 3. Poseer conocimientos básicos de Derecho general. 4. Tener habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, en relación a la redacción de las peticiones laborales. 5. Tener una disciplina de estudio y una actitud favorable hacia la adquisición de nuevos conocimientos. 6. Tener habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Se nombrará lista después de los primeros 10 minutos de clase (tolerancia), No habrá retardos, sólo asistencias, el alumno debe de asistir el 80% como mínimo a clases de otra manera no tiene derecho examen. 2.- El alumno deberá de entregar los días indicados resumen y opinión personal de la lectura dejada con anterioridad. Para dichas lecturas el alumno deberá de revisar la página web del maestro para saber cuál es la lectura a entregar. 3.- Por ningún motivo se reciben trabajos fuera de las fechas especificadas. 4.- El alumno deberá de levantar la mano para participar en clase. 5.- No se permite comer dentro del salón, salir sin permiso, utilizar vocabulario soez o altisonante (groserias o utilizar apodos). 6.- No se permite portar gorra dentro del salón de clases, ni lentes oscuros y los celulares deberán de permanecer en modo vibrador. 7.- Prohibido dormir en clase 8.- No se permite dentro del salón de clases Discmans© / reproductores de MP3. 9.- Cualquier tipo de indisciplina que cause la interrupción de mi clase (confrontaciones físicas / verbales, charla excesiva, etc) será motivo para que el alumno sea suspendido de la clase por el tiempo que considere el docente. |
Materiales |
Consultas documentales, ensayos, resuménes, sociodramas, cuestionarios, para el anáilis de temas relacionados a la materia de derecho laboral. Así como Periódicos del día y revistas especializadas, donde pueda consultar problemas actuales relacionados con el derecho laboral y seguridad social en el ámbito local, nacional e internacional. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.15.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.5.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción al derecho en General
1.1. Concepto, naturaleza y características del derecho 1.1.1. Concepto, naturaleza y características del derecho ![]() 1.2. Normas, clasificación y características 1.2.1. Normas, clasificación y características ![]() 1.3. Fuentes del derecho 1.3.1. Fuentes del derecho ![]() 1.4. Acepciones de la palabra derecho 1.4.1. Acepciones de la palabra derecho ![]() 1.5. Clasificación del derecho y Jerarquía de leyes 1.5.1. Clasificación del derecho y Jerarquía de leyes ![]() 1.6. Aplicación de la ley en el tiempo y en el espacio 1.6.1. Aplicación de la ley en el tiempo y en el espacio ![]() 1.7. Conceptos jurídicos fundamentales 1.7.1. Conceptos jurídicos fundamentales ![]() 1.8. Hechos y actos jurídicos 1.8.1. Hechos y actos jurídicos ![]() ![]() |
2. Conceptos Básicos del Derecho laboral
2.1. Definición de derecho laboral 2.1.1. Definición de derecho laboral ![]() 2.2. Importancia del artículo 123 constitucional y sus apartados 2.2.1. Importancia del artículo 123 constitucional y sus apartados ![]() 2.3. Ubicación del derecho laboral en las ramas del derecho 2.3.1. Ubicación del derecho laboral en las ramas del derecho ![]() 2.4. Principios del derecho laboral 2.4.1. Principios del derecho laboral ![]() 2.5. Leyes del trabajo 2.5.1. Leyes del trabajo ![]() 2.6. Conceptos de: trabajo, patrón, trabajador, intermediario, empresa y establecimiento 2.6.1. Conceptos de: trabajo, patrón, trabajador, intermediario, empresa y establecimiento ![]() 2.7. Autoridades del trabajo en la legislación laboral 2.7.1. Autoridades del trabajo en la legislación laboral ![]() 2.8. Obligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadores 2.8.1. Obligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadores ![]() 2.9. Habitaciones para los trabajadores 2.9.1. Habitaciones para los trabajadores ![]() 2.10. Capacitación y adiestramiento 2.10.1. Capacitación y adiestramiento ![]() 2.11. Derechos de preferencia, antigüedad y ascenso, 2.11.1. Derechos de preferencia, antigüedad y ascenso, ![]() 2.12. Invenciones de los trabajadores 2.12.1. Invenciones de los trabajadores ![]() 2.13. Trabajo de mujeres 2.13.1. Trabajo de mujeres ![]() 2.14. Trabajo de menores 2.14.1. Trabajo de menores ![]() 2.15. Prescripciones de las acciones laborales del trabajador 2.15.1. Prescripciones de las acciones laborales del trabajador ![]() |
3. Relaciones de Trabajo
3.1. Relación Individual de Trabajo 3.1.1. Relación Individual de Trabajo ![]() 3.2. Relación de trabajo y contrato de trabajo 3.2.1. Relación de trabajo y contrato de trabajo ![]() 3.3. Duración de la relación de trabajo 3.3.1. Duración de la relación de trabajo ![]() 3.4. Suspensión, rescisión y terminación de la relación de trabajo 3.4.1. Suspensión, rescisión y terminación de la relación de trabajo ![]() 3.5. Condiciones de trabajo 3.5.1. Jornada de trabajo y tiempo extraordinario ![]() 3.5.2. Días de descanso, vacaciones y aguinaldo ![]() 3.5.3. Salario, salario mínimo, salario diario integrado, normas protectoras y privilegios del salario ![]() 3.6. Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa 3.6.1. Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa ![]() 3.7. Calculo de liquidación e indemnización 3.7.1. Calculo de liquidación e indemnización ![]() |
4. Relaciones Colectivas de Trabajo
4.1. Relaciones colectivas de trabajo 4.1.1. Coaliciones, Sindicatos, federaciones y confederaciones ![]() 4.2. Contrato colectivo de trabajo y contrato ley 4.2.1. Contrato colectivo de trabajo y contrato ley ![]() 4.3. Reglamento interior de trabajo 4.3.1. Reglamento interior de trabajo ![]() 4.4. Modificación, suspensión y terminación colectiva de trabajo 4.4.1. Modificación, suspensión y terminación colectiva de trabajo ![]() 4.5. Huelga: Definición, objetivos, clases y procedimientos, 4.5.1. Huelga: Definición, objetivos, clases y procedimientos, ![]() |
5. Riesgos de Trabajo
5.1. Concepto de Riesgos de Trabajo: Accidentes y Enfermedades de trabajo) 5.1.1. Concepto de Riesgos de Trabajo: Accidentes y Enfermedades de trabajo) ![]() 5.2. Incapacidades por Riesgos de Trabajo 5.2.1. Incapacidades por Riesgos de Trabajo ![]() 5.3. Derechos e Indemnizaciones 5.3.1. Riesgos de Trabajo \ Derechos e Indemnizaciones ![]() 5.4. Obligaciones del patrón: La indemnización patronal, la responsabilidad, el siniestro producido y excluyentes de responsabilidad 5.4.1. Obligaciones del patrón: La indemnización patronal, la responsabilidad, el siniestro producido y excluyentes de responsabilidad ![]() |
6. Seguridad Social
6.1. Conceptos básicos de la seguridad social 6.1.1. Conceptos básicos de la seguridad social ![]() 6.2. Regulación legal de la seguridad social 6.2.1. Regulación legal de la seguridad social ![]() 6.3. Estructura del IMSS 6.3.1. Estructura del IMSS ![]() 6.4. Comisiones de seguridad e higiene y su funcionamiento ante el IMSS 6.4.1. Comisiones de seguridad e higiene y su funcionamiento ante el IMSS ![]() 6.5. Obligaciones patronales, 6.5.1. Obligaciones patronales, ![]() 6.6. Aviso de inscripción patronal 6.6.1. Aviso de inscripción patronal ![]() ![]() 6.7. Aviso de inscripción, modificación del salario y baja del trabajador. 6.7.1. Aviso de inscripción, modificación del salario y baja del trabajador. ![]() 6.8. Derechos y obligaciones del IMSS 6.8.1. Derechos y obligaciones del IMSS ![]() 6.9. Régimen obligatorio y prestaciones 6.9.1. Sujetos de aseguramiento ![]() 6.9.2. Seguro de riesgos de trabajo. ![]() 6.9.3. Seguro de enfermedades y maternidad ![]() 6.9.4. Seguro de invalidez y vida. ![]() 6.9.5. Seguro del retiro, cesantía en edad avanzada y vejez ![]() 6.9.6. Cálculo de pensión. ![]() ![]() 6.9.7. Seguro de guarderías y prestaciones sociales ![]() 6.10. Régimen voluntario y prestaciones 6.10.1. Régimen voluntario y prestaciones ![]() 6.11. Seguro de salud para la familia. 6.11.1. Seguro de salud para la familia. ![]() 6.12. Seguros adicionales 6.12.1. Seguros adicionales ![]() 6.13. Otros seguros 6.13.1. Otros seguros ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |