Syllabus
MAF-1022 PRODUCCIÓN DE METALES NO FERROSOS
DR. OSCAR FERNANDO PACHECO SALAZAR
ospacheco@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 3 | 2 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Aplica la preparación mecánica, para la concentración de las menas de minerales no ferrosos | Aplica y analiza los fundamentos termodinámicos del equilibrio entre fases condensadas, la termodinámica de soluciones y la cinética de reacciones. | Interpreta diagramas de Ellingham y de energía libre de Gibbs | Realiza balance de ecuaciones. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Analiza y evalúa los principios teóricos-prácticos que rigen la obtención de metales no ferrosos a partir de sulfuros, óxidos y haluros. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Analiza y aplica los principios teóricos de las operaciones hidrometalúrgicos para la obtención de metales no ferrosos. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Analizar y aplicar las funciones termodinámicas y cinéticas que rigen las operaciones pirometalúrgicas para la obtención de los metales no ferrosos. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Comprende y aplica los fundamentos teórico práctico de las técnicas empleadas en la refinación de metales no ferrosos. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
1. Clases. Por la contingencia sanitaria del COVID-19 el seguimiento de clases será en línea a través de videoconferencias por Microsoft Team y serán realizadas de acuerdo al horario de clases. 2. Respetar el horario programado para la entrega de los trabajos. En alcance a los acuerdos tomados respecto al COVID-19, la entrega de trabajos será exclusivamente en el Moodle. El trabajo fuera de su programación se calificará en una escala del 85%, sin excepción. Además, también se calificará sobre 85% las actividades de la primera reevaluación y sobre 80 las de segunda reevaluación. 3. El examen departamental de cada parcial se realizará en la plataforma de Microsoft Team y se aplicará dentro de la fecha programada de acuerdo al calendario escolar. 4. La falta de respeto hacia compañeros o autoridades académicas será sancionada con la expulsión de la videollamada por ese día y la reincidencia será informada vía un acta a las autoridades correspondientes. |
Materiales |
|
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Welding Metallurgy/ |
Kou, Sindo |
Wiley inter-science, |
2a / 2003. |
1 |
- |
Ciencia e Ingenieria de los materiales/ |
Askeland Donald R. |
Thomson, |
4a. / 2003. |
6 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Extracción de metales no ferrosos a partir de minerales
1.1. Analiza y evalúa los principios teóricos-prácticos que rigen la obtención de metales no ferrosos a partir de sulfuros, óxidos y haluros. 1.1.1. Realizar un cuadro comparativo de los distintos metales no ferrosos extraídos de la metalurgia ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Exponer los principios teóricos-prácticos que rigen la obtención de metales no ferrosos a partir de sulfuros, óxidos y haluros. ![]() ![]() 1.1.3. Diferenciar los procesos metalotérmicos para sulfuros, óxidos y haluros |
2. Hidrometalurgia
2.1. Analiza y aplica los principios teóricos de las operaciones hidrometalúrgicos para la obtención de metales no ferrosos. 2.1.1. Exponer las condiciones de operación de los diferentes circuitos hidrometalúrgicos, en base a la evaluación de los diferentes equilibrios químicos, los aspectos termodinámicos y cinéticos 2.1.2. Investigar sobre los distintos procesos hidrometalúrgicos y los métodos de tratamiento y control de residuos. 2.1.3. Obtener cemento de cobre a partir de soluciones ácidas de lixiviación. 2.1.4. Obtener cobre electrolítico a partir de soluciones de lixiviación ácida purificadas y concentradas aplicando energía eléctrica. |
3. Pirometalurgia
3.1. Analizar y aplicar las funciones termodinámicas y cinéticas que rigen las operaciones pirometalúrgicas para la obtención de los metales no ferrosos. 3.1.1. Analizar y discutir los principios en que se fundamenta termodinámica y cinéticamente las operaciones pirometalúrgicas y metalotérmicas. ![]() 3.1.2. Realizar cálculos termodinámicos utilizando diagramas de Ellingham, Kellogg, etc para determinar las condiciones de reducción y estabilidad de fases. ![]() |
4. Refinación de metales
4.1. Comprende y aplica los fundamentos teórico práctico de las técnicas empleadas en la refinación de metales no ferrosos. 4.1.1. Analizar los métodos físicos y químicos en la refinación de metales no ferrosos. 4.1.2. Documentar los distintos métodos pirometalúrgicos y de refinación de metales ![]() 4.1.3. Preparar zinc en polvo electroquímicamente ![]() 4.1.4. Elaborar una aleación de cobre y zinc (latón) a partir de monedas de 5 y 10 pesos. |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |