Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Principios Generales.
1.1. Generalidades del Dibujo.
1.1.1. Importancia y breve historia del dibujo.
López Lucas Bartolomé, INTRODUCCIÓN HISTÓRICA, 2006, Pags. 2. (59904 bytes)
R. Gary Bertoline, Eric N. Wiebe, Craig L. Miller, James L. Mohler; DIBUJO EN INGENIERÍA Y COMUNICACIÓN GRÁFICA, Mc Graw-Hill. México 1999. Pags. 9-13.
Jensen, C. H., DIBUJO Y DISEÑO DE INGENIERÍA, Mc Graw-Hill. México 2000. Pags. 3-7.
http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/historia/historiaintro.asp
1.1.2. Clasificación del dibujo técnico.
Reforma Educativa del plan de DIBUJO TECNICO nivel Bachillerato, SEP 2004. Pags. 1. (57344 bytes)
López Lucas Bartolomé, CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE DIBUJOS TÉCNICOS, 2005. Pags. 13. (45568 bytes)
http://www.dgeti.sep.gob.mx/Archivos/Archivo_240107100513.pdf?PHPSESSID=0ed895032a9f5d5ad638f484f04b0941
http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/clasificacion/clasificacion.asp
1.1.3. Normalización para la elaboración e interpretación de dibujos.
López Lucas Bartolomé, FORMATOS, NORMALIZACIÓN, ESCALAS, 2005, Pags. 13. (834048 bytes)
http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/normalizacion/Formatos/Formatos.asp
1.1.4. Dibujo a mano alzada.
Cetina López Wendy, DIBUJO MANO ALZADA, México 2007, Pags. 4. (265728 bytes)
Cetina López Wendy, DIBUJO MANO ALZADA 2, México 2007, Pags. 3. (438784 bytes)
R. Gary Bertoline, Eric N. Wiebe, Craig L. Miller, James L. Mohler; DIBUJO EN INGENIERÍA Y COMUNICACIÓN GRÁFICA, Mc Graw-Hill. México 1999. Pags. 120-128.
http://www.farq.edu.uy/estructura/servicios_docentes/institutos/id/expresion_grafica/TEORICO1b.htm
http://www.geocities.com/arfnauj/dibujotec.doc
http://naturalistes-trenc-ona.wikispaces.com/page/xml/Realizaci%C3%B3n+de+un+croquis+de+la+zona+que+vas+a+estudiar?v=rss_2_0
1.1.5. Equipos disponibles.
Champ Dt Lila, DIBUJO TECNICO, 2007. Pags. 5. (42496 bytes)
http://www.monografias.com/trabajos14/dibujo-tecnico/dibujo-tecnico.shtml
|
2. Dibujo Asistido por Computadora.
2.1. Particularidades, comandos y aplicaciones (AutoCad).
2.1.1. Características del software a utilizar (AutoCAD).
Cogollor Gómez José Luis, DOMINE AUTOCAD 2005, Alfaomega, México 2005, Pags. 3-17.
Raymond Marquina, AUTOCAD CURSO BÁSICO 2D, Escuela de Medios Audiovisuales MEIDI-ULA, 2005, Pags. 47. (686080 bytes)
http://personales.unican.es/saizl/cursos/2006/2D_2006_clase01.pdf
2.1.2. Opciones mas útiles en la edición de dibujos tanto en barras de herramientas como en iconos.
Montaño La Cruz Fernando, AUTOCAD 2005 GUIA PRÁCTICA PARA USUARIOS, Anaya Multimedia, España 2004, Pags. 45,46 y 48-60.
http://personales.unican.es/saizl/cursos/2006/2D_2006_clase02.pdf
2.1.3. Serie de ejercicios para elaborar figuras y piezas.
Montaño La Cruz Fernando, AUTOCAD 2005 GUIA PRÁCTICA PARA USUARIOS, Anaya Multimedia, España 2004, Pags. 61-110.
http://personales.unican.es/saizl/cursos/2006/2D_2006_clase03.pdf
|
3. Dimensionamiento.
3.1. Normas y Barra de herramienta de dimensionamiento.
3.1.1. Representación.
Montaño La Cruz Fernando, AUTOCAD 2005 GUIA PRÁCTICA PARA USUARIOS, Anaya Multimedia, España 2004, Pags. 57, 59.
Cogollor Gómez José Luis; DOMINE AUTOCAD 2005, Alfaomega Grupo Editor, México 2005, Págs. 229-243.
3.1.2. Acotación, tolerancias y acabados.
Montaño La Cruz Fernando, AUTOCAD 2005 GUIA PRÁCTICA PARA USUARIOS, Anaya Multimedia, España 2004, Pags. 323-344.
R. Gary Bertoline, Eric N. Wiebe, Craig L. Miller, James L. Mohler; Dibujo en ingeniería y comunicación gráfica, Edit Mc Graw-Hill, México 1999, Pags. 691-711, 692-701.
J. Luzadder Warren, Duff Jon M; FUNDAMENTOS DE DIBUJO EN INGENIERÍA, Pearson Educación, 1994. Pags. 365-374.
Cogollor Gómez José Luis; DOMINE AUTOCAD 2005, Alfaomega Grupo Editor, México 2005, Págs. 243- 246
3.1.3. Acotado de Superficies.
Montaño La Cruz Fernando, AUTOCAD 2005 GUIA PRÁCTICA PARA USUARIOS, Anaya Multimedia, España 2004, Pags. 176-186.
Cogollor Gómez José Luis; DOMINE AUTOCAD 2005, Alfaomega Grupo Editor, México 2005, Págs. 247-263.
|
4. Proyecciones y Perspectiva 2D y 3D.
4.1. Proyecciones, Normas, Sistemas y otros.
4.1.1. Proyecciones.
R. Gary Bertoline, Eric N. Wiebe, Craig L. Miller, James L. Mohler; DIBUJO EN INGENIERÍA Y COMUNICACIÓN GRÁFICA, Mc Graw-Hill. México 1999. Pags. 375-379.
Jensen, C. H., DIBUJO Y DISEÑO DE INGENIERÍA, Edit Mc Graw-Hill, México 2000. Pags. 100-101.
4.1.2. Normas, Non, ISO, ANSI.
R. Gary Bertoline, Eric N. Wiebe, Craig L. Miller, James L. Mohler; DIBUJO EN INGENIERÍA Y COMUNICACIÓN GRÁFICA, Mc Graw-Hill. México 1999. Pags. 386-391.
4.1.3. Sistema Europeo y Americano.
López Lucas Bartolomé, OBTENCIÓN DE VISTAS, 2006, Pags 4 (116224 bytes)
Wikipedia Foundation Inc., SISTEMA DIEDRICO, 2007, Pags. 2. (37888 bytes)
J. Luzadder Warren, Duff Jon M; FUNDAMENTOS DE DIBUJO EN INGENIERÍA, Pearson Educación, 1994. Pags. 93-95.
Jensen, C. H., DIBUJO Y DISEÑO DE INGENIERÍA, Edit Mc Graw-Hill, México 2000. Pags. 101-103.
http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/normalizacion/Renorcuerpos/obtenciondevistas.asp
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_di%C3%A9drico
4.1.4. Ensambles y despieces.
R. Gary Bertoline, Eric N. Wiebe, Craig L. Miller, James L. Mohler; DIBUJO EN INGENIERÍA Y COMUNICACIÓN GRÁFICA, Mc Graw-Hill. México 1999. Pags. 833-841, 846, y 1000-1015.
4.2. Generalidades de Perspectivas.
4.2.1. Perspectiva.
Cetina López Wendy, PERSPECTIVA, 2007. Pags. 26. (3230720 bytes)
Venteo Leoncio, , PERSPECTIVA, Pntic 2007, Pags. 1. (26112 bytes)
R. Gary Bertoline, Eric N. Wiebe, Craig L. Miller, James L. Mohler; DIBUJO EN INGENIERÍA Y COMUNICACIÓN GRÁFICA, Mc Graw-Hill. México 1999. Pags. 149-156, 505-527.
J. Luzadder Warren, Duff Jon M; FUNDAMENTOS DE DIBUJO EN INGENIERÍA, Pearson Educación, 1994. Pags. 300-302.
http://www.geocities.com/arfnauj/dibujotec.doc
4.2.2. Generación de planos 2D y 3D básica.
J. Luzadder Warren, Duff Jon M; FUNDAMENTOS DE DIBUJO EN INGENIERÍA, Pearson Educación, 1994. Pags. 89-93.
4.2.3. Métodos de generación.
R. Gary Bertoline, Eric N. Wiebe, Craig L. Miller, James L. Mohler; DIBUJO EN INGENIERÍA Y COMUNICACIÓN GRÁFICA, Mc Graw-Hill. México 1999. Pags. 379-386.
4.2.4. Dibujo de sistemas cristalinos.
Howard Mike, Darcy, INTRODUCCIÓN A LA CRISTALOGRAFÍA Y SISTEMAS CRISTALINOS, Mexico 2007, Pags. 17. (187904 bytes)
Becerro Nieto Ana Isabel, TEMA 8, España 2007, Pags. 16. (715781 bytes)
http://www.geologia.uson.mx/academicos/palafox/PARTE6DEF.HTM
http://161.116.85.21/crista/castella/xarxes-bravais/xarxes_es.htm
|
5. Vistas y Secciones
5.1. Teoría y desarrollos de Vistas y Secciones.
5.1.1. Vistas auxiliares primarias y secundarias.
López Lucas Bartolomé, ELECCIÓN DE LAS VISTAS DE UN OBJETO, Y VISTAS ESPECIALES. 2006, Pags 6. (82944 bytes)
R. Gary Bertoline, Eric N. Wiebe, Craig L. Miller, James L. Mohler; DIBUJO EN INGENIERÍA Y COMUNICACIÓN GRÁFICA, Mc Graw-Hill. México 1999. Pags. 533-549.
J. Luzadder Warren, Duff Jon M; FUNDAMENTOS DE DIBUJO EN INGENIERÍA, Pearson Educación, 1994. Pags. 183-194.
http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/normalizacion/Renorcuerpos/elecciondevistas.asp
5.1.2. Sección completa.
López Lucas Bartolomé, CORTES, SECCIONES Y ROTURAS I. 2006, Pags 3. (89088 bytes)
R. Gary Bertoline, Eric N. Wiebe, Craig L. Miller, James L. Mohler; DIBUJO EN INGENIERÍA Y COMUNICACIÓN GRÁFICA, Mc Graw-Hill. México 1999. Pags. 631-645.
J. Luzadder Warren, Duff Jon M; FUNDAMENTOS DE DIBUJO EN INGENIERÍA, Pearson Educación, 1994. Pags. 163, 164.
http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/normalizacion/Renorcuerpos/cortes1.asp
5.1.3. Sección parcial.
R. Gary Bertoline, Eric N. Wiebe, Craig L. Miller, James L. Mohler; DIBUJO EN INGENIERÍA Y COMUNICACIÓN GRÁFICA, Mc Graw-Hill. México 1999. Pags. 645-
647. J. Luzadder Warren, Duff Jon M; FUNDAMENTOS DE DIBUJO EN INGENIERÍA, Pearson Educación, 1994. Pags. 164-166.
5.1.4. Secciones desplazadas.
R. Gary Bertoline, Eric N. Wiebe, Craig L. Miller, James L. Mohler; DIBUJO EN INGENIERÍA Y COMUNICACIÓN GRÁFICA, Mc Graw-Hill. México 1999. Pags. 647, 648.
J. Luzadder Warren, Duff Jon M; FUNDAMENTOS DE DIBUJO EN INGENIERÍA, Pearson Educación, 1994. Pag. 166.
|
6. Simbología, Diagramas y Planos.
6.1. Normas, Simbologías, Esquemas y Diagramas.
6.1.1. Normas especificas de la carrera.
Secretaria de trabajo de Gobierno, GESTION DE EMERGENCIAS MAYORES, 2007. Pags. 12. (1916748 bytes)
http://www.ciquime.org.ar/CIQUIME/DOC/clasificacion.htm
http://www3.inn.cl/normalizacion/banner_extr/html/html/materiales.htm#7
http://www.cenapred.unam.mx/seminariomapfre2006/documentos/Gestion_de_las_Situaciones_de_Emergencia_en_la_Industria_Irma_Flores.pdf
6.1.2. Comparación de simbologías.
Cetina Lopez Wendy, SIMBOLOGIAS, 2007. Pags. 8 (120832 bytes)
http://www.ciquime.org.ar/CIQUIME/DOC/identificacion.htm
6.1.3. Dibujo de esquemas, planos, diagramas y objetos.
Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, SISTEMAS DE CONTROL 67-22, Versión año 2003, Pags. 3. (110592 bytes)
R. Gary Bertoline, Eric N. Wiebe, Craig L. Miller, James L. Mohler; DIBUJO EN INGENIERÍA Y COMUNICACIÓN GRÁFICA, Mc Graw-Hill. México 1999. Pags. 1072, 1073, 1077, 1086.
J. Luzadder Warren, Duff Jon M; FUNDAMENTOS DE DIBUJO EN INGENIERÍA, Pearson Educación, 1994. Pags. 602-603.
http://www.fi.uba.ar/materias/6722/SISTCONTRPRIM2003.pdf
6.1.4. Dibujo de diagramas de equilibrio binarios y temarios.
http://quimica.ayuda-gratis.com/Diagramas+Ternarios/
|