Syllabus
MTG-0537 Seminario de Mecatrónica
DR. RAUL SANTOS VALENCIA
rsantos@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 0 | 2 | 2 |
Prerrequisitos |
Taller de Investigación II: | a) Diseño de la propuesta de investigación. b) Redacción de un proyecto de investigación. c) Presentación de un proyecto de investigación. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El alumno deberá estar en el aula a mas tardar cinco minutos después de la hora indicada, posteriormente se considerará como retardo y tendrá una tolerancia de 10 minutos para llegar y evitar su falta 2.- Será obligatorio para el alumno la asistencia a clases en un 90% para tener derecho a cada uno de los exámenes aplicados por el maestro por parcial, de lo contrario se quedará sin derecho a examen, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de carácter legal (comprobables) o causas de fuerza mayor (especificando las cuales son), es decir, trayendo consigo una justificación firmada por el Director académico, 3.- Las faltas colectivas del grupo serán consideradas como dobles y se dará como visto el tema de ese día. 4.- Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor, en la inteligencia que NO SE RECIBAN los trabajos posteriores a la fecha indicada. 5.- El alumno deberá solicitar permiso al profesor para ausentarse del aula cuando se está impartiendo clases, en caso contrario, tendrá una sanción en su calificación individual. 6.- No se permiten portar gorras, escotes o lentes dentro del salón de clases y los celulares deberán estar en modo de vibrador. 7.- El alumno que demuestre una mala actitud con sus compañeros o ante el maestro, será suspendido el tiempo que considere el Docente, y se verá reflejada dicha actitud en su calificación individual del 20%. |
Materiales |
sensores, actuadores, microcontroladores, mecanismos de precision, modelación, simulación, control de sistemas dinámicos, electrónica analógicia y digital, software: cad, cam cae |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 1.2.1 a la actividad 1.2.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Integración entre Diseño-Proyecto-Manufactura de Sistemas de Ingeniería.
1.1. Metodología del proceso de diseño de un sistema de ingeniería 1.1.1. Determinación y delimitación de problemas ![]() ![]() 1.1.2. Análisis de diversas soluciones ![]() ![]() 1.1.3. Toma de decisión de la solución optima ![]() ![]() 1.1.4. Repetición del ciclo ![]() ![]() 1.2. Herramientas de diseño en ingeniería 1.2.1. Modelación ![]() 1.2.2. Simulación ![]() 1.3. Proyecto de un sistema de ingeniería: Elaboración de un documento técnico. 1.3.1. Proyecto de un sistema de ingeniería: Elaboración de un documento técnico. ![]() ![]() 1.4. Manufactura avanzada de un sistema de ingeniería 1.4.1. Manufactura avanzada de un sistema de ingeniería |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |