Syllabus
SCE-0405 Cultura Empresarial
LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ
ccanche@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 2 | 2 | 6 |
Prerrequisitos |
Fundamentos de administración. Conceptos de ética. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-Será obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 80% para tener derecho a cada uno de los exámenes parciales, de lo contrario, se quedará sin derecho a exàmen, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de carácter legal (comprobables) o causas de fuerza mayor (especificando cuáles son). 2.- El alumno deberá estar en el aula de clases a más tardar 10 minutos después de la hora indicada, después se considerará como retardo hasta el minuto 20 y después de ahí se considerará como falta. 3.- La falta colectiva del grupo a clase será considerada doble y se dará como visto el tema de ese día. 4.- Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 5.- El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se está impartiendo una clase. 6.-No se permitirà equipos de sonido, Ipod etc. En el caso de celulares apagados o en modo vibrador durante clases. 7.-No alimentos durante clases. 8.- Comportamiento dentro del aula: Los alumnos deberàn mostrar educaciòn y respeto ante el docente y sus compañeros. |
Materiales |
Libreta de apuntes. No se requiere ningun otro material. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.6 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Sistemas de negocio y niveles de aplicacion en las organizaciones.
1.1. Sistemas de negocio y niveles de aplicación de los sistemas en las organizaciones 1.1.1. Concepto de sistemas de negocio. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Elementos de un plan de negocio. ![]() ![]() 1.1.3. Áreas de un plan de negocio. ![]() 1.1.4. Anexos de un plan de negocio. ![]() |
2. Cultura corporativa de calidad.
2.1. Cultura corporativa de calidad. 2.1.1. Fundamentos de la cultura corporativa ![]() 2.1.2. Funciones de la cultura corporativa. ![]() 2.1.3. Tipos de cultura corporativa. ![]() ![]() 2.1.4. Como se arraiga la cultura corporativa mediante los procesos de socialización y mentoría. ![]() ![]() ![]() |
3. Estrategias de cambio.
3.1. Estrategias de cambio. 3.1.1. Conceptos básicos de cambio planeado. ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Modelo del proceso de cambio. (Factores de cambio, Proceso de cambio.) ![]() ![]() ![]() 3.1.3. Tipos de cambio planeado.(Cambio en la estructura, Cambio en la tecnología, Cambio en las personas.) ![]() ![]() ![]() ![]() 3.1.4. Desarrollo organizacional (DO). (Conceptos básicos, Tipos de actividades del DO.) ![]() ![]() 3.1.5. Administración de la creatividad y las innovaciones. (Creatividad individual, Creatividad e innovaciones en la organización, Tipos de planeación.) ![]() ![]() ![]() |
4. Planeación estratégica.
4.1. Planeación estratégica. 4.1.1. Introducción. (Planeación tradicional, Planeación estratégica, Elementos de la planeación estrategica) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 4.1.2. Misión. (Concepto, Responsables de formulación, Cómo se construye la misión, Aplicación de la misión,) ![]() ![]() 4.1.3. Visión (Concepto, Quién la construye, Cómo se construye la visión, Características de la visión, La utilidad de la visión.) ![]() ![]() 4.1.4. Valores. (Concepto, Características, Valores mas relevantes.) ![]() ![]() ![]() 4.1.5. Diagnóstico estratégico. (Propósito, Identificación de nuestros clientes y servicios, Investigación de las necesidades.) ![]() 4.1.6. Análisis de fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) ![]() |
5. Legislación informática.
5.1. Legislación informática. 5.1.1. Estructura del marco jurídico en México. ![]() 5.1.2. Derechos de Autor de la información digital. ![]() ![]() 5.1.3. Propiedad industrial y prácticas desleales. ![]() 5.1.4. Privacidad y protección de datos personales. ![]() ![]() ![]() 5.1.5. Protección al consumidor. ![]() ![]() 5.1.6. Gobierno en Internet y tendencias regulatorias globales. ![]() ![]() |
6. Auditoría de la calidad.
6.1. Auditoría de la calidad. 6.1.1. Concepto y evolución de la calidad. ![]() ![]() 6.1.2. Auditoría informática. (Conceptos de auditoría informática, Métodos, técnicas y herramientas de auditoría, Certificación (ISO 9000, 9000- 3, 12207 y modelo CMM), V para desarrollo de software.) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |