Misión
Formar Ingenieros en Industrias Alimentarias con enfoque integral y humanista, capaces de aprovechar los recursos naturales y transformar procesos productivos alimentarios de forma ética y sustentable aplicando herramientas estadísticas, legislación nacional, métodos analíticos, herramientas de gestión de calidad e inocuidad dentro del marco regional y nacional con certificaciones nacionales o internacionales.
VisionEn el año 2020 la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní, será una licenciatura con pertinencia en valores humanísticos, así como con responsabilidad social, liderazgo, pensamiento reflexivo-crítico, creativo comprometido con el desarrollo sustentable y ser certificado a nivel nacional por la calidad de su Programa Educativo.
Propósito del programaFormar Ingenieros en Industrias Alimentarias con sólidas bases tecnológicas y científicas, con compromiso social, valores éticos, actitudes y competencias que le permitan constituirse como agentes de cambio capaces de desarrollar, gestionar, controlar e innovar sistemas de producción en la industria alimentaria, orientados de manera sustentable e integral en el ámbito regional y nacional.
Línea de Investigación1.- CIENCIAS Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS NATURALES
Organigrama
Perfil del AspiranteEl aspirante a ingresar a la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias, debe demostrar conocimientos básicos de:
Perfil del EgresadoEl Ingeniero en Industrias alimentarias tiene las competencias para el desarrollo de productos alimentarios, conservación o transformación de los alimentos, diseño y operación de procesos alimentarios y la gestión de la calidad alimentaria. Además, tienen las herramientas adecuadas para la solución de problemas de la región con el principio de la sustentabilidad relacionado con el área de la calidad e inocuidad alimentaria.
Campo de TrabajoSe desempeña en empresas de la industria alimentaria privada, sociales y empresas de participación estatal, así como organismos gubernamentales, primordialmente en las áreas de: producción, control de calidad, ingeniería de proyectos, comercialización, investigación y desarrollo. También podrá lograr la autogestión mediante la creación de su propia empresa en el área productiva o en el área de asesoría independiente.
Acuerdos de Academia